...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Merz celebra la victoria conservadora mientras la ultraderecha asciende a segunda fuerza en Alemania

• Feb 23, 2025, 10:22 PM
7 min de lecture
1

Las encuestas a pie de urna muestran que los conservadores de la CDU de Friedrich Merz lideran las elecciones nacionales de Alemania, mientras que la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se encamina a lograr el mejor resultado de un partido de extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

Los primeros sondeos muestran a su vez que los socialdemócratas de centroizquierda del canciller Olaf Scholz van camino de lograr su peor resultado de posguerra en unas elecciones parlamentarias nacionales, y se espera que ocupen el tercer lugar. Todo ello en medio de una participación récord, que según las estimaciones (en torno al 84%) se situaría en el porcentaje más elevado desde la reunificación alemana.

Las encuestas, publicadas por 'ARD' y 'ZDF' justo después del cierre de los últimos colegios electorales, sitúan el apoyo la CDU de Merz en un 28,5-29% y a Alternativa para Alemania, o AfD, en un 19,5-20%, aproximadamente el doble de su resultado de 2021.

El apoyo al Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz se situaría en un 16-16,5%, según los primeros sondeos, lo que supondría un resultado mucho más bajo que en las últimas elecciones. Los Verdes, sus socios en el Gobierno saliente de la coalición tripartita de Scholz, estarían en el entorno del 12% y se abren a tejer una posible alianza con la CDU y el SPD.

De los tres partidos más pequeños, el izquierdista Die Linke (La Izquierda) parece haber asegurado su representación parlamentaria con un 8,5-9% de los votos. Otros dos partidos, los liberales del Partido Democrático Libre (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), estarían cerca del umbral del 5% de apoyo necesario para ganar escaños. Si acaban cayendo por debajo de ese umbral, no obtendrán representación parlamentaria. Pero, si lo logran, el escenario que se abre podría cambiar la dinámica de las negociaciones para formar coalición de Gobierno.

Merz se declara ganador tras conocerse los resultados de los primeros sondeos

Está en el aire si Merz necesitará uno o dos socios para formar un Gobierno de coalición, lo que dependerá de cuántos partidos logren finalmente representación parlamentaria. "Hemos ganado estas elecciones", declaró el líder de la CDU tras conocerse los resultados preliminares, al tiempo que reconoció ser consciente de que la tarea por delante para formar una coalición de Gobierno "no será sencilla".

"Tenemos que formar un nuevo Gobierno estable lo antes posible. Alemania tiene que estar presente en Europa y el mundo lo podrá ver. Alemania será gobernada de manera responsable", añadió.

"Tenemos que formar un nuevo Gobierno estable lo antes posible. Alemania tiene que estar presente en Europa y el mundo lo podrá ver
Friedrich Merz

En ese sentido, el líder de la CDU precisó que quiere formar un nuevo Gobierno antes de Semana Santa, aunque todavía no está claro cómo de factible será. "Creo que debería ser tiempo suficiente, el tiempo máximo, para formar un Gobierno en Alemania", remató Merz arropado por otros líderes del partido.

El líder conservador, ahora claramente perfilado para convertirse en el próximo canciller de Alemania, afirma que su prioridad absoluta es "crear unidad en Europa", especialmente en el contexto de lo que está sucediendo en Estados Unidos y Rusia.

"Las intervenciones de Washington no fueron menos dramáticas y drásticas y, en última instancia, escandalosas que las intervenciones que hemos visto por parte de Moscú. Así que estamos bajo una presión tan masiva de ambos lados que mi prioridad absoluta ahora es realmente crear unidad en Europa", señaló Merz.

"Una cosa está clara: la CDU ha ganado las elecciones", señaló también tras la publicación de los primeros sondeos Carsten Linnemann, secretario general del partido de Merz. "El nuevo canciller se llamará Friedrich Merz".

La extrema derecha celebra los resultados y se muestra abierta a unas "negociaciones de coalición" que el resto descarta

La candidata a canciller del ultraderechista AfD, Alice Weidel, celebró que su partido se haya "convertido en la segunda fuerza más fuerte". El mejor resultado anterior de la formación había sido del 12,6% en 2017, cuando entró por primera vez en el Parlamento nacional.

Weidel indicó que su partido está "abierto a negociaciones de coalición" con el de Merz, y que "de lo contrario, no es posible ningún cambio de política en Alemania". Pero tanto el líder de la CDU como otros partidos tradicionales han descartado de manera reiterada y categórica cooperar con AfD. El colíder de los ultraderechistas Tino Chrupalla celebró por su parte los resultados y señaló haber logrado "algo histórico".

Scholz alerta ante el auge de la extrema derecha: "No podemos quedarnos cruzados de brazos"

El actual canciller y líder de los socialdemócratas, Olaf Scholz, valoró el resultado cosechado por su partido como "una derrota" que deben admitir "con claridad", aunque emplazó a sus compañeros de filas a "seguir avanzando". Scholz, que asumió "la responsabilidad" por el mal resultado, indicó además que el ascenso a segunda fuerza del ultraderechista AfD invita a actuar: "No podemos quedarnos cruzados de brazos", declaró.

Unas elecciones marcadas por un escenario internacional convulso

Las encuestas a pie de urna alemanas se complementan con sondeos preelectorales para representar a las personas que votan por correo. Los comicios estuvieron dominados por las preocupaciones sobre el estancamiento de la mayor economía de Europa y el debate migratorio, en medio de un escenario internacional marcado por la creciente incertidumbre sobre el futuro de Ucrania y la alianza europea con Estados Unidos.

Alemania es la nación más poblada del bloque de 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y un miembro destacado de la OTAN. El país ha sido el segundo mayor proveedor de armas de Ucrania, después de Estados Unidos, y su papel será fundamental para dar forma a la respuesta del continente a los desafíos internacionales de los próximos años, entre ellos los relacionados con la política exterior y comercial de la Administración Trump.

Más de 59 millones de alemanes estaban convocados a las urnas este domingo para elegir a los 630 miembros del Bundestag en unas elecciones federales anticipadas que se producen en un contexto internacional delicado y tras el colapso de la coalición tripartita del canciller Scholz en noviembre de 2024.