...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Los líderes europeos subrayan su apoyo a Ucrania entre discrepancias sobre la misión de paz

• Feb 17, 2025, 8:59 PM
10 min de lecture
1

Los líderes europeos prometieron este lunes mantener su apoyo conjunto a Ucrania frente a la invasión rusa, pero no ofrecieron nuevas garantías de seguridad que pudieran marcar la diferencia en medio del impulso de Donald Trump para iniciar negociaciones con Rusia.

La intención declarada de Trump de llegar a un acuerdo para resolver la guerra de tres años en las próximas semanas ha sacudido a Europa hasta la médula y avivado los temores de que podría conducir a concesiones dolorosas para Kiev y dejar al continente vulnerable al expansionismo del Kremlin.

La Casa Blanca ha enviado un cuestionario a los aliados europeos preguntando, entre otras cosas, si estarían dispuestos a desplegar soldados de mantenimiento de la paz en la nación devastada por la guerra.

Divisiones entre los líderes europeos sobre el posible despliegue de tropas de paz y los tiempos para llevarlo a cabo

El presidente francés, Emmanuel Macron, se había mostrado previamente abierto a ese escenario. Este lunes, el primer ministro británico, Keir Starmer, dejó claro que estaba dispuesto a hacer lo mismo siempre y cuando Estados Unidos proporcionara un "respaldo".

"Estoy dispuesto a considerar la posibilidad de comprometer fuerzas británicas sobre el terreno junto a otras si hay un acuerdo de paz duradero. Pero debe haber un respaldo estadounidense, porque una garantía de seguridad estadounidense es la única manera de disuadir eficazmente a Rusia de volver a atacar Ucrania", dijo Starmer al término de una cumbre de emergencia en París. "Tenemos que reconocer la nueva era en la que estamos, no aferrarnos sin remedio a las comodidades del pasado. Es hora de que asumamos la responsabilidad de nuestra seguridad, de nuestro continente", añadió.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que su país estaba "abierto" a la idea del mantenimiento de la paz, pero advirtió de que había "muchas preguntas" que necesitaban respuesta. "Una cosa muy importante es cómo van a ver los estadounidenses estas cuestiones", dijo. "¿Van a respaldar a los europeos en caso de que haya que poner las botas sobre el terreno?".

Preguntada por las conversaciones de paz, Frederiksen dijo que un "alto el fuego no es automáticamente la paz y no es automáticamente una paz duradera" e instó a las naciones europeas a "intensificar" su ayuda a Ucrania para situar al país en la "mejor posición posible" para futuras negociaciones.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró mucho más crítico, afirmando que cualquier debate sobre las fuerzas de paz era "completamente prematuro" y "muy inapropiado" en el momento actual, dado que la guerra sigue con toda su brutalidad. "Incluso me irritan un poco estos debates", declaró Scholz tras abandonar la reunión.

Scholz celebró la perspectiva de conversaciones de paz, pero advirtió contra la imposición de una "paz dictada" a Ucrania. También subrayó la necesidad de mantener unido el frente occidental contra el Kremlin. Los aliados se han visto sacudidos por las recientes sugerencias de la Casa Blanca de que podría iniciar pronto la retirada de las tropas estadounidenses de suelo europeo.

"No debe haber división de seguridad y responsabilidades entre Europa y Estados Unidos, lo que significa que la OTAN se basa en el hecho de que siempre actuamos juntos y corremos riesgos juntos y garantizamos nuestra seguridad a través de ello", declaró Scholz a los periodistas. "Eso no debe ponerse en duda. Debemos tenerlo presente".

Sánchez señala que aún no existen las condiciones de paz sobre el terreno para pensar en el envío de tropas

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, insistió en que cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia no debe "cometer los mismos errores del pasado" y permitir que Vladímir Putin vuelva a anexionarse territorio extranjero en el futuro. Sánchez indicó que los esfuerzos para restaurar la paz "deben reforzar el proyecto europeo y el orden multilateral".

"Todavía no tenemos las condiciones de paz para empezar a pensar en este modelo", dijo Sánchez cuando se le preguntó si España se comprometería a poner botas sobre el terreno. "Cualquier garantía de seguridad tiene que ser una responsabilidad compartida por todos los aliados", añadió.

