...

Logo Mercure blois centre
in partnership with
Logo Nextory

La UE se mantiene firme en su propuesta de reforma farmacéutica pese a la presión de la industria

• Apr 23, 2025, 9:14 PM
4 min de lecture
1

El Ejecutivo de la UE sigue siendo optimista sobre la posibilidad de alcanzar un resultado positivo a través de las negociaciones en curso con los legisladores en la revisión del marco farmacéutico del bloque y no modificará la propuesta original pese a las peticiones de dicho sector en Europa.

Las empresas farmacéuticas han instado recientemente a la Comisión a reforzar la protección de la propiedad intelectual e introducir nuevos incentivos para apoyar la innovación, sobre todo ante las tensiones comerciales emergentes y las demandas de condiciones más favorables.

Compañías como la francesa Sanofi y el gigante suizo Novartis también han presionado en una carta para que se reduzcan los controles de precios, argumentando que las políticas actuales hacen que el mercado de la UE sea menos atractivo en comparación con el estadounidense, donde se permiten precios más altos de los medicamentos.

Para modificar la propuesta actual, la Comisión tendría que retirarla formalmente y presentar una nueva versión, ya que el proceso legislativo está ahora en manos del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Sin embargo, la Comisión no tiene intención de hacerlo.

"En términos muy generales y teóricos, si los expedientes permanecen bloqueados por los colegisladores durante un periodo prolongado y no hay señales de progreso, podríamos considerar su retirada", dijo el miércoles un portavoz de la Comisión. "Pero este no es el caso. Estamos trabajando activamente con los colegisladores para lograr una resolución positiva", añadió.

Los farmacéuticos europeos temen una batalla comercial con EE.UU.

La presión del sector se debe en parte al temor a una inminente guerra comercial farmacéutica con Estados Unidos. Aunque todavía no se han impuesto aranceles, la Administración Trump ha iniciado una investigación, que es un paso preliminar hacia su aplicación. Funcionarios de la UE también han reconocido su preocupación por la posibilidad de que esas tasas se conviertan pronto en una realidad.

Para agravar la tensión están los informes que surgieron a principios de esta semana de que el Gobierno estadounidense podría intentar vincular los precios de los medicamentos del país a los de otras naciones desarrolladas. Las empresas farmacéuticas temen ahora que si los precios europeos se mantienen bajos, los estadounidenses también podrían verse forzados a bajar, de ahí el llamamiento a subir los costes en Europa para disuadir de tales maniobras.

En respuesta al incierto entorno comercial, varias grandes empresas farmacéuticas han anunciado importantes inversiones en EE.UU. para mitigar preventivamente el impacto de cualquier arancel. Novartis se comprometió recientemente a invertir 23.000 millones de dólares (más de 20.326 millones de euros) en la fabricación estadounidense, mientras que Roche, con sede en Suiza, hizo lo propio con una inversión de 50.000 millones de dólares (cerca de 45.000 millones de euros).

La Comisión se mantiene optimista

Desde que se presentó la propuesta de reforma en mayo de 2023, los debates han progresado en el Parlamento Europeo, pero apenas se han producido movimientos en el Consejo. No obstante, la Comisión mantiene la esperanza. "No me consta que las conversaciones vayan tan mal. Somos optimistas respecto a la adopción", añadió el portavoz.

También destacó iniciativas como la propuesta de Ley de Medicamentos Críticos y una reciente llamada entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y los líderes farmacéuticos, que abrió un diálogo sobre las preocupaciones de la industria.

"La Comisión se ha comprometido a atender las necesidades de esta industria clave, no sólo desde el punto de vista económico, sino sobre todo para la salud de nuestros ciudadanos", afirmó. "También pretendemos que el mercado europeo sea más atractivo para la innovación y la fabricación farmacéuticas", añadió el portavoz de la Comisión.