Cada casa que sale al mercado de alquiler en Portugal tiene 17 candidatos

En Portugal, los alquileres de vivienda siguen subiendo, aunque a un ritmo más lento, según la plataforma Idealista. En el segundo trimestre de 2025, se produjo un aumento del 3,5% en el coste medio de los alquileres.
En el mismo periodo, cada vivienda en alquiler tuvo una media de 17 personas interesadas antes de salir del mercado, según la misma fuente. Esto significa que hubo un 45% menos de interesados en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la media fue de 32. Este descenso puede ser consecuencia de la mayor dispersión de la oferta de viviendas en el mercado de alquiler.
"A pesar de un ligero descenso en el número de contactos desde principios de año, la demanda de anuncios de en alquiler sigue siendo alta. Esta ralentización no refleja necesariamente una caída del interés de las familias, sino más bien un aumento de la disponibilidad de inmuebles para alquilar", declaró Rubén Marques.
El portavoz de Idealista, plataforma que opera en el mercado inmobiliario, añadió que los alquileres de viviendas siguen siendo elevados e "inasequibles para una gran parte de la población portuguesa".
Portalegre fue la ciudad con mayor demanda de alquiler
Portalegre fue la ciudad portuguesa con mayor demanda de casas en alquiler en el segundo trimestre de 2025, ya que cada anuncio recibió una media de 53 contactos. Le siguieron Faro (33), Évora (32), Ponta Delgada (30), Santarém, Leiria y Setúbal (27 cada una), Funchal y Guarda (25), Castelo Branco (24), Vila Real (21), Beja y Bragança (20).
Las ciudades con menor demanda fueron Viseu (18), Aveiro (15), Braga (14), Lisboa (14) y Viana do Castelo (13), aunque destacaron Oporto (8) y Coimbra (7). La menor demanda de estas ciudades puede ser el resultado de una mayor oferta de viviendas disponibles en estos mercados.
En comparación con el mismo período del año pasado, se produjo esencialmente una caída de la demanda en las ciudades de Coimbra (-73%), Oporto (-62%), Viseu (-56%), Bragança (-51%) y Lisboa (-49%). Guarda, por otro lado, se distingue de las demás ciudades por haber registrado un aumento del 40% en el número de personas interesadas en un anuncio de alquiler. Aparte de Guarda, sólo Funchal (7%) registró un aumento de la demanda en el mismo período, aunque fue menor.
El precio de la vivienda sigue subiendo en Lisboa
En la capital lisboeta, los precios de la vivienda para alquilar y comprar siguen siendo los más elevados en comparación con otras ciudades del país. De media, las casas en Lisboa cuestan 650.000 euros, según datos de mayo de 2025, citados por 'SIC Notícias'.
En el norte del país, Oporto destaca como la ciudad con los precios de la vivienda más elevados, con un coste medio de 395.000 euros. Le siguen los distritos de Braga y Aveiro, que alcanzan los 340.000 euros, y Viana do Castelo, donde las casas cuestan una media de 287.000 euros, revela la misma fuente.
Alta demanda de habitaciones
En las grandes ciudades destaca la alta demanda de habitaciones, dados los precios de las casas para alquilar y comprar, sobre todo por parte de los estudiantes universitarios. Pero el precio del alojamiento en el sector privado también ha subido en los últimos años, lo que dificulta el acceso a la enseñanza superior. Según el último informe sobre Alojamiento para Estudiantes publicado a principios de julio, citado por 'Público', el precio medio por habitación en el país es de 415 euros.
Entre las principales ciudades universitarias, la capital, Lisboa, registra los alquileres de habitación más elevados en el sector privado, con un precio medio de 500 euros. En el distrito de Lisboa, los alquileres pueden alcanzar incluso los 714 euros. Le siguen Oporto, con un precio medio de 400 euros, Braga, con 323 euros, y Coimbra, donde las habitaciones para estudiantes cuestan una media de 280 euros.
Today