Los agentes sociales alemanes pactan nuevas condiciones para los empleados del sector público

Más sueldo, un día más de vacaciones y horarios más flexibles. Tras largas negociaciones y varias semanas de huelga, sindicatos y patronal han acordado un convenio colectivo para los más de 2,5 millones de empleados del sector público federal y local.
La ministra del Interior en funciones, Nancy Faeser (SPD), se ha felicitado por el acuerdo salarial: "Hemos alcanzado un acuerdo que crea un equilibrio justo en tiempos difíciles. Estamos haciendo que las condiciones de trabajo en el sector público sean más flexibles, modernas y atractivas". El jefe de Ver.di, el sindicato más importante en el sector terciario, ha admitido sin embargo que el acuerdo alcanzardo no es del todo satisfactorio para su organización: "Es un resultado difícil en tiempos difíciles", ha dicho Frank Werneke.
La base del acuerdo contempla que los empleados reciban un aumento progresivo del 3% a partir del 1 de abril, de al menos 110 euros. A partir del 1 de mayo de 2026 se aplicará un aumento del 2,8%. Se aumentará también la decimotercera mensualidad y los complementos por turno.
No habrá nuevas huelgas en los próximos dos años
Los más de 2,5 millones de empleados del sector público a nivel federal y local trabajan en áreas clave, como la propia Administración, guarderías pública, la recogida de basuras o en el transporte local y los aeropuertos. El conflicto salarial ha afectado a muchos ciudadanos, en huelga desde el pasado mes de enero.
El nuevo convenio colectivo se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 durante 27 meses. Hasta entonces, las huelgas en esta parte del sector público están descartadas. En otoño se negociará por separado las condiciones para los trabajadores de los Estados federados.
El paquete del convenio también incluye normas más flexibles en materia de jornada laboral y días libres. Habrá un día más de vacaciones a partir de 2027. Además, la mayoría de los empleados podrán convertir parte de su decimotercer mes de salario en hasta tres días libres. "Estamos introduciendo un modelo en el que se puede elegir tiempo en vez de dinero para tener más días libres", ha dicho Faeser.
El servicio público necesita empleados, afirman los sindicatos
Ver.di y DBB Beamtenbund han estado en la mesa de negociación en nombre de los trabajadores, mientras que los empresarios han estado representados por la Asociación de Empresarios Municipales (VKA) y el Ministerio del Interior.
El negociador principal de la asociación de funcionarios, Geyer, cree que hay que aumentar las plantillas: "Actualmente faltan 570.000 empleados. Además, otro tercio de la plantilla se jubilará en los próximos diez años. Para que la función pública resulte más atractiva, hay que seguir mejorando notablemente las condiciones salariales y laborales".
Today