Rumanía pide que se respeten las normas sobre el sacrificio de corderos en Semana Santa

Rumanía mantiene algunos mercados de corderos vivos (aquellos donde los animales son directamente elegidos por los comprados y posteriormente sacrificados) en muchas de sus comunidades. Pero algunos ganaderos de ovino se resisten a seguir la normativa nacional y europea sobre estos negocios.
Las autoridades locales piden comprar solo a vendedores autorizados que ofrezcan garantías sanitarias. "Corren el riesgo de que la carne esté en malas condiciones", afirma Florin Capățână, director general de la Autoridad Nacional Sanitaria y Veterinaria para la seguridad alimentaria.
Rumanía tiene una tradición rural secular de sacrificar cerdos y corderos en las principales fiestas cristianas sin hacerles perder el conocimiento previamente. La semana pasada se inauguró un matadero de corderos y cabras en un mercado público de la ciudad suroccidental rumana de Craiova. Los ganaderos acuden con animales vivos y los compradores pueden elegir el que deseen. "Ayer compramos carne de cordero y hoy venimos a por cabrito. La preferimos aquí porque la vemos: es algo natural", dice un comprador.
Para otros se trata simplemente de un tema económico. "Estoy seguro de lo que compro. En el mercado central conseguí una pieza con mucha grasa", afirma un cliente. Otro explica que muchos prefieren comprar chuletas de cordero en ese mercado, sobre todo porque el precio es más barato. "Un kilo cuesta entre 20 y 23 lei (alrededor de 4 a 4,60 euros) mientras que en las tiendas el precio es el doble", explica.
Aunque en los últimos años ha disminuido el número de mataderos, todavía funcionan decenas por toda Rumanía. Adrian Dinu, representante del mercado público de Craiova, explica que cuentan con carniceros autorizados que se encargan del sacrificio. "Tenemos una estación de esterilización de cuchillos. El cordero se compra, lo elige el comprador y luego se lleva al punto de sacrificio, donde lo recogen los carniceros autorizados. Tras el sacrificio lo ve un veterinario que le aplica el sello sanitario", explica.
¿Qué dice la normativa europea sobre el sacrificio de animales?
Rumanía fue objeto de duras críticas por el sacrificio de animales cuando ingresó en la Unión Europea en 2007. Desde su adhesión, el país está sujeto a normas estrictas que debe cumplir. "La Unión Europea tiene una legislación muy clara en lo que respecta al sacrificio de animales y describe con gran detalle lo que está permitido y lo que no para cada especie", afirma Gabriel Păun, presidente de la ONG Animals International. "Tanto si se trata de un cordero como de cualquier otra especie de animal de granja, nadie tiene permitido matar al animal sin aturdirlo".
Una de las normas de la UE exige también la presencia de un veterinario en la granja antes del sacrificio. Mientras tanto, esta Semana Santa los reguladores rumanos han repetido su advertencia contra la compra de corderos sin certificado sanitario. La carne puede provocar enfermedades parasitarias, afirman. El año pasado, este país del este de Europa registró 67 brotes de peste ovina y caprina en verano, con 280.000 animales muertos.
Today