...

Logo Mercure blois centre
in partnership with
Logo Nextory

The Cube: ¿Cortó Brasil 100.000 árboles para la COP30?

• Nov 17, 2025, 5:35 PM
8 min de lecture
1

El Gobierno brasileño ha sido acusado de talar intencionadamente 100.000 árboles amazónicos en el norteño estado de Pará, como parte de un plan para construir una autopista de cuatro carriles cerca de la ciudad de Belém, con el fin de facilitar el acceso a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, la COP30.

Aunque la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París ha debilitado el impulso colectivo, la UE sigue siendo el mayor contribuyente mundial a la financiación climática, y líderes y figuras de la industria climática viajan a la cita, que se celebra entre el 6 y el 21 de noviembre. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumó a estas afirmaciones, afirmando en su plataforma Truth Social que la selva tropical de Brasil había sido arrasada para permitir "viajar a los ecologistas".

Mientras tanto, otros usuarios de las redes sociales respondieron a la publicación en X de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la importancia de la COP30, destacando la supuesta "ironía de profanar la emblemática selva tropical para acoger una cumbre sobre el clima". Pero en realidad, las acusaciones son engañosas, ya que la historia es más compleja de lo que parece, y muchos usuarios en línea están difundiendo intencionadamente las afirmaciones para desacreditar el evento y alimentar la desinformación climática.

El desglose

La controvertida Avenida Liberdade, una autopista de cuatro carriles y 13 km que atraviesa el Amazonas, ha estado en obras desde 2012 y fue anunciada oficialmente en 2020 - antes del anuncio oficial en 2023 sobre Brasil como sede de la Conferencia sobre el Clima de la ONU.

La idea era conectar Marituba -ciudad vecina de Belém- con la capital, en un intento de descongestionar las principales carreteras existentes. La construcción de la carretera comenzó en junio de 2024, pero se ha suspendido en varias ocasiones debido a las protestas y a la indignación local contra el proyecto y a la falta de consulta.

En marzo de 2025, la 'BBC' publicó un artículo sobre la autopista que avivó aún más la polémica. En el artículo, se citaba al secretario de Infraestructuras del estado, Adler Silveira, afirmando que la carretera figuraba entre los 30 proyectos que Belém estaba desarrollando para "prepararse" y "modernizarse", a fin de garantizar un "legado para la población y, lo que es más importante, servir a la gente para la COP30 de la mejor manera posible".

Sin embargo, los organizadores de la COP reaccionaron a la publicación del artículo de la 'BBC', titulado "Selva amazónica talada para construir una carretera para la cumbre del clima", afirmando que la construcción de la carretera no era "responsabilidad del Gobierno federal" ni de "los 33 proyectos de infraestructuras previstos para la COP30".

Aunque la autopista de 13 km no forma parte de la lista oficial de proyectos de la COP30 establecida por el Gobierno federal de Brasil, los medios de comunicación locales sugieren que el impulso para la construcción de la carretera se intensificó antes del evento, como parte de un impulso para mejorar la infraestructura para el mismo.

En un artículo publicado por el medio local 'Pará Terra Boa', Silveira presentó una serie de proyectos destinados a mejorar la movilidad en el estado de Pará, entre ellos la Avenida Liberdade, afirmando que "la COP es un evento que precisamente acelerará todo esto en el contexto de las infraestructuras".

A pesar de ello, Rafael de Pino, periodista afincado en Brasil que ha estado cubriendo la desinformación climática, declaró al equipo de verificación de 'Euronews' 'The Cube que "si el gobernador de Pará anuncia un proyecto de carretera como parte de los preparativos para la COP30, eso no lo convierte en un proyecto oficial de la COP30, y mucho menos en 'una autopista de cuatro carriles para que circulen los ecologistas'". En última instancia, la carretera no se ha terminado realmente, y las autoridades locales afirman que su objetivo es terminarla a principios de 2026.

La polémica persiste

Varias comunidades indígenas que viven cerca de la Avenida Liberdade denuncian la falta de consulta en torno al proyecto, la sensación de estar cada vez más rodeados de infraestructuras y la preocupación por la inseguridad alimentaria, ya que muchas personas viven de la agricultura local.

Desde 2016, el estado de Pará ostenta el récord anual de deforestación en Brasil. "Solo en 2024 se destruyeron 1.260 km² de selva amazónica", dijo de Pino. "Esta deforestación está impulsada principalmente por la agroindustria, más del 90% según MapBiomas, para abrir nuevos pastizales. Parte de este sector también financia la maquinaria de desinformación climática, como informó la Agencia Pública".

"El continuo silencio sobre estas cifras, incluso con la COP30 celebrándose en Belém, es profundamente preocupante", añadió. Brasil se propuso acoger la COP30 de este año con el compromiso de dar protagonismo a los pueblos indígenas, cuyo modo de vida depende de la selva amazónica.

El 15 de noviembre, activistas e indígenas tomaron las calles de Belém, en el marco de la mayor protesta organizada fuera de un evento de la COP desde la COP26, que se celebró hace cuatro años en Glasgow. La semana pasada, los indígenas también protagonizaron protestas que interrumpieron la entrada a la sala de conferencias.


Yesterday

La UE quiere un puesto en la 'Junta de Paz' para Gaza de Trump, según la comisaria del Mediterráneo
• 7:15 PM
6 min
La UE debería estar representada en el órgano de transición para Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, según ha declarado a 'Euronews' Dubravka Šuica, comisaria europea para el Mediterráneo.<div class="small-12 column text-center a
Read the article
Mientras continúa la COP30, ¿qué opinan los ciudadanos europeos sobre el cambio climático?
• 5:01 PM
4 min
Una nueva encuesta muestra que cinco países de la UE creen que aún pueden evitarse los peores efectos del cambio climático, pero discrepan sobre cuánto debe hacer la UE para combatirlo.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article
The Cube: Así es el mito de la 'turbo-naturalización' en Alemania
• 4:31 PM
8 min
Internet y líderes de extrema derecha difunden afirmaciones falsas sobre la 'turbo-naturalización' en Alemania, asegurando que se obtiene en un mes. La ley permite la doble nacionalidad y acorta tiempos de residencia de 8 a 5 años, pero mantiene requisito
Read the article
El comisario de Deporte de la UE critica los intentos de resucitar la Superliga de fútbol
• 2:30 PM
5 min
En una extensa entrevista exclusiva con 'Euronews', el comisario europeo de Deporte y Cultura, Glenn Micallef, defiende las infraestructuras futbolísticas europeas, presenta el primer marco estratégico de la UE para la cultura e insta a mejorar las condic
Read the article
Francia investiga a Vinted por anuncios que redirigían a menores a sitios pornográficos
• 11:31 AM
3 min
Francia investiga a Vinted después de que anuncios de lencería redirigieran a menores a plataformas para adultos (OnlyFans). El jefe de protección de menores exigió la investigación al regulador Arcom por el uso "nocivo"; Vinted afirma tener "tolerancia c
Read the article
Von der Leyen pone fecha límite a la UE: tres opciones para financiar a Ucrania antes de diciembre
• 6:30 AM
15 min
El documento de opciones enviado por Ursula von der Leyen a los líderes de la UE presenta una elección binaria: o una nueva deuda o aprovechar los activos rusos. 'Euronews' desglosa los elementos clave de su esperado documento.<div class="small-12 column
Read the article