Así es la 'funda inteligente' para flautas que ha inventado un carpintero austriaco

En Austria, en su taller con vistas a la ciudad de Dornbirn, Elmar Kalb suele diseñar y crear objetos que muchos otros carpinteros también fabrican: bancos, mesas, sillas, bandejas de madera y estanterías. Pero en 2018, el carpintero empezó a trabajar en un proyecto muy diferente: reinventar fundas de instrumentos para flautas.
La flautista de origen coreano Jasmine Choi se había puesto en contacto con Kalb después de sufrir un desafortunado incidente con su flauta. Al ir corriendo para coger un vuelo para tocar en un concierto, Choi no se dio cuenta de que el estuche de su flauta se le escapaba de la bolsa. El estuche cayó al suelo, se abrió y el valioso instrumento salió rodando por el suelo.
Según Kalb, aunque los estuches de las flautas se construyen para que sean resistentes y protejan los frágiles instrumentos de los golpes, la mayoría de los modelos no mantienen las flautas en su sitio.
Adiós a las caídas accidentales
Si las fundas se abren accidentalmente boca abajo -algo frecuente para muchos músicos en los controles de seguridad de los aeropuertos-, la flauta se cae. Si un estuche se cae al suelo, puede abrirse y también dañar la flauta, como le había ocurrido a Choi.
"Tras muchos, muchos años de desarrollo, hemos creado un estuche para flauta que utiliza una tecnología muy particular, una mezcla de fibras de carbono y madera, para asegurarnos de que el estuche sea robusto, pero ligero", explica Kalb a 'Euronews Culture'.
Y, lo que es más importante, el estuche contiene un sistema de clips modulables que sujetan firmemente la flauta y pueden ajustarse a las longitudes de los distintos modelos de flauta.
Jasmine Choi posee una de las llamadas 'fundas inteligentes' de Kalb. Y no es la única. Junto con cuatro colegas, el flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Viena, Stefan Tomaschitz, ha acudido al taller de Kalb para dar un pequeño concierto en una tarde fresca de principios de agosto.
Es una forma de agradecer a Kalb su invento, que lleva más de un año protegiendo su frágil y costosa flauta -los precios de los instrumentos para profesionales pueden llegar a los 100.000 euros-.
Un estuche a prueba de cualquier compañía de seguros
Para el flautista, las ventajas del estuche frente a otros modelos son evidentes. Recuerda una conversación con la aseguradora de su instrumento: "Mi aseguradora me dijo que una vez visitó el taller de construcción de flautas de Viena, donde el director le mostró cómo se guardaban los preciados instrumentos, así que en los estuches convencionales las flautas no están aseguradas".
Esto creó un gran dilema a la compañía de seguros. "La aseguradora se horrorizó y tuvo que volver a reunirse con la empresa hasta que se pusieron en contacto con todos los fabricantes de flautas, que les dijeron que sí, que así es como todo el mundo guarda y transporta las flautas en realidad", cuenta el músico.
Para Tomaschitz, utilizar el estuche para flauta de Kalb le alivia la mente cuando y dondequiera que viaje con su instrumento. Y le permite centrarse en lo que mejor sabe hacer: tocar música.
Today