El sector de viajes europeo insta a la UE a reconsiderar la subida de la tasa ETIAS

Los directivos de los grupos europeos de aviación y viajes han criticado la propuesta de aumentar la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de 7 a 20 euros.
En una declaración conjunta de los líderes del sector, entre ellos la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Touroperadores (ECTAA), la Asociación Europea de Turismo y Airlines for Europe (A4E), se afirma que la subida de precios es desproporcionada y amenaza la competitividad de los viajes en el continente.
"Este aumento parece desproporcionado y va en contra de la intención original de los colegisladores (Parlamento Europeo y Consejo), que acordaron una tasa modesta y razonable durante las negociaciones de 2018, un resultado clave apoyado por el sector de los viajes y el turismo", dice la declaración.
Las tasas de pernoctación también se han disparado
Destacaron la preocupación por la equidad y señalaron que, aunque el aumento de la tasa puede ser pequeño por sí solo, se sumaría a la escalada de costes para las familias. Sobre todo porque las tasas de pernoctación también se han disparado en varias ciudades europeas populares, como Barcelona, Venecia y Lisboa.
Según Patrick Diemer, presidente de BT4Europe, el aumento de la tasa ETIAS supone "otro coste y una carga administrativa para los viajeros, con escasos beneficios perceptibles para la experiencia del usuario", tal y como informa la web 'Business Travel News'.
Y añade: "Apoyamos los sistemas de entrada seguros y eficientes, pero sólo cuando aportan un valor real tanto a los viajeros como a las empresas. Esta subida de tasas envía una señal equivocada".
Es probable que el sistema ETIAS empiece a funcionar a finales del año que viene, exigiendo a los viajeros no comunitarios exentos de visado procedentes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Australia que obtengan una autorización en línea antes de viajar a la UE.
Falta de transparencia y pruebas insuficientes para la subida de tasas
La subida de las tasas del ETIAS se produce en un momento en que el sector europeo de los viajes y el turismo se enfrenta a los retos que plantean la elevada inflación, la inestabilidad geopolítica y el aumento de los costes operativos.
Los líderes del sector de viajes expresaron su preocupación por la falta de transparencia en torno a la cifra propuesta y se preguntaron si se habían tenido suficientemente en cuenta otros modelos de precios, como el de 10 o 12 euros.
"Por el momento, no se han aportado pruebas suficientes que justifiquen que ese nivel de tasas es necesario para el funcionamiento y mantenimiento de ETIAS", dice la declaración.
La UE ha aducido el aumento de los costes operativos
La UE ha aducido el aumento de los costes operativos para justificar esta subida de precios y ha subrayado que también le ayudará a ajustarse mejor a las normas internacionales sobre viajes. Se espera que la subida ayude a pagar el mantenimiento en curso, las nuevas características técnicas y el personal operativo.
Entre otras cosas, se reforzará el cifrado, se mejorará la automatización y la coordinación con otros sistemas de viajes de la UE, como el Sistema de Entradas y Salidas (SES).
Las asociaciones de viajeros criticaron la utilización de otros sistemas de autorización de viaje, como el ETA británico, para justificar el ETIAS: "Las decisiones sobre tasas deben reflejar las necesidades operativas reales del sistema de la UE y estar plenamente justificadas. No deben pretender alinearse con regímenes no relacionados sin una justificación y una base jurídica claras".
Piden una evaluación de impacto por parte de la Comisión Europea que justifique la subida de tasas propuesta con un desglose exhaustivo de los costes. También se ha instado al Consejo y al Parlamento Europeo a que apliquen una tasa más proporcionada basada en pruebas.
Today