¿Quién paga realmente la guerra en Ucrania? Comparación de los costes para Kiev, la UE y EE.UU.

A medida que se intensifican las conversaciones transatlánticas sobre el futuro de Ucrania, un tema ocupa un lugar destacado, sobre todo en las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump: ¿Quién paga qué?
El debate sobre los miles de millones invertidos en el esfuerzo bélico para ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques rusos en la guerra total de Moscú desde febrero de 2022, y si la carga se reparte de forma justa, se sitúa ahora en el centro de los esfuerzos diplomáticos en curso. 'Euronews' desglosa exactamente quién paga qué y, lo que es más importante, qué carga supone este coste para cada país.
Gasto en Defensa en términos del PIB de EE.UU. y la UE
En noviembre del año pasado, el parlamento ucraniano, la Rada Suprema, aprobó un presupuesto militar récord de 2,23 billones de jrivnias (45.900 millones de euros) para 2025. En aquel momento, esta cifra representaba el 26,3% del PIB del país o el 55% de su presupuesto total.
En julio, se revisó el importe para incluir 412.300 millones de jrivnias (8,6 millones de euros) adicionales para apoyo al personal militar, adquisición de armamento y fabricación, con lo que el total ascendía al 31% del PIB o el 67% de todo el gasto del Gobierno central.
El gasto como porcentaje del presupuesto indica la proporción de los recursos propios de un Gobierno asignados a una prioridad, como la Defensa, en comparación con todos los demás gastos. Mientras que el gasto como porcentaje del PIB mide esa misma cantidad en relación con el tamaño de toda la economía -por lo que incluye a las empresas privadas y otras actividades económicas- para mostrar la carga que soporta la economía de la nación en su conjunto.
Mientras que el presupuesto de Defensa de Ucrania, de 2,64 billones de jrivnias (55.000 millones de euros), refleja las necesidades inmediatas de supervivencia, los costes más generales de la guerra revelan una carga total de 700.000 millones de euros que abarca la reconstrucción, las necesidades humanitarias y las pérdidas económicas. El gasto en Defensa, aunque sin precedentes históricos, representa sólo un componente del impacto financiero de la guerra en el país.
En comparación, el gasto de la UE en los esfuerzos de defensa de Ucrania -que incluye tanto el gasto directo de la UE como el gasto bilateral de los Estados miembros en - es de unos 72.000 millones de euros para el trienio 2022-2024. En términos de porcentaje del PIB, equivale aproximadamente al 0,3% del PIB anual de la UE.
El gasto de EE.UU. sólo en defensa ucraniana durante los mismos tres años ha sido de 66.900 millones de dólares (57.300 millones de euros), según el Departamento de Estado. Esta cifra es muy inferior a los 300.000 millones de dólares que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mencionado en el pasado. En términos de porcentaje del PIB, equivale a alrededor del 0,08% del PIB estadounidense al año.
Hemos elaborado el siguiente gráfico para visualizar las marcadas diferencias. Si bien no es ninguna sorpresa que la cantidad gastada en la Defensa de Ucrania para potencias económicas como Estados Unidos y la UE sea solo una astilla de su PIB anual, pone en perspectiva el costo total y real de la guerra de Rusia para los ucranianos.
Coste de la guerra en Ucrania en términos de carga para los ciudadanos individuales
Otra forma de poner las cifras en contexto es cuánto paga cada ciudadano individual por los costes de Defensa de Ucrania. Si tomáramos el presupuesto de gastos de Defensa de Ucrania y lo dividiéramos sobre la base de una estimación general de su población actual, de unos 37,86 millones de habitantes -las cifras no están claras debido al gran número de refugiados y desplazados internos ucranianos-, podríamos deducir que durante el periodo 2022-2024, cada ucraniano pagó efectivamente unos 3.424 euros en concepto de Defensa, es decir, unos 1.312 euros al año.
Esta cifra es muy superior, tanto en términos absolutos como relativos, a la contribución de los ciudadanos estadounidenses o de la UE. Establecer una cifra fija y firme para la financiación enviada por EE.UU. a Ucrania desde 2022 es difícil, ya que las decisiones de financiación y dispersión no se alinean claramente con los presupuestos de Defensa o gasto como lo hicieron para nuestro cálculo de Ucrania, pero asumamos las cifras más generosas.
Si tomáramos la cifra del Instituto Kiel de 130.600 millones de dólares (111.280 millones de euros) -que incluye tanto las cifras de apoyo a la Defensa como las de ayuda humanitaria durante al menos tres años- y la dividiéramos por el número de habitantes de Estados Unidos, entonces cada ciudadano estadounidense habría pagado 127 dólares (108 euros) al año por la Defensa de Ucrania.
En cuanto a la UE, si una vez más tomamos las estimaciones del Instituto de Kiel sobre el total de compromisos militares y financieros en torno a 138.000 millones de euros, entonces la cifra para cada ciudadano de la UE es de unos 95 euros al año.
Ahora bien, a diferencia de la estimación estadounidense, las cifras no deberían ser técnicamente las mismas para todo el bloque porque algunos países contribuyen más a la Defensa de Ucrania y otros contribuyen poco o nada aparte del presupuesto conjunto de la UE, como Hungría.
Además, algunos países europeos no pertenecientes a la UE, como Noruega, contribuyen a la Defensa de Ucrania a través de un instrumento adicional, el Fondo Europeo para la Paz. La mayoría de las estimaciones de la ayuda de la UE a Kiev no incluyen los fondos del Fondo Europeo de Paz. Pero en aras de la estimación, digamos que la carga se reparte uniformemente. El gráfico siguiente ilustra la marcada diferencia con las cifras conocidas.
Por supuesto, hay que decir que el salario medio anual de un ciudadano ucraniano es de unos 3.500 euros, por lo que su contribución al esfuerzo bélico equivale aproximadamente a un tercio del salario medio anual.
Las cifras anteriores parecen una carga mucho menor si comparamos el salario medio en la UE, que ronda los 29.600 euros según Eurostat, y en Estados Unidos, que es de unos 62.000 dólares o 56.880 euros.
Costes de la destrucción bélica
Ucrania se enfrenta a unas necesidades de reconstrucción de 448.600 millones de euros en la próxima década, casi nueve veces el presupuesto de Defensa de 2025. La Cuarta Evaluación Rápida de Daños y Necesidades del Banco Mundial, publicada el 25 de febrero, documentó 150.000 millones de euros en daños directos a las infraestructuras.
Los daños y la destrucción de viviendas encabezan todos los sectores con 48.800 millones de euros, afectando a 2,5 millones de hogares y requiriendo 71.000 millones de euros para la reconstrucción. Las infraestructuras de transporte sufrieron daños por valor de 31.600 millones de euros, que requerirán 66.700 millones para su completa restauración.
El sector energético, muy afectado en 2024, se enfrenta a unos costes de reconstrucción de 58.200 millones de euros. En comparación, Estados Unidos y la UE no han sufrido costes directos en infraestructuras ni daños debidos a los combates, aparte de incidentes relacionados con sabotajes rusos, como los daños causados a los cables submarinos de telecomunicaciones en la región del Báltico en diciembre de 2024.
Estas cifras sólo reflejan el aspecto económico de la guerra. El coste es mucho mayor en vidas perdidas, familias desplazadas y comunidades destruidas, cifras que ningún libro de contabilidad puede contabilizar por completo.
Today