...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Usar la IA para desarrollar nuevos antibióticos contra la gonorrea resistente y el SARM

• Aug 15, 2025, 12:20 AM
4 min de lecture
1

Los científicos han utilizado la inteligencia artificial (IA) para crear posibles nuevos fármacos contra las llamadas superbacterias, infecciones bacterianas persistentes que pueden eludir los tratamientos existentes.

En los últimos años, la IA ha dado un nuevo giro al descubrimiento de fármacos, ayudando a investigadores y farmacéuticos a identificar tratamientos prometedores y acelerando el laborioso proceso de encontrar compuestos eficaces que puedan convertirse en medicamentos.

Pero los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fueron un paso más allá y utilizaron la IA para generar moléculas químicas hipotéticas que aún no se han descubierto o no existen.

Su objetivo era encontrar formas completamente nuevas de combatir la resistencia a los antimicrobianos, que es cuando las bacterias, virus, hongos o parásitos evolucionan hasta el punto de que los fármacos diseñados para matarlos dejan de ser eficaces, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones.

El equipo del MIT se centró en la gonorrea farmacorresistente, que las autoridades sanitarias estadounidenses califican de "amenaza urgente para la salud pública", y en el Staphylococcus aureus multirresistente (MDRSA). Este último incluye el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que se adquiere por contacto con personas infectadas o equipos médicos contaminados.

"Queríamos deshacernos de todo lo que se pareciera a un antibiótico existente, para ayudar a abordar la crisis de resistencia a los antimicrobianos (AMR) de una manera fundamentalmente diferente", dijo en un comunicado Aarti Krishnan, investigador del MIT y uno de los autores del estudio. "Nuestro objetivo era descubrir nuevos mecanismos de acción adentrándonos en áreas poco exploradas del espacio químico", añadió Krishnan.

El equipo utilizó algoritmos generativos de IA para crear más de 36 millones de posibles compuestos y luego encontrar los mejores candidatos para matar la bacteria. Identificaron un fragmento que parecía funcionar bien contra la bacteria de la gonorrea y, tras algunos ajustes adicionales, convirtieron dos de estos candidatos digitales en compuestos reales.

Uno de ellos, al que llamaron NG1, resultó muy eficaz para eliminar la bacteria de la gonorrea en una placa de laboratorio y en un modelo de ratón. Tras un proceso similar para hallar posibles tratamientos contra el MDRSA, seis moléculas resultaron eficaces contra las bacterias cultivadas en una placa de laboratorio.

Los investigadores afirman que estos resultados, publicados en la revista 'Cell', podrían ayudarles a crear y evaluar posibles nuevos compuestos contra otras especies de bacterias. A nivel mundial, las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos contribuyeron a un estimado de 4,71 millones de muertes en 2021, según 'The Lancet', y se espera que esa cifra aumente en las próximas décadas.

"Nuestro trabajo muestra el poder de la IA desde el punto de vista del diseño de fármacos, y nos permite explotar espacios químicos mucho más grandes que antes eran inaccesibles", dijo en un comunicado James Collins, profesor del MIT y uno de los autores del estudio.

Los científicos trabajan ahora con Phare Bio, una empresa biotecnológica sin ánimo de lucro, para seguir probando los compuestos en el laboratorio. Si siguen resultando prometedores, estos candidatos a fármacos podrían llegar a probarse en ensayos clínicos. "Estamos entusiasmados con las nuevas posibilidades que abre este proyecto para el desarrollo de antibióticos", afirma Collins.


Yesterday

La UE defiende su derecho soberano a regular la tecnología frente a la última amenaza arancelaria de Trump
• 4:32 PM
6 min
La Comisión Europea ha defendido su derecho soberano a regular en reacción a la amenaza de Donald Trump de tomar represalias contra las leyes de las Big Tech.
Read the article
¿Qué europeos trabajan más horas? Los países de la UE con las jornadas laborales más cortas
• 4:00 PM
6 min
Trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de ictus y enfermedades cardíacas, según la OMS y la OIT. Aunque la UE limita la jornada a 48 horas, Grecia ha aprobado una ley que permite a algunas empresas imponer semanas laborales de seis días.
Read the article
Así es el Flamingo: el nuevo misil de crucero ucraniano capaz de golpear dentro de Rusia
• 2:41 PM
11 min
Con el nuevo misil de crucero Flamingo, Ucrania podría extender su poder de ataque hasta el interior de Rusia. ¿Está el arma cofinanciada por el Gobierno alemán?
Read the article
Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por competencia desleal en inteligencia artificial
• 11:33 AM
4 min
En una reciente demanda antimonopolística, el multimillonario y dueño de xAI asegura que Apple se ha aliado con OpenAI para "inhibir la competencia y la innovación".
Read the article
Detectan en EE.UU. un caso de gusano barrenador del ganado vinculado a El Salvador: ¿Qué es?
• 9:48 AM
5 min
Un residente de Maryland fue diagnosticado tras regresar de El Salvador, donde hay un brote activo. El paciente se recuperó y no se ha detectado transmisión, pero el hallazgo reaviva la preocupación por la reaparición de esta plaga que afecta al ganado y
Read the article
¿Cuál es la principal amenaza a la que se enfrenta su país? Los europeos de 5 países dicen que son las noticias falsas en internet
• 5:10 AM
6 min
Muchos europeos consideran que la desinformación en internet, la economía mundial y el terrorismo son las principales amenazas, mientras que la preocupación por el cambio climático y las enfermedades infecciosas ha disminuido en los países de renta alta,
Read the article
Google revela cuánta energía consume Gemini: un mensaje equivale a ver nueve segundos de televisión
• 4:31 AM
3 min
Un informe técnico de Google calcula que cada consulta a su chatbot Gemini gasta 0,24 Wh de energía, 0,03 gramos de CO₂ y unas cinco gotas de agua. La compañía asegura que su IA es mucho más eficiente que otras estimaciones públicas.
Read the article