Un estudio revela que los fármacos para el TDAH reducen el riesgo de comportamiento suicida, accidentes de tráfico y delincuencia

Pero un nuevo estudio ha identificado otras consecuencias a más largo plazo. En las personas recién diagnosticadas de TDAH, los fármacos están relacionados con un riesgo significativamente menor de comportamiento suicida, abuso de alcohol o drogas, accidentes de tráfico y actividad delictiva.
Los resultados podrían ser tranquilizadores para el 5% de los niños y el 2,5% de los adultos que padecen TDAH, que puede causar distracción, falta de memoria, altos niveles de energía, inquietud y otros problemas. Los síntomas suelen comenzar antes de los 12 años.
Los resultados "son extremadamente importantes desde el punto de vista de la salud pública y desde una perspectiva clínica", declaró durante una rueda de prensa el doctor Samuele Cortese, uno de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Southampton (Reino Unido).
El estudio, publicado en la revista 'BMJ', incluyó a casi 149.000 personas de entre 6 y 64 años diagnosticadas de TDAH en Suecia entre 2007 y 2020. Los investigadores compararon a las personas que empezaron a tomar medicación para el TDAH en los tres meses siguientes al diagnóstico con las que no iniciaron el tratamiento, y las siguieron durante una media de dos años.
Su objetivo era imitar el diseño de un ensayo controlado aleatorio, en el que algunas personas reciben la intervención que se está probando -como un nuevo medicamento- y otras reciben un placebo o tratamiento ficticio.
Estos ensayos se consideran la regla de oro de la investigación médica, ya que permiten a los científicos determinar el efecto de un nuevo fármaco o intervención. Otras investigaciones han señalado una relación entre el TDAH no tratado y la inestabilidad laboral, la ansiedad, la adicción y otros problemas.
Pero la falta de ensayos aleatorios hacía difícil demostrar que los fármacos para el TDAH reducían realmente los riesgos. El último estudio no establece del todo la causalidad, pero se acerca. La medicación para el TDAH se asoció a un riesgo un 17% menor de suicidio, intento de suicidio y pensamientos suicidas, así como a una reducción del 15% en el abuso de sustancias, una reducción del 12% en los accidentes de transporte y una reducción del 13% en la delincuencia.
Los investigadores señalaron que los menores riesgos podrían deberse a que los fármacos reducen la impulsividad -lo que podría frenar la criminalidad al reducir el comportamiento agresivo- y mejoran la atención, lo que podría minimizar las distracciones y disminuir el riesgo de accidentes de tráfico.
El estudio tiene algunas limitaciones, sobre todo el hecho de que las personas podrían haber recogido sus medicamentos para el TDAH y luego no haberlos tomado. El análisis tampoco incluye incidentes -por ejemplo, accidentes leves- que no fueran lo bastante graves como para quedar recogidos en registros médicos o legales.
Aun así, Cortese dijo que los médicos deberían tener en cuenta los hallazgos cuando discutan con sus pacientes un posible tratamiento para el TDAH. "Cuando los médicos discuten el uso potencial [de fármacos] se centran en el tipo de medicación y los efectos secundarios - que no tenemos que subestimar, pero a menudo no hay información sobre cuáles son los riesgos si no se toma" la medicación, dijo.
"Creo que es importante tener en cuenta [que] si no se trata, [podría haber] algunos riesgos desafortunados, y ahora tenemos pruebas de que la medicación puede ayudar a reducir estos riesgos".
Si estás pensando en suicidarte y necesitas hablar, ponte en contacto con Befrienders Worldwide, una organización internacional con líneas de ayuda en 32 países. Visita befrienders.org para encontrar el número de teléfono de tu localidad.
Today