...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Trump hincha una superburbuja de deuda pero capea el temporal a corto plazo

• Aug 17, 2025, 3:45 AM
7 min de lecture
El presidente de EE UU, Donald Trump (izquierda), y el presidente de la Fed, Jerome Powell, el 24 de julio en Washington.

A los mercados les gustan las verdades del barquero. Las que nunca fallan. Las recetas infalibles, casi de perogrullo. Una: todas las burbujas explotan. Y dos: las crisis siempre acaban llegando. Pero los mercados tienen también su lado sofisticado: en un tiempo eterno toda profecía termina por cumplirse, pero en esos dos casos lo difícil es acertar con los tiempos, y se puede ganar mucho dinero apostando al momento en que explotará una burbuja y llegará la crisis. Los analistas habían descontado que las erráticas políticas económicas del trumpismo iban a provocar una sacudida a corto plazo en Estados Unidos, y hubo unos días en abril de auténtica pesadilla, pero el fin del mundo no termina de llegar a pesar de que los datos macroeconómicos palidecen cada vez más. La previsible tormenta ha dado sustos, pero los nubarrones no descargan como prometían. A la corta no se atisba el Apocalipsis. La ansiedad se traslada al medio plazo.

Seguir leyendo

Europa: una página en blanco

Lo popular en Estados Unidos es universal. Y lo que ocurre con su economía también lo es: los riesgos norteamericanos son un dolor de cabeza global, pero a la vez abren el abanico de posibilidades en otras zonas del mundo. China, de momento, sigue a lo suyo, tratando de forzar el sorpasso en la geoeconomía global. Otros países —el Brasil de Lula, por ejemplo— han adoptado posiciones belicosas contra los aranceles de Trump. Y Canadá, probablemente el espejo en el que debería mirarse Europa, acaba de aprobar medidas para acometer la tríada de problemas que atenaza a todo el Atlántico Norte: su primer ministro, el exbanquero central Mark Carney, ha activado planes para recoser el mercado interior, buscar soluciones al problema de la vivienda y aplicar políticas industriales para elevar la competitividad. En la UE se han presentado una miríada de informes al respecto con el mismo foco: los de Letta y Draghi son los más destacados. La hoja de servicios de las instituciones europeas, sin embargo, está prácticamente en blanco, emborronada además con un pacto comercial entre Bruselas y Washington que, sin ser del todo desastroso, pone de manifiesto todas las debilidades y carencias europeas.

Europa llegó mal equipada a la Gran Recesión, y lo pagó carísimo. En cambio, respondió adecuadamente al Brexit y al covid. Pero ha sido incapaz de despertar ante la amenaza del trumpismo, y sigue viviendo en el ensalmo de que las aguas volverán a su cauce. “No hay mercado único, la seguridad europea es aún muy incipiente y la debilidad alemana es un pésimo punto de partida: Europa ha sido incapaz de confrontar con Trump, algo que sí han hecho otras áreas económicas. No consigue articular una visión, tener un plan. Está empezando a mover sus piezas, por ejemplo en defensa, pero es difícil ver a los Veintisiete acordando algo ambicioso. Así que los analistas oscilamos entre la esperanza y el escepticismo. El objetivo es no desesperarse”, critica Blanchard con un punto de ironía francesa. “No hemos hecho nada, ni siquiera en lo más urgente: esa parálisis es atribuible a Bruselas, pero también a los Estados miembros”, asume una alta fuente europea.

Los deberes están ahí, y son de sobra conocidos: reforzar el mercado único, sacar adelante los eurobonos —un activo de reserva seguro en un mundo en el que cada vez escasean más los activos seguros—, y acelerar la unión bancaria para cuando lleguen los problemas. Pero nadie es capaz de ponerle el cascabel al gato. Menos aún con una Alemania que va a lo suyo. Frente a esa oportunidad, solo estamos viendo dolor: la apreciación del dólar, que se suma a la subida arancelaria, hace mucho daño a las empresas europeas, al continente más abierto del mundo. “Ahora mismo Europa es un actor débil, pero confío en que algún momento la estabilidad, la previsibilidad y el Estado de derecho den dividendos, aunque es evidente que tendríamos que hacer reformas difíciles y no hay apetito político para ello”, señala un optimista Praet.

Los aranceles de Trump están en el 15%, pero el FMI calcula que las barreras en el mercado interno equivalen a aranceles del 45% para la industria y del 110% para los servicios. “Europa es muy dependiente de la visión neomercantilista de Alemania, pero es que todo el mundo se ha vuelto neomercantilista y los bloques con grandes superávits comerciales, y ya no digamos Alemania, lo van a pasar peor”, explica Daniel S. Hamilton. González Laya es, de largo, la voz más crítica: “Nadie nos toma en serio, ni EE UU ni los grandes emergentes”, se queja, “porque hemos sido incapaces de jugar de otra manera en la guerra comercial al no tener ninguna autonomía estratégica”. El talón de Aquiles de la defensa europea ha mejorado, pero más porque las empresas están invirtiendo que porque Bruselas haya hecho los deberes: “Sigue sin haber pasos decisivos hacia un mercado único de la defensa bien integrado”. El otro agujero es, curiosamente, el gran activo del que siempre presume Europa, un mercado único con 500 millones de consumidores. “No hemos sabido quitarnos las anteojeras nacionales y no hay avances, esencialmente en el mercado de capitales: en 2008 ya vimos cuánto dolor acarrea esa línea de falla, y en el covid lo hicimos mucho mejor, pero ahora mismo no veo que vayamos hacia ninguna parte”, apunta la exministra. Francia no está. En Italia, Meloni juega al seguidismo con Trump. Alemania está completamente ensimismada en sus graves problemas internos. La voz de España ha perdido tracción por el ruido político. ¿Y Von der Leyen, la jefa de la Comisión? “Le ha faltado ambición en las agendas geopolíticas, como Gaza y Ucrania, y le ha faltado ambición en las agendas geoeconómicas. Está pensando más en lo que las capitales le van a comprar que en propuestas de calado con verdadero vuelo. Cuando ha hecho falta se ha arrimado a la ultraderecha. No veo liderazgo. Ni visión. Es una decepción. Una decepción enorme”, zanja.


