La contaminación se asocia con el asma, fallos cardiacos y partos prematuros

A menudo se pasa por alto, pero la relación entre las personas y el medio ambiente es tan estrecha que una mínima alteración en el delicado equilibrio que rige este nexo puede llegar a tener un impacto dramático, sobre todo en aspectos como la salud pública. Así lo pone de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS) con datos como estos: una de cada cuatro muertes en el planeta está vinculada de alguna manera con las condiciones ambientales. Esos son casi 13 millones de fallecimientos anuales, tres millones más que todos los soldados que se calcula perecieron en los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial.
Impacto económico
Cambio climático. La OMS estima que el coste del impacto directo del cambio climático en la salud a escala global será de entre 1.840 y 3.680 millones de euros anuales de aquí a 2030. Además, prevé que, entre 2030 y 2050, causará unas 25.0000 muertes adicionales cada año como consecuencia de la desnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés térmico.
Contaminación. Un estudio publicado este año por Julio Díaz y Cristina Linares, del Instituto de Salud Carlos III, junto a investigadores de otras entidades, estima que la contaminación atmosférica en España provoca, por sí sola, aproximadamente 60.000 ingresos hospitalarios agudos al año y tiene un coste de 890 millones de euros para el país.
Inversión. Un informe reciente de la consultara Oliver Wyman y el Foro Económico Mundial calcula que, con una inversión de 65.000 millones de dólares en vacunas, medicamentos, dispositivos médicos y tecnología sanitaria durante un periodo de cinco a ocho años, se podría salvar hasta 6,5 millones de vidas y prevenir importantes enfermedades y discapacidades causadas por el cambio climático.