...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

La IA engaña a los sondeos: imita respuestas humanas con precisión casi total

• Nov 18, 2025, 6:02 AM
5 min de lecture
1

La inteligencia artificial (IA) está haciendo casi imposible distinguir las respuestas humanas de los bots en las encuestas de opinión pública en internet, según una nueva investigación.

Un estudio de la Universidad de Dartmouth, publicado el lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', muestra que los grandes modelos de lenguaje (LLM) pueden alterar las encuestas de opinión a gran escala.

"Pueden imitar perfiles humanos, eludir los métodos de detección actuales y ser programados con facilidad para sesgar de forma sistemática los resultados de las encuestas en línea", según el estudio.

Los hallazgos revelan "una vulnerabilidad crítica en nuestra infraestructura de datos", que supone "una posible amenaza existencial para la investigación en línea no supervisada", dijo el autor del estudio, Sean Westwood, profesor asociado de gobierno en Dartmouth.

La interferencia de la IA en las encuestas podría añadir otra capa de complejidad a comicios cruciales. Ya se han detectado campañas de desinformación impulsadas por IA por parte de grupos de monitorización en internet en elecciones europeas, incluidas las últimas elecciones en Moldavia.

Engaña al sistema

Para probar la vulnerabilidad del software de encuestas en línea, Westwood diseñó y construyó un "encuestado sintético autónomo", una herramienta sencilla de IA que opera a partir de una instrucción de 500 palabras.

En cada encuesta, la herramienta adoptaba un perfil demográfico basado en información asignada aleatoriamente, incluida la edad, el sexo, la raza, la educación, los ingresos y el estado de residencia.

Con ese perfil, simulaba tiempos de lectura realistas, generaba movimientos del ratón similares a los humanos y tecleaba respuestas abiertas, pulsación a pulsación, con errores tipográficos verosímiles y correcciones.

En más de 43.000 pruebas, la herramienta engañó al 99,8 % de los sistemas, haciéndoles creer que era humana. No cometió ningún error en problemas de lógica y sorteó las salvaguardas tradicionales diseñadas para detectar respuestas automatizadas, como reCAPTCHA.

"No son bots rudimentarios", dijo Westwood. "Piensan cada pregunta y actúan como personas reales y cuidadosas, haciendo que los datos parezcan completamente legítimos".

¿Podemos seguir confiando en los resultados de las encuestas?

El estudio analizó la vulnerabilidad práctica de las encuestas políticas, tomando como ejemplo las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

Westwood concluyó que bastaría con entre diez y 52 respuestas falsas generadas por IA para cambiar el resultado previsto de la elección en siete encuestas nacionales de máximo nivel, durante la última semana clave de campaña.

Cada encuestado automatizado costó apenas cinco céntimos de dólar (cuatro céntimos de euro).

En las pruebas, los bots funcionaron incluso cuando se programaron en ruso, mandarín o coreano, y produjeron respuestas impecables en inglés. Esto significa que podrían ser explotados fácilmente por actores extranjeros, algunos de los cuales cuentan con recursos para diseñar herramientas aún más sofisticadas que eviten ser detectadas, advirtió el estudio.

La investigación científica también depende en gran medida de datos de encuestas, con miles de estudios revisados por pares que se publican cada año basados en datos de plataformas de recogida en línea.

"Con datos de encuestas contaminados por bots, la IA puede envenenar todo el ecosistema del conocimiento", dijo Westwood.

Su estudio sostiene que la comunidad científica necesita con urgencia desarrollar nuevas formas de recoger datos que no puedan ser manipulados por herramientas avanzadas de IA.

"La tecnología existe para verificar la participación humana real, solo hace falta la voluntad para aplicarla", dijo Westwood. "Si actuamos ahora, podremos preservar tanto la integridad de las encuestas como la rendición de cuentas democrática que aportan".


Today

Meta gana un histórico juicio antimonopolio de la FTC sobre WhatsApp e Instagram
• 8:44 AM
7 min
El juez federal James Boasberg dictaminó el martes que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta no vulneran la ley antimonopolio de Estados Unidos.
Read the article
Escuchar música casi a diario puede reducir el riesgo de demencia en mayores, según un estudio
• 8:37 AM
3 min
El riesgo de demencia podría ser más bajo entre los aficionados a la música mayores, según sugiere un nuevo estudio realizado con población de edad avanzada.
Read the article
Los ultraprocesados alimentan la crisis sanitaria mundial: los expertos exigen su regulación
• 6:30 AM
7 min
Los expertos relacionan el alto consumo de ultraprocesados con un mayor riesgo de obesidad, diabetes, cardiopatías, depresión y muerte prematura.
Read the article
Europa despliega IA en la sanidad sin suficientes garantías para los pacientes, advierte la OMS
• 5:00 AM
3 min
Solo cuatro de 50 países encuestados cuentan con estrategias nacionales para la inteligencia artificial en la sanidad.
Read the article
El auge de la IA y la incertidumbre económica hunden las ofertas de empleo tecnológico en Europa
• 4:00 AM
6 min
Las ofertas de empleo tech caen en Europa (Suiza -46%, RU -41%) por la IA y la economía, pero crecen en Oriente Medio (Catar +222%). España y Luxemburgo, únicas excepciones europeas.
Read the article
Índice Global de Inclusión Financiera: ¿Qué países ofrecen el mejor acceso a los servicios financieros?
• 1:31 AM
6 min
Suiza y los países nórdicos ofrecen el mejor acceso de Europa a productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen las necesidades de los ciudadanos. El Reino Unido ocupa el primer puesto entre las cinco primeras economías.
Read the article