Las enfermedades transmitidas por mosquitos están en máximos históricos, según las autoridades sanitarias de la UE

Las autoridades sanitarias han advertido de que este verano se están produciendo en Europa "brotes sin precedentes" de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo Occidental y el del chikunguña.
Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la temporada de mosquitos en el continente se está volviendo "más larga e intensa" a medida que aumentan las temperaturas, los inviernos son más suaves y cambian los patrones de precipitaciones, lo que crea las condiciones perfectas para que estos insectos proliferen y propaguen los virus.
Los científicos también han advertido de que las enfermedades transmitidas por mosquitos podrían convertirse en endémicas en Europa como consecuencia del cambio climático. "Europa está entrando en una nueva fase, en la que la transmisión más prolongada, generalizada e intensa de enfermedades transmitidas por mosquitos se está convirtiendo en la nueva normalidad", declara en un comunicado Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC.
27 brotes de chikunguña en 2025
En lo que va de 2025 se han producido 27 brotes de chikunguña, lo que supone un nuevo récord para el continente, según la agencia. Se han registrado 335 casos del virus del Nilo Occidental, el nivel más alto de los últimos tres años. Estas cifras abarcan la Unión Europea y algunos otros países de Europa continental.
Los responsables del ECDC esperan que estas cifras sigan aumentando en las próximas semanas. Las infecciones suelen alcanzar su punto álgido de julio a septiembre. Según el ECDC, el mosquito que transmite el chikunguña (conocido como Aedes albopictus o mosquito tigre asiático) se ha detectado en 16 países europeos y 369 regiones, frente a las 114 de hace una década.
Mientras tanto, cada año se registran infecciones por el virus del Nilo Occidental en nuevas regiones. En 2025, eso incluye el condado de Sălaj en Rumanía y las provincias de Latina y Frosinone en Italia, donde al menos 10 personas han muerto a causa del virus. "A medida que evolucione el panorama de las enfermedades transmitidas por mosquitos, más personas en Europa estarán en riesgo en el futuro", afirma Céline Gossner, que dirige la sección de enfermedades alimentarias, transmitidas por el agua, vectores y zoonosis del ECDC.
Complicaciones potencialmente mortales
La mayoría de las personas infectadas por el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas, pero algunas desarrollan complicaciones potencialmente mortales como la encefalitis, que es la inflamación del cerebro, o la meningitis, que es la inflamación de las membranas protectoras que rodean el cerebro y la médula espinal. El chikunguña puede causar fiebre, náuseas, dolor de cabeza, fatiga, erupción cutánea, dolores musculares, hinchazón de las articulaciones y dolor articular, que pueden ser debilitantes y duraderos.
No hay tratamientos específicos para el virus del chikunguña o el del Nilo Occidental. En la Unión Europea se han aprobado dos vacunas contra la chikungunya, pero no hay ninguna que proteja contra el virus del Nilo Occidental. Por eso la prevención se considera un medio fundamental para frenar la propagación de estos virus. Gossner afirma que los países deben "reforzar y ampliar las intervenciones de control de mosquitos eficaces y respetuosas con el medio ambiente".
La gente también puede tomar medidas para minimizar las picaduras de mosquito. Según el ECDC, en las zonas donde son comunes los mosquitos infectados se debe usar repelente de mosquitos, llevar manga larga y pantalones al amanecer y al atardecer, y utilizar aire acondicionado, ventiladores y mosquiteras en las ventanas.
Today