Google actualiza las condiciones de su tienda de aplicaciones tras las presiones de la UE

Google facilitará que los desarrolladores de aplicaciones dirijan a los usuarios de Android fuera de su propio ecosistema para realizar compras y transacciones, después de que los reguladores dijeran que el gigante tecnológico infringía la legislación de la Unión Europea.
En marzo, la Comisión Europea acusó a la empresa matriz de Google, Alphabet , de incumplir las normas de la UE que prohíben a las empresas tecnológicas orientar injustamente a los usuarios hacia sus propios productos o servicios.
La Comisión dijo que la empresa impedía a los desarrolladores de aplicaciones informar a los usuarios sobre "otros canales para obtener mejores ofertas" fuera de Google Play, su mercado de aplicaciones. También dijo que la empresa cobraba comisiones cuando los desarrolladores conseguían nuevos clientes que iban "más allá de lo justificado".
Google asegura que hará cambios en sus términos
En respuesta, Google asegura que hará cambios en sus términos, incluyendo la reducción de las tarifas de los desarrolladores y la adición de "flexibilidad" para dirigir a los usuarios desde sus aplicaciones a otros enlaces.
"Aunque todavía nos preocupa que estos cambios puedan exponer a los usuarios de Android a contenidos nocivos y empeorar la experiencia con las aplicaciones, estamos actualizando nuestro Programa de Ofertas Externas para la UE con tarifas revisadas y más opciones para los desarrolladores de Android, tras las conversaciones de la DMA con la Comisión Europea", dijo Clare Kelly, asesora principal de competencia de Google para Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
3.000 millones de euros para los desarrolladores europeos
En una declaración facilitada a 'Euronews Next', Kelly dijo que Google Play y Android, el sistema operativo móvil de Google, han generado más de 3.000 millones de euros en ingresos para los desarrolladores europeos.
Los reguladores de la UE han estado vigilando a Google, Meta y Apple desde que entró en vigor la Ley de Mercados Digitales (DMA) en 2023. La ley pretende frenar el poder de control de los gigantes tecnológicos. En abril, la Comisión Europea multó a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones por infringir la DMA.
Today