La UE movilizará 200.000 millones de euros para invertir en IA tras haberse quedado rezagada

Europa movilizará 200.000 millones de euros para invertir en inteligencia artificial (IA), según ha anunciado hoy la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la Cumbre de Acción sobre IA celebrada en París. De esta cantidad, 20.000 millones de euros se destinarán a gigafactorías de IA, lo que, según la Comisión, es necesario para permitir el "desarrollo colaborativo" de los modelos de IA más complejos.
El anuncio se produce poco después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el domingo un plan de inversión de 109.000 millones de euros para proyectos de inteligencia artificial en Francia en los próximos años. Macron dijo que la inversión es "el equivalente para Francia de lo que Estados Unidos ha anunciado con 'Stargate'", en referencia al programa de 500.000 millones de dólares de OpenAI.
Von der Leyen anuncia inversiones gigafactorías europeas de IA
Von der Leyen afirmó que quiere que "la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo estamos haciendo a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser potenciado. Por eso, junto con nuestros Estados miembros y con nuestros socios, movilizaremos un capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafactorías europeas de IA", añadió.
El mes pasado, el recién investido presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció una empresa conjunta, con Stargate, OpenAI, Oracle y Softbank, para invertir miles de millones de dólares en infraestructuras de IA en el país. El equipo de la empresa conjunta creará una compañía independiente, desplegará 100.000 millones de dólares (96.000 millones de euros) inmediatamente y aumentará la inversión hasta 500.000 millones de dólares (480.000 millones de euros) en los próximos cuatro años.
Fábricas de IA
La Comisión anunció en diciembre siete fábricas iniciales de IA y pronto anunciará las cinco siguientes. Las gigafábricas contarán con unos 100.000 chips de IA de última generación, unas cuatro veces más que las fábricas de IA que se están creando actualmente. El objetivo es que las empresas, incluidas las más pequeñas, puedan acceder a potencia de cálculo a gran escala para futuros desarrollos.
El año pasado, el desarrollador francés de IA Mistral AI advirtió de la elevada demanda de uso de instalaciones de supercomputación para entrenar modelos. Las gigafactorías financiadas a través de InvestAI pretenden ser la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de IA fiable, según el Ejecutivo comunitario.
La financiación inicial de la Comisión para InvestAI procederá de los programas de financiación de la UE existentes que tienen un componente digital, como el Programa Europa Digital, Horizonte Europa e InvestEU.
Los Estados miembros de la UE también pueden contribuir comprometiendo inversiones con cargo a los fondos de cohesión existentes. La financiación de gigafactorías de IA con una combinación de subvenciones y capital propio será uno de los casos piloto de tecnologías estratégicas anunciados en la Brújula de la Competitividad de la UE, su estrategia para impulsar el crecimiento.
Today