Antes de la reunión, su homólogo polaco, Donald Tusk, había descartado el envío de soldados polacos a Ucrania como parte de una misión de mantenimiento de la paz. Polonia es líder de la OTAN en gasto de defensa por PIB y ha recibido elogios de la Administración Trump. "No tenemos previsto enviar soldados polacos al territorio de Ucrania, pero apoyaremos, también en términos de apoyo logístico y político, a los países que posiblemente quieran ofrecer esas garantías en el futuro", dijo Tusk antes de partir hacia París.

Cumbre de emergencia

A la reunión de París, organizada por Macron, asistieron también la italiana Giorgia Meloni, el neerlandés Dick Schoof, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"Hoy en París hemos reafirmado que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Una paz respetuosa con su independencia, soberanía e integridad territorial, con fuertes garantías de seguridad", afirmaron Von der Leyen y Costa en un mensaje coordinado. "Europa asume plenamente su parte de la ayuda militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos un crecimiento de la Defensa en Europa".

La cumbre se transmitió como reacción a la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin la semana pasada, en la que ambos líderes acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra "inmediatamente". La conversación rompió los tres años de esfuerzos de Occidente por aislar a Putin, acusado de crímenes de guerra, y provocó una rápida reacción entre los europeos, que la consideraron una exclusión del proceso diplomático.

Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, confirmó posteriormente que Europa sería consultada durante las negociaciones, pero que en última instancia carecería de asiento en la mesa. Kellogg añadió que el presidente estadounidense esperaba tener un borrador del acuerdo en cuestión de "días y semanas".

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido que no aceptaría acuerdos hechos "a espaldas" de Ucrania "sin participación" ucraniana, y ha respaldado la inclusión de Europa en las conversaciones. Rusia, sin embargo, ha dicho que preferiría mantener a los europeos fuera de la sala.

"No sé qué deberían hacer en la mesa de negociaciones. Si van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos (...) tendrán en mente la continuación de la guerra, ¿para qué invitarlos allí?", declaró este lunes Serguéi Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores.

Se espera que Lavrov, que está bajo sanciones de la UE, se reúna con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio el martes en Arabia Saudí. Rubio estará acompañado por Mike Waltz, el asesor de seguridad nacional, y Steve Witkoff, el enviado de Trump para Oriente Medio.

Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia "no darán ningún resultado", dijo Zelenski durante una visita a Emiratos Árabes Unidos. Está previsto que viaje a Arabia Saudí el miércoles. El rápido ritmo de las negociaciones ha puesto en vilo a Europa y ha provocado una oleada de actividad diplomática para mostrar unidad política y renovada determinación.

Estados Unidos parece desplazar a Europa de su lista de prioridades

La Administración Trump ha dejado claro que espera que Europa asuma la mayor parte del apoyo futuro a Ucrania, tanto militar como financiero. El continente ha señalado su disposición a asumir un papel más importante, manteniendo el frente occidental que se erigió en las primeras horas de la invasión.

Sin embargo, las últimas acciones de Trump, y las recientes declaraciones de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, indican que Estados Unidos ya no ve a Europa como una prioridad y que pronto podría empezar a retirar personal militar del continente para centrarse en China y en la frontera con México. La semana pasada, Hegseth afirmó que cualquier misión de mantenimiento de la paz desplegada en Ucrania se vería privada del Artículo 5 de defensa colectiva de la OTAN.


Today

Emmanuel Macron y Keir Starmer, invitados a la Casa Blanca para mantener conversaciones sobre Ucrania
• 8:08 AM
3 min
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, anunció que los dos líderes europeos clave tendrán un asiento en la mesa de negociaciones después de que los líderes de la UE dieran la voz de alarma por la gestión de Donald Trump de la guerr
Read the article
5 formas en que los satélites pueden ayudar a mejorar la salud
• 7:00 AM
6 min
Los satélites, como parte de sus tareas de observación de la Tierra, pueden vigilar las amenazas para la salud pública y evaluar los riesgos para las personas que viven en zonas específicas.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href=
Read the article
Olaf Scholz y Friedrich Merz se enfrentan en el debate final antes de las elecciones alemanas
• 6:49 AM
3 min
Durante el debate los candidatos abordaron temas de migración, economía y seguridad.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/02/20/olaf-scholz-y-friedrich-merz-se-enfrentan-en-el-debate-final
Read the article
Trump dice que "la UE ha sido muy injusta con nosotros" al anunciar aranceles del 25
• 6:12 AM
5 min
Altos cargos comerciales del bloque manifestaron su interés en entablar negociaciones con la Casa Blanca para alcanzar acuerdos comerciales beneficiosos para ambas partes.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronew
Read the article