Cientos de cineastas piden al Festival de Venecia que adopte una postura más firme sobre Gaza

Este miércoles comienza la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia, y tanto cineastas italianos como internacionales han pedido al certamen que condene lo que describen en una carta abierta como "genocidio y limpieza étnica en Gaza". El llamamiento, bajo el lema Venice4Palestine, se ha enviado a la Biennale di Venezia, organización coordinadora del Festival de Cine de Venecia, así como a las secciones Venice Days y Semana Internacional de la Crítica.
El grupo insta al festival a que evite convertirse en "un triste y vacío escaparate". Para ser mejor, el grupo pide al festival que adopte una "postura clara y sin ambigüedades", que ofrezca "un lugar de diálogo, participación activa y resistencia, como ha sido en el pasado" y que destaque las narrativas palestinas para abordar mejor "la limpieza étnica, el apartheid, la ocupación ilegal de los territorios palestinos, el colonialismo y todos los demás crímenes contra la humanidad cometidos por Israel durante décadas, no sólo desde el 7 de octubre".
Entre los firmantes se encuentran el actor italiano Toni Servillo, las actrices y directoras italianas Alba y Alice Rohrwacher, las directoras francesas Céline Sciamma y Audrey Diwan (que ganaron el León de Oro por 'El acontecimiento' en 2021), el cineasta británico Ken Loach (que ganó el León de Oro honorífico en 1994) y el actor británico Charles Dance, así como el dúo de directores palestinos Arab y Tarzan Nasser, que ganaron este año el premio al mejor director en la sección de Cannes Un Certain Regard (Una cierta mirada, en español) por su película 'Once Upon A Time In Gaza'.
En la carta, escriben: "Mientras los focos se centran en el Festival de Cine de Venecia, corremos el peligro de asistir a otro gran acontecimiento que permanece indiferente ante esta tragedia humana, civil y política. 'El espectáculo debe continuar', se nos dice, mientras se nos insta a mirar hacia otro lado, como si el 'mundo del cine' no tuviera nada que ver con el 'mundo real'". Y añaden: "Debemos interrumpir el flujo de indiferencia y abrir un camino a la concienciación", afirmando que "no hay cine sin humanidad". La carta concluye: "Hagamos que esta Mostra tenga valores significativos y no se convierta una vez más en una triste y superficial feria de vanidades. Hagámoslo todos juntos: con valentía, con integridad. Palestina libre".
La Bienal no tardó en responder, afirmando que tanto ella como el Festival de Cine de Venecia "siempre han sido, a lo largo de su historia, lugares de debate abierto y sensibles a todos los problemas más acuciantes a los que se enfrentan la sociedad y el mundo". Citan como prueba "las obras que se están presentando", citando el caso de la película 'La voz de Hind Rajab', del director tunecino Kaouther Ben Hania, que compite este año y se centra en el asesinato de una niña palestina de 5 años en un coche que había sido atacado por las fuerzas israelíes en Gaza en 2024.
En su comunicado, la Bienal recordaba además que el año pasado la programación de Venecia incluyó la película 'Of Dogs and Men' (De perros y hombres ), del director israelí Dani Rosenberg, rodada tras el atentado contra Hamás del 7 de octubre. "La Bienal está, como siempre, abierta al diálogo", concluye el comunicado.
Las declaraciones de Venice4Palestine y de la Bienal se producen cuando el Observatorio Mundial del Hambre, la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, anunció la semana pasada que la población de la Franja de Gaza se enfrenta oficialmente a una hambruna "provocada por el hombre" en el territorio, a pesar de lo que ha dicho el Gobierno israelí.
Las declaraciones también se producen antes de la próxima reunión de las Naciones Unidas en septiembre, en la que muchas naciones, entre ellas Gran Bretaña, Francia y Canadá, afirman que se disponen a reconocer oficialmente el Estado de Palestina.
La 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia se celebra del 27 de agosto al 6 de septiembre.
Today