¿Por qué el Reino Unido ha prohibido este anuncio del gel de ducha Sanex?

En el Reino Unido, el organismo regulador de la publicidad han prohibido un anuncio de televisión del gel de ducha Sanex tras dictaminar que "podría interpretarse como una sugerencia de que la piel blanca es superior a la negra".
La Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) recibió quejas sobre el anuncio de personas "que creían que el anuncio perpetuaba estereotipos negativos sobre las personas con tonos de piel más oscuros", dijo en un comunicado el miércoles. El anuncio, emitido en junio, mostraba a una modelo negra con la piel cubierta de un material agrietado similar a la arcilla y otra cubierta de marcas rojas de arañazos.
Una yuxtaposición problemática
La voz en off dice: "Prueba a ducharte con la nueva terapia para la piel de Sanex y su complejo patentado de aminoácidos. Para una sensación de hidratación durante 24 horas". Esto se dice sobre imágenes de una mujer blanca duchándose.
La voz en off continúa: "A aquellos que pueden rascarse día y noche. A aquellos cuya piel se reseca incluso con el agua". Este segmento va acompañado de escenas de una mujer negra con las mencionadas marcas de arañazos. El anuncio termina diciendo: "El alivio puede ser tan sencillo como una ducha".
El organismo de control británico dictaminó que el uso de distintos colores de piel para representar un "antes y un después" del uso del producto creaba una yuxtaposición problemática, en la que la piel negra se muestra seca y agrietada y la blanca, más suave.
Colgate-Palmolive, propietaria de la marca Sanex, declaró que el uso de modelos diversos en el anuncio tenía por objeto mostrar que su producto era adecuado y eficaz para todos, y afirmó que no creía que el anuncio reforzara los estereotipos raciales negativos.
El fabricante se defiende y dice que su anuncio es inclusivo
Clearcast, una agencia que aprueba o rechaza anuncios para su emisión en televisión, se mostró de acuerdo con Colgate-Palmolive, añadiendo que el anuncio demostraba la inclusividad del producto.
La ASA sí aceptó el argumento de que el anuncio mostraba escenarios de "antes y después" para demostrar la eficacia del producto, pero dictaminó que el anuncio estaba "estructurado de tal manera que era la piel negra, representada en asociación con la picazón y la sequedad de la piel, la que se mostraba como problemática e incómoda, mientras que la piel blanca, representada como más suave y limpia después de usar el producto, se mostraba cambiada y resuelta con éxito".
"Consideramos que eso podía interpretarse como una sugerencia de que la piel blanca era superior a la negra", añadió. "Llegamos a la conclusión de que el anuncio incluía un estereotipo racial y, por tanto, podía causar una ofensa grave".
Anuncios de Zara prohibidos por mostrar modelos "enfermizamente delgadas"
En el Reino Unido se han hecho llamamientos más amplios para que las marcas garanticen la sensibilidad, así como una representación responsable y diversa. A principios de este mes, la autoridad que regula la publicidad en el Reino Unido también prohibió dos anuncios del gigante de la moda Zara, por considerarlos "socialmente irresponsables" al presentar modelos que parecían "enfermizamente delgadas".
Estas decisiones ponen de relieve el creciente escrutinio que se ejerce sobre la imagen corporal en la publicidad, y se suman a una sentencia similar dictada el mes pasado contra la cadena de tiendas Marks & Spencer, que prohibió un anuncio en internet porque la ropa y el ángulo de la cámara hacían que la modelo pareciera extremadamente delgada.
Today