...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

¿Están preparadas las ciudades europeas para afrontar las amenazas del cambio climático?

• Nov 14, 2025, 5:00 PM
3 min de lecture
1

Una nueva encuesta de Eurocities Pulse revela que las amenazas climáticas están avanzando más rápido que la capacidad de las ciudades europeas para adaptarse. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), Europa es el continente que se calienta con mayor rapidez y afrontará fenómenos extremos cada vez más intensos.

Entre los riesgos urbanos más urgentes destacan las olas de calor, las inundaciones y las sequías. Más del 75% de la población europea vive en centros urbanos, situándola en primera línea frente a los impactos del cambio climático.

El sondeo analizó 54 ciudades de 17 países europeos, incluidos Portugal, Italia, Alemania, España y Francia, y muestra que el 80% ha desarrollado o está desarrollando planes de respuesta de emergencia relacionados con el clima. Paralelamente, el 78% ya cuenta con sistemas de alerta temprana o los está implementando para avisar a la ciudadanía ante amenazas climáticas.

En materia de construcción, el 81% de las ciudades han elaborado nuevas normativas de edificación centradas en la resiliencia, y el 56% realiza evaluaciones de riesgos climáticos cada dos o tres años. No obstante, el 13% todavía no limita la construcción en zonas inundables.

¿Quién financia la adaptación climática?

La acción por el clima continúa siendo la principal prioridad en 2025 para casi un centenar de alcaldes, y más de la mitad la sitúan en primer lugar por tercer año consecutivo, según Eurocities Pulse Mayors. Aun así, el panorama de recursos sigue siendo desigual: el 61% de las ciudades dispone de hasta 10 empleados dedicados a la adaptación, mientras que el 19% carece de personal especializado.

La falta de financiación, la escasez de personal y la débil coordinación entre organismos siguen siendo los grandes obstáculos para mejorar la planificación de emergencias. En este contexto, los ingresos municipales (87%) y los fondos europeos (83%) son las vías de financiación más accesibles para impulsar la adaptación.

"Las ciudades europeas están trabajando para proteger a las personas y las infraestructuras, pero no pueden hacerlo solas", afirma Haris Doukas, comisario en la sombra de Eurocities para la resiliencia climática y alcalde de Atenas. "Necesitan urgentemente un apoyo nacional y de la UE más fuerte y a largo plazo, especialmente financiación y desarrollo de capacidades, para garantizar que todas sus operaciones, activos y espacios sean resilientes ante escenarios climáticos realistas, salvaguardando a las ciudades y a los ciudadanos frente a las crecientes amenazas del cambio climático".


Today

La UE pide a las capitales europeas que mejoren los planes de pensiones privados de sus ciudadanos
• 1:44 PM
5 min
La UE quiere que los ciudadanos dispongan de más medios para asegurarse unos ingresos de jubilación adecuados, al tiempo que destinan parte de sus ahorros a las prioridades estratégicas del bloque, pero las pensiones públicas seguirán siendo "la columna v
Read the article
El Supremo italiano aprueba extraditar a Alemania al ucraniano acusado de volar el Nord Stream
• 1:06 PM
4 min
Serhii Kuznietsov fue detenido el pasado agosto en Rímini mientras se encontraba de vacaciones con su familia. Sobre él pesa una orden de detención europea y ahora se enfrenta a una pena de hasta 15 años de prisión.<div class="small-12 column text-center
Read the article
¿Qué sabemos sobre la ayuda militar italiana prestada a Ucrania?
• 7:07 AM
12 min
Una parte del apoyo se proporciona a través de los remanentes de las Fuerzas Armadas, y la otra a través de ventas de empresas italianas. Sin embargo, el Gobierno solamente es transparente en este último punto.<div class="small-12 column text-center artic
Read the article
Meloni lanza una cruzada por la carbonara italiana en el Parlamento Europeo
• 12:41 AM
5 min
El partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha preparado una carta al presidente Metsola criticando la venta de productos "a la italiana" en el supermercado de la Eurocámara en Bruselas.<div class="small-12 column text-center article__butt
Read the article