Today

Todos los estrenos en la semana del 18 de agosto en Netflix, Prime Video, Disney+ y más...
• 6:45 AM
1 min
El estreno de la segunda temporada de la serie El Pacificador en HBO Max, es de lo mejor que es nuevo en los servicios que hay en España.
Read the article
Las Bolsas titubean el arranque la semana de Jackson Hole
• 6:29 AM
1 min
El Ibex abre plano en torno a los 15.270 puntos tras marcar máximos de 2007 la semana pasada
Read the article
Trump exige a Zelenski que renuncie a Crimea y a la adhesión a la OTAN como condiciones para firmar la paz con Rusia
• 4:20 AM
1 min
El presidente estadounidense vuelve a aumentar la presión sobre el líder ucranio y asegura que el fin de la guerra depende de Kiev horas antes de su reunión en la Casa Blanca
Read the article
Los mercados con mirada de largo alcance
• 3:45 AM
1 min
El inversor debe adaptar el perfil de riesgo a las tendencias de largo plazo, más allá del ruido del día a día
Read the article
Oro, banca y defensa, la tríada de los ricos españoles para intentar batir a la Bolsa
• 3:45 AM
1 min
Los gestores aceleran la rotación de carteras desde el lujo a las firmas como Thales e Indra, pero muy pocos logran superar la fuerte subida del Ibex. Gesprisa, del fundador de Pronovias, sigue siendo la mayor sicav del mercado
Read the article
¿Quién controla la industria turística en España?
• 3:45 AM
2 min
Las grandes familias de Baleares, como los Barceló, Fluxá, Escarrer, Riu o Piñero, resisten a la creciente entrada de capital extranjero
Read the article
La deuda como vínculo: el contrato olvidado que construye naciones
• 3:45 AM
1 min
Las crisis sistémicas del siglo XXI han reafirmado el papel de la deuda pública como un seguro colectivo indispensable
Read the article
El Supremo limita el pleito entre Sandra Ortega y el exgestor de su fortuna por su finiquito
• 3:45 AM
1 min
El alto tribunal solo examinará el recurso de Rosp Corunna, el ‘holding’ de la hija mayor del dueño de Zara, por el finiquito de José Leyte
Read the article
João Augusto Teixeira (Bit2Me): “Los que operan con una plataforma cripto tienen que valorar bien dónde ha obtenido la licencia”
• 3:40 AM
1 min
El director de cumplimiento del ‘exchange’ español cree que la entrada de los bancos en el mercado crea oportunidades para la industria y asegura que la entrada en el capital de Tether no tendrá efecto operativo
Read the article
Stéphane de Creisquer (consejero delegado de Man Truck & Bus Iberia): “Me encanta el positivismo de los españoles”
• 3:35 AM
1 min
El ejecutivo de origen francés ha aprendido a vivir más centrado en el día a día
Read the article
La precariedad laboral es el flanco débil de la ciberseguridad: “No puedes pedir un arquitecto y luego pagarle como a un albañil”
• 3:35 AM
1 min
Los bajos sueldos del sector provocan que muchos profesionales emigren a otros países
Read the article
La conversación de paz devuelve la guerra al foco: ¿Cómo afecta al sector de defensa europeo en Bolsa?
• 3:25 AM
1 min
Las principales empresas de la industria contenían el aliento ante la cumbre de Trump y Putin en Anchorage tras un rally difícil de mantener
Read the article
No, el origen del arroz con leche no es asturiano
• 3:25 AM
1 min
Desde el califato de Bagdad hasta el valle del Yangtsé, la historia de este postre se remonta siglos atrás y atraviesa varios países
Read the article
El simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole y otras citas claves para el mercado a seguir esta semana
• 3:25 AM
1 min
El viernes Jerome Powell desvelará el nuevo marco de política monetaria de la Reserva Federal
Read the article
Todo Instagram está en Japón: por qué se ha convertido en el destino de moda entre los españoles
• 3:15 AM
1 min
La debilidad del yen, que abarata los costes, enfrenta al país asiático a los retos del turismo masivo
Read the article
Así trabajan los ‘CSI’ de las empresas: qué es un ‘forensic’ y cómo impacta en los juicios corporativos
• 3:15 AM
2 min
Grandes firmas de servicios profesionales son contratadas para averiguar qué ha ocurrido en el seno de una compañía en un momento determinado
Read the article
¿Una de cada cinco nuevas canciones creada por IA? Cada plataforma musical prepara la guerra por libre
• 3:15 AM
1 min
Spotify, YouTube, Deezer y TikTok refuerzan sus políticas internas para adaptarse a este fenómeno creciente, aunque el sector no logra ponerse de acuerdo sobre una postura común
Read the article