...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Las críticas de teatro y danza de la semana: una actriz transmutada en galán, una obra de De Filippo al filo de lo verosímil y la consagración del cuerpo de Boris Charmatz

News • Feb 21, 2025, 1:11 PM
3 min de lecture
Escena de la obra 'Don Gil de las calzas Verdes', de Tirso de Molina, dirigida por Sarah Kane.

Tirso de Molina escribió dos comedias con protagonista travestida: La mujer por fuerza y Don Gil de las calzas verdes. Obras que requerían la habilidad de actrices capaces de afrontar tanto el papel de una dama como la de un galán. La Joven Compañía de Teatro Clásico ha estrenado la segunda de esas divertidas obras, aunque la directora británica Sarah Kane ha repartido en tres actrices distintas los tres personajes que afronta la protagonista, Doña Juana, que se trasmuta, en un alambicado plan de venganza, en Don Gil para seducir a Doña Inés, su rival, y también en Elvira, vecina y confidente de Inés. Con esta decisión, Kane hurta a una sola intérprete la oportunidad de lucirse con sus destrezas camaleónicas y al espectador la de ver en escena a una verdadera “actriz ambidiestra”, según nos cuenta Javier Vallejo en su reseña de esta semana.

Seguir leyendo

Escena de la obra 'Don Gil de las Calzas Verdes'. Fotografía: MAURO TESTA

‘Don Gil de las calzas verdes’: actrices ‘ambidiestras’ para un galán “hermafrodita”

La directora británica Sarah Kane lleva esta obra canónica de Tirso al terreno de la antigua farsa en una producción donde el elenco de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico se entrega para sacar el empeño adelanteEscena de la obra La gran ilusión. Fotografía: CARLOS FURMAN

‘La gran ilusión’: un juego teatral al filo de lo verosímil

Lluís Pasqual presenta en Madrid con excepcionales actores argentinos el exitoso montaje de la obra de Eduardo de Filippo que ya estrenó en catalán en 2016Imagen del espectáculo de danza de Boris Charmatz. Fotografía: MARC DOMAGE

Boris Charmatz: silbar la danza, consagrar el cuerpo

El reputado bailarín y coreógrafo francés, que también dirige la Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch desde 2022, presenta dos solos en el Centro Cultural Conde Duque que son testimonio imprescindible de la danzaEscena de la obra 'Natacha', Teatro Español. Fotografía: Javier Naval

Todas las críticas de teatro