La OTAN realiza un simulacro militar en medio de la preocupación por que las prioridades de seguridad de EE.UU. se alejen de Europa

Los miembros de la OTAN prosiguen sus mayores ejercicios de combate de 2025, poniendo a prueba su capacidad para desplegar rápidamente fuerzas a gran escala en la frontera oriental de la alianza de 32 naciones, mientras crece la preocupación por su miembro más poderoso, Estados Unidos.
Los simulacros en Rumanía, fronteriza con Ucrania, se producen mientras una Europa sacudida lidia con un nuevo rumbo de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
En el período previo al tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, los ejercicios Steadfast Dart 2025 comprenden alrededor de 10.000 militares de nueve naciones como parte de la nueva Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN. Tendrán lugar durante seis semanas en Rumanía, Bulgaria y Grecia.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha exigido que los aliados aumenten drásticamente el gasto militar y ha afirmado que las prioridades de seguridad de Estados Unidos están en otra parte, lo que pone en duda las garantías de seguridad que Washington ofrece a Europa desde hace tiempo.
Aunque la administración Trump no ha anunciado planes para retirar las fuerzas estadounidenses de la región, el comentario de Hegseth de que "los aliados europeos deben liderar desde el frente" dejó a los socios de la OTAN contemplando una posible nueva realidad en la que Estados Unidos ya no es el poderoso respaldo nuclear para la seguridad del continente.
Radu Tudor, analista de defensa en Bucarest, afirmó que una reducción de la presencia militar estadounidense en Rumanía sería "un regalo" para el presidente ruso Vladímir Putin. "Todo el flanco oriental de la OTAN (se debilitaría) ante el comportamiento agresivo de Rusia", afirmó, añadiendo que ello empujaría a Rumanía a pedir a los aliados de la OTAN que aportaran tropas y armamento para tapar el hueco dejado por varios miles de soldados estadounidenses.
El almirante Stuart B. Munsch, comandante del Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas, afirmó que las amenazas a la OTAN "se han vuelto cada vez más complejas e impredecibles" en la última década.
"Para hacer frente a este complejo entorno de seguridad, la OTAN ha experimentado una importante transformación en la lucha bélica. Hemos llevado nuestros planes defensivos del concepto a la realidad", declaró Munsch a los periodistas en la base de entrenamiento el miércoles.
"Este ejercicio... representa la culminación de nuestros esfuerzos y el comienzo de nuestra nueva fuerza que defenderá cada centímetro del territorio de la alianza". Los aliados europeos también han expresado su preocupación por haber sido marginados de las conversaciones entre diplomáticos estadounidenses y rusos el martes en Arabia Saudí sobre cómo trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los rápidos acontecimientos llevaron al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a convocar a algunos países de la UE y al Reino Unido a conversaciones de emergencia esta semana en París.
La OTAN refuerza su flanco oriental
Los ejercicios de combate de esta semana en Rumanía incluyeron entrenamiento con fuego real y simulacros de guerra de trincheras. La semana pasada, infantes de marina griegos y españoles dirigieron ejercicios en Grecia, incluido un simulacro de asalto anfibio.
La nueva Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN, creada el pasado mes de julio, está diseñada para desplegarse a gran escala en un plazo de 10 días y combina fuerzas convencionales con tecnologías cibernéticas y espaciales. Gran Bretaña lidera la operación con 2.600 militares y 730 vehículos.
En los simulacros también participan Rumanía, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Turquía, y en ellos intervienen 1.500 vehículos militares, más de 20 aviones y más de una docena de medios navales.
Después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, la OTAN reforzó su presencia en el flanco oriental de Europa enviando grupos de combate multinacionales adicionales a Rumanía, Hungría, Bulgaria y Eslovaquia.
Desde entonces, Rumanía ha desempeñado un papel cada vez más destacado en la alianza. Ha donado un sistema de misiles Patriot a Ucrania y ha abierto un centro internacional de entrenamiento para pilotos de aviones F-16 de países aliados, incluida Ucrania.
Today