Perplexity AI, plataforma de tendencia conservadora, hace una oferta para comprar Google Chrome

Perplexity AI, una de las principales plataformas de inteligencia artificial junto con ChatGPT, Claude y Google Gemini, hizo una oferta no solicitada para comprar el navegador Chrome mientras Google se enfrenta a acusaciones en los tribunales EE.UU. de monopolio en las búsquedas en línea.
En una carta dirigida a Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, la empresa matriz de Google, Perplexity ofrecía 34.500 millones de dólares (29.000 millones de euros) en efectivo por Chrome, según una hoja de términos vista por Reuters.
La oferta es especialmente impactante porque Perplexity "sólo" vale 18.000 millones de dólares (15.350 millones de euros). El portavoz de Perplexity ha confirmado la oferta en efectivo de la que informa el diario 'Wall Street Journal'.
¿Qué es Perplexity AI?
La plataforma de inteligencia artificial ofrece respuestas en un lenguaje conversacional fácil de entender para el público, diferenciándose de Google y Bing al omitir las listas de enlaces clasificadas basadas en SEO, y de ChatGPT o Gemini al utilizar búsquedas en directo en lugar de instantáneas estáticas de internet.
A principios de agosto, Truth Social -la plataforma de redes sociales propiedad del presidente de EE.UU., Donald Trump- anunció que estaba probando la integración de Perplexity AI en su motor de búsqueda como Truth Search AI.
Aunque Perplexity mantiene que solo proporciona la tecnología subyacente para Truth Search AI y no controla las decisiones "editoriales", Truth Search ha favorecido hasta ahora a medios conservadores como 'Fox News', 'The Epoch Times' y 'The Federalist'.
Aunque suelen considerarse políticamente neutras, frases como "democratizar el conocimiento" -que Perplexity ha declarado que pretende hacer- también han sido utilizadas en algunos círculos tecnológicos y mediáticos de derechas para sugerir que se rompe el control de los guardianes y se da al pueblo un acceso sin restricciones a la información fuera de las instituciones dominantes.
Google se enfrenta a cargos antimonopolio
En uno de los mayores casos antimonopolio de la era tecnológica moderna, Estados Unidos contra Google LLC, un juez de distrito estadounidense dictaminó en agosto de 2024 que Google había mantenido ilegalmente un monopolio en los motores de búsqueda, violando la Ley Sherman.
En concreto, Google había utilizado medios ilegales o contrarios a las prácticas abiertas y de libre mercado para mantener su dominio, gastando miles de millones de dólares al año para convertirse en el motor de búsqueda predeterminado de los navegadores Safari de Apple y los dispositivos Android, lo que hacía imposible que competidores como Bing o DuckDuckGo llegaran a los usuarios a una escala significativa.
Esto encerró a Google en un bucle de dominación que otros fueron incapaces de romper. Al ser el navegador por defecto, Google tenía más usuarios, lo que le proporcionaba más datos para mejorar sus búsquedas y anuncios, lo que animaba a la gente a seguir utilizando Google, haciendo aún más difícil que otros le alcanzaran.
Tras la sentencia de agosto de 2024, el caso pasó a una fase de recursos en la que el Departamento de Justicia de EE.UU. propuso soluciones estructurales, como obligar a Google a vender su navegador Chrome, poner fin a los acuerdos de búsqueda por defecto y compartir los datos de búsqueda con sus rivales.
En noviembre del año pasado, el juez Amit Mehta rechazó el intento de Google de desestimar algunas de esas propuestas, lo que mantuvo sobre la mesa una posible desinversión de Chrome y sentó las bases para las audiencias finales de reparación en 2025, que es donde entra la oferta de Perplexity.
La oposición de Perplexity al dominio de Google
La dirección de Perplexity ha mencionado explícitamente a Google como rival. En una entrevista concedida a la revista 'TIME' en abril del año pasado, el consejero delegado Aravind Srinivas afirmó que Google era su "principal competidor" y que el modelo de beneficios de Google, basado en la publicidad, impide la integración de respuestas de IA en las búsquedas.
Dado que el negocio de búsqueda de Google depende de mostrar anuncios junto a los resultados de búsqueda o enlaces, sustituir esos resultados por respuestas rápidas generadas por IA -que es lo que hace Perplexity- podría mermar los ingresos de Google.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, es inversor en Perplexity, cuya infraestructura se basa en la plataforma de inteligencia artificial Azure de Microsoft. Aunque Perplexity afirma haber asegurado "múltiples fondos no identificados" para apoyar su oferta totalmente en efectivo por Chrome, hasta ahora no hay indicios de que Bezos o Microsoft estén financiando directamente la oferta.
Today