...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Viajes inaccesibles: la brecha digital que excluye a personas con discapacidad

• Apr 15, 2025, 9:50 PM
10 min de lecture
1

Las empresas de viajes pierden millones en ingresos porque sus sitios web son casi imposibles de utilizar para las personas con discapacidad. La accesibilidad en los entornos en línea ha sido evaluada por dos agentes clave: WebAIM, organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la experiencia web de los usuarios con discapacidad, y AudioEye, empresa especializada en accesibilidad digital.

Ambos informes citan los sitios web de viajes como algunos de los que peor funcionan en materia de accesibilidad. El informe 'Million' de WebAIM evaluó la accesibilidad en los sitios web más visitados y descubrió que, en general, las páginas web de viajes tenían casi 60 errores en su página de inicio, un 17% más que el año pasado.

El Índice de Accesibilidad Digital de AudioEye también detectó problemas, y citó como errores más comunes el mal contraste de colores, los enlaces imprecisos y los formularios inaccesibles.

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada seis habitantes del planeta sufre algún tipo de discapacidad. Al menos 2.200 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad visual, y se calcula que casi 400 millones tienen problemas graves de visión. Un total de 43 millones de personas están registradas como ciegas.

"Con cerca del 20% de la población que declara tener alguna discapacidad, ignorar las barreras de accesibilidad puede tener un impacto negativo en una gran población de clientes potenciales y visitantes de sitios web", explica a 'Euronews Travel' Jared Smith, director ejecutivo de WebAIM.

Se ha investigado mucho sobre el valor de atender a los viajeros discapacitados. En el Reino Unido, se calcula que el poder adquisitivo de las personas con discapacidad, conocido como la 'libra púrpura', superará los 50.000 millones de libras (58.000 millones de euros) en 2025.

"La accesibilidad web no es sólo lo correcto, sino que además lo exige la ley", señala Smith. "Dado que la mayoría de los sitios web de viajes presentan importantes barreras de accesibilidad, los usuarios con discapacidad gastarán su tiempo y su dinero en sitios que hayan abordado los problemas de accesibilidad".

Las mejores y peores páginas web de viajes en cuanto a accesibilidad

Booking.com es el sitio web de viajes más visitado del mundo, con más de 500 millones de visitas mensuales. Sin embargo, ocupó el puesto 712.074 de entre el millón de sitios web evaluados, con diferencia el más bajo de todas las grandes empresas de viajes. Booking.com no respondió a la solicitud de comentarios.

Airbnb y Trip.com se situaron a mitad de camino en la clasificación, mientras que Agoda ocupó el puesto 377.532. Entre las empresas de viajes que obtuvieron mejores resultados se encuentran Uber, en el puesto 8.000, y Skyscanner, en el 1.113.

En la mayoría de los errores detectados, el problema más común era el texto con poco contraste, detectado en el 79,1% de las páginas de inicio revisadas. En más de la mitad de los sitios web se detectó el problema de no incluir "texto alternativo" en las imágenes, es decir, una frase que describa el contenido de la imagen.

Otros problemas frecuentes eran la ausencia de etiquetas en los formularios, los enlaces vacíos y los botones vacíos, todo lo cual puede dificultar la comprensión del contenido para las personas con discapacidad visual.

Un estudio de AudioEye reveló que el 41% de los sitios web de viajes y hostelería dificultaban la navegación, la búsqueda de información y la realización de reservas a los usuarios que sólo podían utilizar el teclado. El informe también revela que los problemas de contraste de colores son mayores en el sector de los viajes y la hostelería en todos los segmentos empresariales.

A los usuarios con discapacidad visual les resulta casi imposible reservar viajes por internet

Lucy Edwards perdió la visión de su ojo derecho a los 11 años debido a una enfermedad genética. Perdió el resto de la vista a los 17 años. Hoy es una presentadora galardonada, autora y activista de la discapacidad, comprometida con la inclusión en todos los sectores.

Lucy describe la experiencia de intentar reservar viajes en línea como "frustrante".
Lucy describe la experiencia de intentar reservar viajes en línea como "frustrante". Lucy Edwards

"Las páginas web de viajes son casi siempre inaccesibles", explica Lucy a 'Euronews Travel'. "Las imágenes no se describen mediante texto, así que confío en mis amigos, mi familia y mi marido para que me describan las bellas escenas".

Pero no son sólo las bellas imágenes de viajes lo que se pierden personas como Lucy. Los problemas surgen a la hora de reservar el viaje cuando las páginas web no están formateadas para una lectura accesible. "Es tan infrecuente que pueda reservar unas vacaciones de forma independiente", dice Lucy. "Siempre tengo miedo de reservar algo mal porque hay muchas ventanas emergentes que desactivan mi lector de pantalla".

Los lectores de pantalla son programas que convierten el texto que aparece en la pantalla del ordenador en voz alta o, en algunos casos, incluso en braille. Es una tecnología crucial para que los usuarios con problemas visuales o de aprendizaje puedan acceder a los contenidos digitales e interactuar con ellos.

"Los sitios web en general no están adaptados a los usuarios de lectores de pantalla", explica Lucy. "Me siento frustrada cada día que navego por internet".

La ley está cambiando en torno a la accesibilidad de los sitios web

La Ley Europea de Accesibilidad (AEMA) entrará en vigor el 28 de junio de este año. Establece normas en todos los Estados miembros de la UE, con el objetivo de eliminar barreras y garantizar que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la sociedad.

Aunque la AEMA no sólo se aplica a los sitios web, un elemento clave es hacer que todos los sitios web que operan en la UE sean accesibles para todos. Toda empresa con sede en la UE o que opere en ella y tenga al menos 10 empleados y un volumen de negocios superior a 2 millones de euros deberá cumplir la normativa.

En concreto, la ley exige que todas las páginas web sean perceptibles, manejables, comprensibles y sólidas para todos los usuarios. Utiliza como requisito mínimo las normas establecidas por las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web, comúnmente denominadas WCAG.

En su forma más básica de aplicación, las WCAG exigen fuentes legibles con esquemas de color de alto contraste, navegación clara con enlaces descriptivos, inclusión de texto alternativo para todas las imágenes y subtítulos de vídeo, y garantizar que todos los elementos interactivos sean accesibles mediante teclado.

Las empresas que no las cumplan podrían enfrentarse a multas y acciones legales, exclusión de actividades de contratación y publicidad negativa. "En general, la experiencia (web) me ha hecho llorar", confiesa Lucy a 'Euronews Travel'. "Tengo mucha suerte de contar con ayuda, pero no debería ser así".

Está claro que la UE está de acuerdo con esto y se dispone a ponérselo incómodo a las empresas disconformes. Es hora de que las empresas de viajes se pongan las pilas y hagan de la planificación, la reserva y la experiencia de viajar algo que todos puedan disfrutar.