La UE y EE.UU. se han dado la mano en un acuerdo comercial, pero ¿qué está por venir?

El acuerdo marco al que llegaron el domingo en Escocia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, irá seguido de una declaración conjunta.
En teoría, la declaración debería llegar antes del 1 de agosto, fecha a partir de la cual Trump había amenazado con aplicar aranceles generales del 30% a las importaciones de la UE si no se alcanzaba un acuerdo comercial, aunque no está claro cuándo llegará.
Aunque ambas partes siguen discutiendo los detalles, una cosa está clara: no será jurídicamente vinculante. "La declaración conjunta en sí no es un documento jurídicamente vinculante, sino más bien una hoja de ruta", declaró el martes el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, que describió la declaración como "una serie de compromisos políticos".
Eso podría jugar a favor de la UE, dados los enormes compromisos que ha contraído en materia de compras e inversiones: 750.000 millones de euros en energía estadounidense, 600.000 millones de euros en inversiones y compras de armamento. De todos modos, la UE carece de capacidad jurídica para asumir tales compromisos, que recaerán en gran medida en el sector privado.
El acuerdo comercial acordado entre EE.UU. e Indonesia la semana pasada se cita como ejemplo de cómo podría ser la declaración. Ese acuerdo contiene cifras sobre los aranceles aplicados por ambos signatarios y los compromisos de compra, pero también incluye una larga sección en la que se detallan los compromisos de Indonesia para reducir las barreras no arancelarias.
Aranceles y barreras no arancelarias
Cabría esperar que la declaración conjunta UE-EE.UU. estableciera explícitamente que se aplicarán aranceles del 15% a las importaciones de la UE, tal y como acordaron el 27 de julio Trump y Von der Leyen, pero aún no hay claridad sobre las exenciones, que siguen negociándose, con la UE, por ejemplo, esperando conseguir un arancel cero para vinos y bebidas espirituosas.
En cuanto a las importaciones estadounidenses a la UE, debería haber una lista de productos estadounidenses que disfruten de aranceles del 0% en la UE. "Publicaremos esa lista en el contexto de la finalización de la declaración conjunta para que quede claro hacia dónde vamos exactamente", dijo un funcionario de la UE.
En ella se incluirán productos agrícolas y pesqueros no sensibles: frutos secos, pescado transformado, algunos productos lácteos y alimentos para animales de compañía, según el funcionario.
EE.UU. emitirá órdenes ejecutivas para una serie de países
También deberían incluirse algunos productos industriales, así como determinados productos químicos relacionados con los fertilizantes, "en los que vemos a EE.UU. como una fuente de suministro alternativa a Rusia", dijo el funcionario de la UE.
Queda por ver cómo abordará la UE la cuestión de las barreras no arancelarias. La UE ha insistido en que no se revisarán las normas digitales o fitosanitarias, pero EE.UU. sigue tachándolas de discriminatorias.
Un funcionario de la UE dijo que la Administración de EE.UU. emitirá órdenes ejecutivas para una serie de países en las que se aclararán los nuevos niveles arancelarios, y es posible que haya una orden para la UE.
Today