Trenes que se paran solos: Italia inaugura la alerta sísmica automática en las vías férreas

De la larga experiencia japonesa en gestión de terremotos llega un salto tecnológico también para la red ferroviaria italiana: el 3 de mayo de 2025 entró en funcionamiento el primer Sistema de Alerta Temprana de Terremotos (SAT) nacional en la línea de alta velocidad Roma-Nápoles.
Ejecutado por Rete Ferroviaria Italiana (Grupo FS), el proyecto es fruto de la colaboración con el Instituto de Investigación Técnica Ferroviaria (JR RTRI), organismo científico de los ferrocarriles japoneses, y el Departamento de Física de la Universidad de Nápoles Federico II. Combinando los conocimientos académicos y la experiencia adquirida en una de las zonas sísmicamente más activas del planeta, el sistema representa ahora un modelo concreto de innovación en seguridad ferroviaria.
Asi es como funciona el sistema
El nuevo sistema de Alerta Sísmica Temprana de la línea de alta velocidad Roma-Nápoles se basa en una serie de tecnologías integradas que funcionan de forma coordinada para garantizar una intervención a tiempo en caso de terremoto.
Las estaciones de acelerómetros distribuidas a lo largo de la línea detectan las primeras ondas sísmicas, conocidas como ondas P, y envían los datos en tiempo real a través de una red de fibra óptica de alta capacidad. Un software de inteligencia avanzada analiza instantáneamente la información recibida, evalúa el riesgo sísmico y determina la zona que debe protegerse.
Si se supera un umbral de riesgo predeterminado, el sistema actúa automáticamente sobre los equipos de señalización ferroviaria, ralentizando o deteniendo los trenes en tránsito por las zonas potencialmente afectadas. Una vez superado el evento sísmico, el personal de RFI puede proceder a las comprobaciones y, a través de un cuadro de mandos específico, autorizar la reanudación de la circulación con total seguridad.
Sensores a lo largo de todo el recorrido
El corazón tecnológico del sistema está representado por las estaciones acelerométricas, dispositivos de alta sensibilidad capaces de detectar las aceleraciones del terreno provocadas por los terremotos ya en sus fases iniciales.
Estos sensores están distribuidos a lo largo de todo el tramo Roma-Nápoles, en parte instalados en superficie y en parte en agujeros profundos, para garantizar una cobertura capilar y minimizar los tiempos de detección. Su conexión a través de una red de fibra óptica SDH (Jerarquía Digital Sincrónica) permite una transmisión de datos rápida y fiable, esencial para activar las contramedidas en cuestión de segundos.
Innovación y colaboración
El proyecto es fruto de la colaboración entre RFI, el Departamento de Física de la Universidad de Nápoles Federico II y el Instituto de Investigación Técnica Ferroviaria (JR RTRI) de los Ferrocarriles Japoneses, que aportó asesoramiento técnico y científico y una profunda experiencia en sistemas ferroviarios de alerta de terremotos. Según el operador RailTech, el sistema entró en funcionamiento el 3 de mayo de 2025 y, en las semanas siguientes, se puso a prueba con un terremoto de magnitud 4,4: los trenes de la línea Roma-Nápoles se detuvieron como medida de precaución.
El EWS es sólo la primera aplicación operativa en una línea de alta velocidad. Dentro del plan de innovación de RFI, están previstas ampliaciones en otras líneas de alta velocidad y en líneas convencionales equipadas con ERTMS, con el objetivo de aumentar la resistencia de la red ferroviaria nacional.
La introducción del EWS en la red de alta velocidad Roma-Nápoles marca una integración concreta entre sensores avanzados, inteligencia artificial e infraestructuras críticas: es el primer caso italiano de cooperación entre universidades, empresas ferroviarias e institutos internacionales de seguridad sísmica. La prueba real demuestra que, en poco más de un mes, la tecnología ha superado la fase experimental, ofreciendo un modelo replicable en otras zonas sensibles del país.
Claves del proyecto:
- Operativo desde el 3 de mayo de 2025 en la ruta Roma-Nápoles.
- Unas 20 estaciones sísmicas instaladas a lo largo de 200 km.
- Sistema probado en un terremoto real (M4,4) en dos semanas.
- Proyecto ampliado a otros tramos de alta velocidad y líneas ERTMS convencionales.
- Resultado de la sinergia entre RFI, Universidad de Nápoles Federico II y JR RTRI.
Today