...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

La primera pandemia de la historia: una antigua muestra de ADN resuelve el misterio de lo que causó una epidemia de hace 1.500 años

• Sep 4, 2025, 5:11 AM
4 min de lecture
1

En un avance extraordinario, los científicos han rastreado por primera vez la bacteria mortal responsable de la primera pandemia registrada en el mundo hasta su epicentro.

La peste de Justiniano, que devastó el Mediterráneo oriental hace 1.500 años, se describe desde hace tiempo en textos históricos, pero hasta ahora el microbio responsable seguía siendo un misterio.

Los investigadores han identificado restos de la bacteria Yersinia pestis en una fosa común bajo las ruinas de Jerash, en Jordania, lo que supone la primera prueba biológica directa de la peste de Justiniano.

"Durante siglos, nos hemos basado en relatos escritos que describían una enfermedad devastadora, pero carecíamos de pruebas biológicas fehacientes de la presencia de la peste", afirmó Rays HY Jiang, autor principal del estudio y profesor asociado de la Facultad de Salud Pública de la USF.

"Nuestros hallazgos proporcionan la pieza que faltaba en ese rompecabezas, ofreciendo la primera ventana genética directa sobre cómo se desarrolló esta pandemia en el corazón del imperio".

Cómo la Yersinia pestis causó una pandemia

La peste de Justiniano, que comenzó en 541 d.C., es la primera pandemia de la que se tiene constancia. Algunos historiadores creen que fue una de las pandemias más mortíferas de la historia, que arrasó el Mediterráneo oriental y el Imperio Bizantino y causó la muerte de entre 15 y 100 millones de personas durante dos siglos.

Ahora se ha resuelto el misterio de la peste: los investigadores creen que fue causada por Yersinia pestis, la misma bacteria responsable de brotes posteriores, incluida la peste negra de 1346.

Esta bacteria zoonótica se propaga principalmente a través de las pulgas que infestan a los roedores, en particular las ratas que viven en estrecho contacto con los humanos, y también puede transmitirse directamente entre las personas en su forma neumónica.

Desvelar un misterio de 1.500 años de antigüedad

Utilizando técnicas avanzadas de ADN, el nuevo estudio, dirigido por un equipo interdisciplinar de la Universidad del Sur de Florida y la Universidad Atlántica de Florida, examinó ocho dientes humanos recuperados de cámaras funerarias bajo el antiguo hipódromo romano de Jerash.

El ADN reveló que las víctimas compartían cepas casi idénticas de Y pestis, lo que confirma la presencia de la bacteria en el imperio entre los años 550 y 660 de nuestra era. Los hallazgos sugieren un brote rápido y mortal, coherente con los relatos históricos de muertes masivas. "El yacimiento de Jerash ofrece una visión poco frecuente de cómo respondían las sociedades antiguas a las catástrofes de salud pública", afirma Jiang.

De esplendorosa ciudad a cementerio masivo

"Jerash era una de las ciudades clave del Imperio Romano de Oriente, un centro comercial documentado con magníficas estructuras. Que un lugar construido en su día para el entretenimiento y el orgullo cívico se convirtiera en un cementerio masivo en un momento de emergencia muestra cómo los centros urbanos estaban muy probablemente desbordados".

Un estudio relacionado con muestra que el Y pestis había circulado entre las poblaciones humanas durante milenios antes del brote de Justiniano. También sugiere que las pandemias posteriores -incluida la peste negra y los casos esporádicos actuales- no surgieron de una única fuente, sino de reservorios animales independientes.

"Llevamos luchando contra la peste unos cuantos miles de años y la gente sigue muriendo de ella hoy en día", afirmó Jiang. "Al igual que el COVID-19, sigue evolucionando, y las medidas de contención evidentemente no pueden deshacerse de ella. Tenemos que tener cuidado, pero la amenaza nunca desaparecerá".


Today

La NASA concluye que ir al espacio podría acelerar el envejecimiento biológico
• 8:01 PM
3 min
Según un estudio, las células sanguíneas humanas que fueron enviadas al espacio empezaron a perder de manera anticipada su capacidad de producir nuevas células sanas, en un signo de envejecimiento acelerado.
Read the article
Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera
• 6:31 PM
6 min
El miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Piero Cipollone, defendió en Bruselas que el euro digital será rentable para los bancos y proveedores de pago, sin amenazar la estabilidad financiera. Aseguró que el proyecto busca complementar al efectivo.
Read the article
Grecia se asocia con OpenAI para llevar ChatGPT Edu a las escuelas y start-ups
• 6:00 AM
4 min
Grecia será uno de los primeros países en usar ChatGPT Edu en la educación secundaria y para apoyar a emprendedores locales. El plan piloto busca fomentar la alfabetización en IA, mejorar la productividad docente y retener el talento tecnológico.
Read the article
Trump: El sustancial arancel a los semiconductores llegará "muy pronto" y Apple podría estar exenta
• 4:30 AM
3 min
Los líderes de las mayores empresas tecnológicas de EE.UU. fueron interrogados sobre sus inversiones nacionales en una cena ofrecida por Donald Trump el jueves. El presidente dijo que quienes inviertan en Estados Unidos podrían quedar exentos de nuevos ar
Read the article
El 90% de los autistas mayores de 40 en Reino Unido no están diagnosticados, según un estudio
• 4:16 AM
6 min
Los investigadores advierten de que este grupo se enfrenta a mayores riesgos de aislamiento social, suicidio y, en general, peor salud y una menor esperanza de vida.
Read the article
La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"
• 1:00 AM
6 min
Las autoridades rusas ya gastan la mitad del presupuesto estatal en la agresión militar a Ucrania. Putin viajó de China al Foro Económico Oriental de Vladivostok para constatar el descalabro de la economía rusa.
Read the article