...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

El poder de una imagen, la foto 'La chica del napalm' inspira al cine en 2025

• Aug 22, 2025, 4:30 AM
17 min de lecture
1

El 19 de agosto fue el Día Mundial de la Fotografía, la celebración anual que conciencia sobre la importancia de la fotografía. El día se remonta a 1837, cuando los franceses Louis Daguerre y Joseph Nicéphore Niepce crearon el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico disponible públicamente. Este día se conmemora la declaración de patente del invento por el Gobierno francés.

El año pasado, el equipo de Cultura de 'Euronews' seleccionó sus fotos favoritas. Este año, nos centramos en una toma en concreto, que no solo tiene hoy una actualidad tan deprimente como el día en que fue tomada, sino que también inspiró a un cineasta cuya película es una de las propuestas cinematográficas ineludibles de este año...

La foto es 'El terror de la guerra', también conocida como 'La chica del napalm'. Fue tomada el 8 de junio de 1972 por Nick Ut, un empleado vietnamita de AP que trabajaba entonces en la oficina de Saigón. La imagen muestra a niños con quemaduras graves, con una niña desnuda de nueve años, Phan Thị Kim Phúc, corriendo hacia la cámara mientras huye de un ataque de napalm survietnamita de "fuego amigo".

Una vez que Ut hizo la foto, dejó la cámara y llevó a la niña y a otros niños a un hospital. Allí le dijeron que la niña podría no sobrevivir porque había sufrido quemaduras de tercer grado en el 30% de su cuerpo. Ayudó a trasladarla a un hospital estadounidense, donde pudieron salvarle la vida.

Fotógrafo Nick Ut
Fotógrafo Nick Ut AP Photo

Una polémica instantánea

El fotógrafo envió su foto a la oficina de AP. Estuvo a punto de ser rechazada porque las normas para publicar desnudos eran muy estrictas. Al final, los editores estuvieron de acuerdo en que el valor de la foto era más importante que cualquier reserva sobre la desnudez.

Su decisión resultó ser acertada, ya que la espeluznante fotografía de Ut apareció en las portadas de los principales periódicos de EE.UU. y acabó ganando tanto el premio World Press Photo of the Year como el Pulitzer de 1973 a la fotografía de reportaje. Sin embargo, 'El terror de la guerra' no está exento de polémica.

El entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, dudó de la autenticidad de la foto, sugiriendo que era falsa. Cómo cambian los tiempos... Sin embargo, en 1972, la opinión pública estadounidense ya se había vuelto en contra de Nixon y de la implicación de Estados Unidos en el conflicto.

La foto de Ut ha sido reconocida —apócrifamente— como el disparo que aceleró el final de la guerra de Vietnam. Independientemente de su impacto en aquel momento sobre el conflicto, 'El terror de la guerra' se convirtió en un símbolo del sentimiento antibelicista.

Phan Thị Kim Phúc sobrevivió a sus heridas y se reunió con Ut tras la guerra de Vietnam. En 2022, posó delante de un avión que transportaba a Canadá a refugiados que huían de la guerra de Ucrania (véase más abajo), mostrando que la humanidad fracasa singularmente a la hora de aprender las lecciones del pasado. Ha seguido concediendo entrevistas sobre la imagen, utilizando su plataforma para apoyar a los supervivientes de la guerra, concienciar sobre las crisis humanitarias y hablar sobre la esperanza de que imágenes como la de Ut tengan el poder de cambiar mentalidades.

Ut se trasladó a Estados Unidos tras la caída de Saigón y pasó más de 50 años como fotoperiodista. En 2012 fue incluido en el Salón de la Fama Leica por su contribución al fotoperiodismo.

