...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

De Bruselas a Microsoft: El Defensor del Pueblo Europeo abre una nueva investigación sobre las puertas giratorias

• Feb 20, 2025, 1:01 PM
3 min de lecture
1

El Defensor del Pueblo Europeo anunció el jueves el inicio de una investigación sobre la transición de Nicholas Banasevic del Ejecutivo de la UE al sector privado. Banasevic, un alto funcionario de la UE con 25 años de experiencia en casos antimonopolio, se incorporó por primera vez al bufete de abogados Gibson, Dunn & Crutcher en 2022 para representar a clientes en asuntos de competencia de la UE, y luego se trasladó a Microsoft en 2024 como Vicepresidente Corporativo y Jefe de Competencia y Regulación para Europa.

Denuncias por la poca transparencia en la transición de Banasevic al sector privado

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por Corporate Europe Observatory y LobbyControl, dos ONG que abogan por una mayor transparencia en las instituciones. Citaron el "conocimiento de información privilegiada, la experiencia profesional y los intereses de su actual empleador" del Sr. Banasevic como motivos de "una fuerte sospecha de que ha incumplido, y sigue incumpliendo, sus obligaciones como exfuncionario de la UE".

El paso de un cargo público a un empleo privado fue aprobado previamente por la propia Comisión, una decisión que Corporate Europe Observatory y LobbyControl juzgaron preocupante. Las ONG afirman ahora que "Banasevic está aprovechando los conocimientos adquiridos durante su estancia en la Comisión para beneficiar a su nuevo empleador, potencialmente en detrimento de los intereses de la Comisión. La Comisión Europea nunca debería haber concedido el permiso a Banasevic y ahora debería retirarlo con carácter retroactivo", añaden.

Aprovechar la experiencia en la Comisión Europea para beneficiar a Microsoft

Cuando se le preguntó en agosto sobre el caso, un portavoz de la Comisión Europea dijo a 'Euronews' que "los antiguos funcionarios tienen prohibido de forma permanente trabajar en cualquier caso legal en el que hayan estado implicados durante su mandato, incluidos los recursos relacionados ante los tribunales europeos".

"Además, se les prohíbe divulgar información no autorizada recibida durante su servicio, a menos que ya sea pública", dijo el ejecutivo de la UE, añadiendo: "También deben seguir demostrando integridad y discreción, en particular en lo que respecta a la aceptación de determinados cargos o beneficios".

El Defensor del Pueblo envió una solicitud de información a la Comisión Europea, pidiendo documentos relacionados con la forma en que se tomó la decisión, así como "cualquier documento que la Comisión tenga en relación con el nuevo trabajo del antiguo miembro del personal de la DG Competencia en la gran empresa tecnológica". El Defensor del Pueblo ha dado de plazo al Ejecutivo comunitario hasta el 14 de marzo para responder.