El Puerto de Las Palmas se lanza a desahuciar a decenas de personas que viven en barcos

La calma solo es aparente en los pantalanes de La Marina Las Palmas, conocida en Las Palmas de Gran Canaria como “el muelle deportivo”. La Autoridad Portuaria, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha iniciado los trámites para echar de sus pantalanes a hasta 70 personas, que residían de alguna u otra manera en sus instalaciones, según denuncian algunos de los afectados y han confirmado fuentes legales. Se basan, para ello, en sus propias ordenanzas. “Han comenzado una táctica de amedrentamiento y de acoso y derribo”, explica Antonio Pérez, funcionario del Ministerio de Hacienda que reside en su propia embarcación por elección propia desde 2016. “Aquí hay familias con niños escolarizados, jubilados, trabajadores, enfermos cardíacos o personas recién operadas… Pero, sobre todo, gente navegante que ha elegido vivir en su barco y, desde hace unos días, con la vida patas arriba”. Hasta 18 personas han recibido ya la orden de desalojo por carta, según informan fuentes legales, en la que daban un plazo de diez días que comenzaron a cumplirse este miércoles y amenazaban con multas. Los afectados rechazan irse, acusan a la Autoridad Portuaria de coacciones, anuncian una batalla legal y sostienen que vivir en sus veleros está amparado tanto por la Constitución, el Tribunal Supremo como por la legislación europea. “No somos okupas, tenemos nuestro barco en regla y operativo”, sentencia el barcelonés Nin. ”Si no duermo en el barco, duermo en la calle”, lamenta José Juan Santos, que reside en su barco Goffio.
Today