Kim Phúc posa para una foto frente a un avión que transporta a refugiados que huyen de la guerra en Ucrania hacia Canadá, desde el aeropuerto Frederic Chopin de Varsovia
Kim Phúc posa para una foto frente a un avión que transporta a refugiados que huyen de la guerra en Ucrania hacia Canadá, desde el aeropuerto Frederic Chopin de Varsovia AP Photo/Michal Dyjuk

Polémica sobre la autoría

Su fotografía, sin embargo, sigue rodeada de polémica. En 2016, Mark Zuckerberg intentó censurar 'El terror de la guerra' en Facebook. Tras las críticas generalizadas, dio marcha atrás. Este año, un documental titulado 'The Stringer' exploró la autoría de la fotografía y la posibilidad de que el 'stringer' Nguyễn Thành Nghệ hubiera tomado la foto, y no Ut.

Tanto AP como World Press Photo iniciaron investigaciones. AP negó la afirmación y concluyó que no había pruebas convincentes en torno a la identidad del fotógrafo. AP no cambió los créditos de la foto. Hicieron pública una declaración en la que decían: "Tras una investigación de casi un año, AP ha llegado a la conclusión de que no existen las pruebas definitivas que exigen las normas de AP para cambiar los créditos de la fotografía de hace 53 años".

En cuanto a World Press Photo, la organización presentó sus conclusiones en mayo y suspendió la atribución de la autoría a Ut al persistir la incertidumbre. Sea como fuere, 'El terror de la guerra' sigue siendo hoy una poderosa denuncia de los efectos de la guerra sobre los niños y las víctimas inocentes.

Esta fotografía —y la fotografía de conflictos en general— sigue siendo tan vital hoy como lo era en Vietnam, teniendo en cuenta las atrocidades que se siguen cometiendo en conflictos y genocidios en todo el mundo.

Fotografías como 'El terror de la guerra' tienen el poder de decir la verdad y contrarrestar a quienes pretenden enterrar sus crímenes bajo falsedades. También tienen el poder de inspirar a otros creativos de todo el mundo, incluidos los cineastas.

Zach Cregger, director de 'Weapons', en el estreno en Los Ángeles, el 31 de julio de 2025.
Zach Cregger, director de 'Weapons', en el estreno en Los Ángeles, el 31 de julio de 2025. Richard Shotwell/Invision/AP

Inspiración para un éxito de terror en el cine

El gran éxito cinematográfico de este año —tanto comercial como de crítica— ha sido 'Weapons, de Zach Cregger. Se trata de una joya de terror y misterio que transcurre tras la desaparición de 17 niños, que salen de sus casas una noche, exactamente a las 02:17. Huyen en la noche y nunca se les vuelve a ver ni a saber nada de ellos.

'Weapons' se nutre de ciertas ambigüedades, que no solo alimentan una potente sensación de terror, sino que también permiten al público llegar a sus propias conclusiones sobre el contenido metafórico de la historia y su ejecución. Una imagen perdurable de la película de Cregger es la postura misteriosa y antinatural que adoptan los niños cuando desaparecen de sus casas: corren hacia la oscuridad de la noche, con los brazos extendidos en forma de "v" hacia abajo.

Resulta que esta inquietante postura está relacionada con 'El terror de la guerra'. En una entrevista con Entertainment Weekly, Cregger explicó que "desde el primer momento, pensé: 'Y corren así'", citando una posible inspiración subconsciente en la famosa fotografía.

"Está esa terrible foto de esa chica en Vietnam con la quemadura de napalm", dijo Cregger. "Creo que esa imagen es horrible, y la forma en que extiende los brazos me mató. Creo que hay algo realmente perturbador en esa postura. Si tuviera que adivinar, de ahí podría venir la semilla. No lo sé. Pero no había dudas sobre esa postura. Sabía que correrían hacia allí".

Cregger también señaló una conexión entre el título de la película y la postura de correr de los niños, compartiendo: "Mi mujer me contó que su amiga llamó y me dijo: '¿Sabes que la etimología de esa palabra significa 'armas pequeñas?'".

En nuestra crítica de la "metafóricamente inquietante" 'Weapons', decíamos: "Cuando la película se decanta por el terror, te hará saltar de la piel. Cuando decide meterse bajo la piel, te hará meditar sobre las armas y los objetivos, incluso en los espacios suburbanos americanos aparentemente más seguros, y sobre cómo la paranoia puede ser... bueno, un arma".

