Entran en vigor aranceles del 10% en EE.UU., alerta en los países de la UE

Los aranceles anunciados el miércoles por Donald Trump entraron en vigor a la medianoche en Washington y a las 6 de la mañana en España Los aranceles aduaneros vigentes a partir del sábado son los del 10% que se imponen a la mayoría de los productos importados a Estados Unidos.
Las reciprocidades establecidas por la administración Trump para países individuales entrarán en vigor a partir del próximo 9 de abril. La guerra comercial desatada por Trump ya tuvo sus efectos en las bolsas internacionales, agravados por el anuncio de China de imponer aranceles recíprocos del 34 por ciento a los productos importados de Estados Unidos.
Las principales bolsas cerraron en números rojos el viernes. La Bolsa de Milán fue la que tuvo el peor desempeño, con el índice Ftse Mib cerrando con una caída de 6,53 puntos. Datos negativos también en España con una caída del IBEX 35 del 5,83%
Trump: "Las grandes empresas no están preocupadas"
Los efectos en Wall Street también fueron graves. El índice Vix 'fear' subió un 50,93% hasta los 45,31 puntos, un nivel nunca alcanzado desde la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. El Dow Jones perdió un 5,5% y el Nasdaq un 5,8%. En dos días en Estados Unidos se quemaron 5.200 millones de dólares. Pero Donald Trump dice que no le preocupan las reacciones de los mercados.
"Las grandes empresas no están preocupadas por los aranceles porque saben que están aquí para quedarse, pero están enfocadas en el GRAN y HERMOSO acuerdo que fortalecerá nuestra economía. ¡Muy importante! ¡Está sucediendo ahora mismo!", escribió el presidente estadounidense en su plataforma de redes sociales Truth el viernes por la noche.
Starmer inicia conversaciones para responder a los aranceles
Ha habido muchas críticas desde Europa sobre los aranceles estadounidenses. El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, dijo en una conversación telefónica con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, que "los aranceles son perjudiciales e injustificados", reiterando el compromiso de la Unión Europea con unas negociaciones "significativas".
Al otro lado del Canal, la primera ministra británica, Keir Starmer, ha iniciado conversaciones telefónicas con líderes internacionales para discutir los próximos pasos para evitar que "una guerra comercial total sería extremadamente perjudicial". Starmer ya ha hablado con el australiano Anthony Albanese y la italiana Giorgia Meloni.
España apoyará contramedidas de la UE y tiene un plan de ayudas
Pedro Sánchez ha comentado esta semana que lamentado "profundamente" la decisión del presidente de Estados Unidos, advirtiendo que las medidas adoptadas "perjudicarán a todos" y tendrán un impacto negativo en ciudadanos y empresas a nivel global de manera "injusta e injustificada".
Sánchez comentó que ha habilitado un fondo de 14.100 millones de euros para ayudar a los sectores afectados por esta subida de aranceles, que es del 10% en primera instancia y subirá hasta el 20% según las tablas de Trump.
Fuentes gubernamentales han subrayado que la Unión Europea sigue apostando por una "solución negociada" con Washington para preservar la "mayor relación comercial y económica del mundo". Sin embargo, han advertido que "España y Europa cuentan con las herramientas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas" en caso de que no haya margen para el diálogo.
Desde Moncloa han enfatizado que ni España ni la UE buscan un conflicto comercial, pero tampoco pueden "permanecer ajenos a esta situación", asegurando que, de ser necesario, la respuesta será "unida y proporcionada".
Today