...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

¿Invitó Trump a la ultraderechista alemana Alice Weidel a la Casa Blanca?

• Oct 31, 2025, 4:30 PM
8 min de lecture
1

Una serie de mensajes, vídeos y fotos difundidos a través de X y Facebook afirman erróneamente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cursado una invitación personal a Alice Weidel, colíder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), para que acuda a la Casa Blanca.

"Donald Trump ha invitado oficialmente a Weidel y a la AfD a Washington", afirmaba un usuario de X, en un post que ha sido visto más de 90.000 veces. Otras cuentas favorables a la AfD también se han hecho eco de la afirmación, con un 'youtuber' alemán alegando que Weidel estaba planeando un vuelo a Washington "para reunirse con Trump" en un clip que ha cosechado más de 64.000 visitas.

La pregunta por lo tanto es: ¿Fue invitada Weidel a la Casa Blanca? No exactamente. El 26 de octubre, la representante republicana de EE.UU. Anna Paulina Luna extendió una invitación para reunirse con Weidel en un post de X. "Por favor, considere venir con una delegación de sus miembros de AfD a Washington DC", dijo. "Me gustaría recibirle junto con algunos otros miembros del Congreso".

Al día siguiente, Weidel proporcionó una respuesta, afirmando que se pondría en contacto con Luna para discutir cómo "hacer que suceda". El 29 de octubre, Luna publicó que se había reunido con Anna Rathert, política de la AfD en el Bundestag, y añadió que recibiría a representantes de la AfD en una reunión en diciembre.

Un portavoz de Luna dijo al equipo de verificación de 'Euronews', The Cube, que la diputada estaba abierta a reunirse con Weidel y que recibiría a una delegación de la AfD en diciembre. Ni la AfD ni la Casa Blanca no han respondido hasta ahora a nuestras solicitudes de comentarios.

¿Está Trump implicado?

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre una invitación de un miembro del Congreso y una convocatoria oficial de la Casa Blanca? Según USAGov -el sitio web oficial de información y servicios gubernamentales-, las reuniones iniciadas por miembros individuales del Congreso se consideran contactos políticos, no diplomáticos.

Sólo la rama Ejecutiva del Gobierno estadounidense, que incluye a la Casa Blanca y a Trump, tiene autoridad para mantener contactos a nivel gubernamental con actores políticos extranjeros.

Dichas visitas oficiales se coordinan a través del Departamento de Estado de EE.UU. y suelen generar noticias de prensa o registrarse en los registros oficiales de visitantes. En cambio, una invitación cursada por un legislador estadounidense a título individual, como Luna, no requiere la participación del poder Ejecutivo y, por lo tanto, no conlleva una implicación inmediata de la Casa Blanca.

Los miembros del Congreso pueden apoyar o cuestionar la política exterior, según el Servicio de Investigación del Congreso, pero no pueden ejercer por sí mismos la diplomacia oficial. Para la AfD, la invitación de Luna es una señal de que el partido tiene aliados en el sistema político estadounidense, pero no equivale a una postura oficial del Gobierno de Estados Unidos.

El movimiento MAGA y la AfD

A pesar de no haber recibido una invitación del propio Trump, la AfD ha estado trabajando para reforzar su relación con la administración estadounidense. En septiembre, la líder adjunta de la AfD, Beatrich von Storch, declaró, en un post compartido en X, que había visitado la Casa Blanca para mantener conversaciones estratégicas con "representantes estadounidenses del Consejo de Política Interior, la Oficina del Vicepresidente, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado".

En una entrevista con la radio suiza 'Kontrafunk', dijo que las conversaciones se centraron principalmente en la libertad de expresión y que los representantes estadounidenses presentes estaban interesados en "las restricciones a la libertad de opinión y la censura en Alemania". La Casa Blanca no informó públicamente de la reunión.

El colíder de la AfD, Tino Chrupalla, junto con un puñado de miembros de la AfD y el experto en política exterior de la conservadora Unión Cristianodemócrata, Jürgen Hardt, también asistieron a la toma de posesión de Trump en enero.

Poco después, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio acusó a Berlín de "tiranía disfrazada", después de que la agencia de inteligencia nacional alemana clasificara al partido como "organización de extrema derecha probada", una clasificación que ha quedado en suspenso mientras la AfD la impugna ante los tribunales.

El empresario estadounidense Elon Musk aparece durante una conexión de vídeo en directo durante el arranque de la campaña electoral de la AfD, en Halle, Alemania, el sábado 25 de enero de 2025.
El empresario estadounidense Elon Musk aparece durante una conexión de vídeo en directo durante el arranque de la campaña electoral de la AfD, en Halle, Alemania, el sábado 25 de enero de 2025. AP Photo

La incipiente alianza entre el movimiento MAGA y la AfD saltó por primera vez a los titulares después de que el multimillonario tecnológico y antiguo aliado cercano de Trump, Elon Musk, saliera en repetidas ocasiones en apoyo del partido en el periodo previo a las elecciones generales alemanas de febrero.

Musk apoyó al partido en un polémico artículo de opinión, mantuvo una llamada grabada con Weidel y acudió a un mitin de la AfD en Halle, donde dijo que el partido era la "mejor esperanza" para el futuro de Alemania. La AfD y la Administración Trump, según von Storch, coinciden en estar "contra la islamización, contra la inmigración, contra la cultura 'woke'".

Antes de su acercamiento, la AfD retrató la política exterior estadounidense como una amenaza a la soberanía de Alemania durante la presidencia del demócrata Joe Biden. También han pedido durante mucho tiempo la retirada de las tropas estadounidenses de Alemania, al tiempo que han cuestionado la alianza militar de la OTAN.