'Weapons'
'Weapons' Warner Bros. Pictures

El poder de la fotografía para cambiar mentalidades

El título de la película y sus múltiples temas están inextricablemente unidos a la imagen central de los niños corriendo, y al vincular esta imagen con la icónica fotografía histórica, Cregger demuestra que la postura no es simplemente una floritura artística.

Crea un subtexto ligado a la pérdida, una metáfora histórica en torno al trauma y una reflexión más profunda sobre la violencia a la que están sometidos los niños. Como afirma la película, en la vida cotidiana hay "armas" y "objetivos". Tanto si el público interpreta que 'Weapons' es un comentario sobre los tiroteos en las escuelas de Estados Unidos, una meditación sobre el trauma generacional heredado o incluso una inquietante alegoría sobre cómo las mentes jóvenes son el objetivo de la tóxica cultura en línea actual para transformarlas en armas que propagan una retórica alimentada por el odio, llena de racismo, misoginia y bilis carente de empatía, nadie se equivoca.

No existe lo correcto y lo incorrecto cuando se trata de apreciar una película. Argumentar lo contrario es una tontería. El público saca de una experiencia cinematográfica lo que aporta a ella, y reducir una obra de arte a una sola respuesta es reduccionista en extremo. Y al otro lado de la pantalla, si un cineasta necesita decirte lo que debes obtener de su película, es que no ha sabido apreciar la riqueza de su oficio.

Sin embargo, lo que no se puede negar es el hecho de que las disciplinas artísticas se comunican entre sí a través del tiempo y que el poder de permanencia de la imagen histórica 'El terror de la guerra' sigue resonando hasta nuestros días. A diferencia de 'Weapons', lo que sigue diciéndonos puede reducirse a los binarios "correcto" e "incorrecto".

La fotografía —en todas sus formas— tiene la capacidad de exponer, inspirar y, en el mejor de los casos, cambiar. Ya se trate de un observador casual que contempla una instantánea o de un cineasta que se inspira en una toma y, a través de su arte, inspira a quienes desconocen sus puntos de referencia conscientes o subconscientes a buscarlos para educarse mejor sobre los horrores de la vida real, las fotos importan. En tiempos cada vez más turbulentos y horribles, importan ahora más que nunca. Incluso si fueron tomadas hace más de medio siglo.


Yesterday

Taylor Swift y Travis Kelce, se casan: la cantante ha comunicado el "sí, quiero" al jugador
• 6:12 PM
5 min
"Tu profesor de inglés y tu profesor de educación física se van a casar", anunció la cantante en Instagram.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/cultura/2025/08/26/taylor-swift-y-travis-kelce-rumbo-al-al
Read the article
Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián 2025
• 10:11 AM
3 min
Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en la 73ª edición del Festival de San Sebastián. La actriz, ganadora de un Oscar, presentará además su nueva película 'Die My Love', dirigida por Lynne Ramsay y estrenada en Cannes, junto a un reparto de prime
Read the article
Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado
• 7:51 AM
4 min
El galardonado director de cine elogió el cine ruso durante su aparición virtual en la Semana Internacional del Cine de Moscú de este año, y dijo que le gustaría rodar una película en Rusia si tuviera la oportunidad. El Ministerio de Asuntos Exteriores de
Read the article
¿Qué hay en una gorra? La sala de 'merchandising' de la Casa Blanca incluye gorras Trump 2028
• 4:00 AM
11 min
Donald Trump sigue poniendo su toque personal en la Casa Blanca, con una tienda de merchandising MAGA en miniatura instalada en el Ala Oeste. Y uno de los artículos vistos en la tienda de regalos preocupó a internet esta semana...<div class="small-12 colu
Read the article
Muere Manolo de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, a los 88 años
• 12:12 AM
3 min
El cantante y compositor Manolo de la Calva, intregrante del Dúo Dinámico, ha fallecido este martes a los 88 años de edad, según ha informado su compañero de formación Ramón Arcusa a través de las redes sociales.<div class="small-12 column text-center ar
Read the article