El acuerdo de asociación reforzada entre la UE y Uzbekistán podría firmarse en junio

La UE y Uzbekistán firmarán un acuerdo de asociación y cooperación reforzada este año, según ha declarado el presidente del Consejo Europeo. "Espero darles la bienvenida a Bruselas a finales de este año para firmar nuestro acuerdo de asociación y cooperación reforzada como resultado fructífero de nuestras conversaciones de estos días", dijo António Costa en la apertura de una reunión trilateral en Samarcanda con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev.
'Euronews' entiende que el texto del acuerdo ya está concluido, y que ahora debe traducirse y someterse a una revisión jurídica. Sin embargo, podría firmarse ya en junio. Sherzod Asadov, secretario de Prensa de Mirziyoyev, dijo en un comunicado que ambas partes han acordado "promover programas conjuntos y proyectos de cooperación en los campos de la innovación, la energía verde, la minería, la agricultura, el transporte, la logística, la digitalización y otras áreas".
Convertir a Taskent en un centro financiero internacional
También anunció que, como parte de las conversaciones, se llegó a un acuerdo para establecer una oficina regional del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Taskent, la capital del país, lo que describió como un "paso importante hacia la transformación de nuestro país en un centro financiero internacional".
La reunión trilateral se celebró un día antes de que la ciudad uzbeka acoja la primera cumbre UE-Asia Central de la historia. También asistirán los dirigentes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, así como el presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y una delegación del BEI. Costa dijo que las conversaciones y la cumbre "abrirán un nuevo capítulo en nuestra historia, elevando el nivel de nuestra asociación común".
Asadov, secretario de Prensa de Mirziyoyev, por su parte, afirmó que entre los temas que se explorarán figuran el refuerzo de la cooperación económica, las interconexiones de transporte, el desarrollo sostenible, la ecología y la cooperación humanitaria.
Una asociación estratégica entre la UE y Asia Central
"Se espera que el resultado más importante de la cumbre sea la adopción de la Declaración de Samarcanda, que dará un fuerte impulso a la expansión del diálogo constructivo entre Asia Central y la Unión Europea, intensificando la cooperación en todos los ámbitos, y elevará las relaciones al nivel de asociación estratégica", añadió.
También se espera la firma de una declaración de intenciones sobre materias primas críticas, que altos funcionarios de la UE, que hablaron bajo condición de anonimato, declararon a principios de esta semana que sería beneficiosa para ambas partes.
La UE se aseguraría las tierras raras que necesita para impulsar su transición energética y su autonomía estratégica, ya que China controla actualmente una parte significativa de la extracción y transformación de muchos de estos materiales. La región también obtendría las inversiones que necesita para desarrollar la industria local.
Ucrania está también en la agenda
La apretada agenda incluye asimismo la protección del multilateralismo, los retos de seguridad conjuntos y regionales, el turismo y los programas con Ucrania. Altos funcionarios de la UE dijeron a principios de esta semana que se esperaba que Costa y Von der Leyen plantearan la cuestión de la elusión de las sanciones que la UE impuso a Rusia por la invasión a gran escala de Ucrania.
Algunos países de Asia Central se han beneficiado vendiendo a Rusia artículos de fabricación europea cuya entrada en el país está prohibida. "Se trata, de nuevo, de un tema bastante oportuno, dado el nuevo impulso de las conversaciones de paz sobre Ucrania que hemos visto en Riad", declaró uno de los funcionarios.
Yesterday