El aumento de los costes veterinarios y el abandono ponen en peligro a los animales de compañía europeos

Los precios de los servicios veterinarios en Europa han subido mucho en los últimos años, muy por encima de la inflación general. Según el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) de Eurostat, el coste de la atención veterinaria y los servicios relacionados ha aumentado más de un 30% en la zona del euro y casi un 37 % en toda la UE desde 2015.
Esto significa que los costes de los servicios veterinarios crecieron más rápido que la inflación general de la UE, que solo creció un 30% durante el mismo periodo, lo que demuestra que los costes relacionados con las mascotas están creciendo más rápido que el coste de la vida.
Un chequeo o tratamiento de una mascota cuesta hoy alrededor de un tercio más que hace una década. Para muchos hogares, esto hace que el creciente coste de cuidar de las mascotas sea una carga cada vez más difícil.
Europa central y oriental, las más afectadas
De los países con datos disponibles, Hungría y Polonia registraron la subida más pronunciada, con un aumento de los costes de la friolera del 116% en Hungría y del 85% en Polonia desde que se fijó la base del índice de precios al consumo en 2015. Eslovaquia y Bulgaria son los siguientes en la lista, con un aumento de los costes del 84 % y el 64 %, respectivamente.
Una de las principales razones del aumento de los precios totales de los cuidados de mascotas en los hogares es el hecho de que el mercado se disparó durante y después de la pandemia, ya que la gente compró animales en cantidades récord.
Según la Federación Europea de la Industria del Animal de Compañía (FEDIAF), 139 millones de hogares europeos, es decir, el 49%, tienen un animal de compañía. En el Reino Unido, la FEDIAF calcula que hay 11,7 millones de perros como mascotas domésticas, seguidos de cerca por Alemania y España, con 10,5 y 9,5 millones, respectivamente.
En cuanto a los gatos, Alemania encabeza la lista con 15,7 millones, seguida de Francia con 14,9 millones. Italia y Turquía son los países con mayor número de aves de compañía, con 12,9 millones en Italia y 11,8 millones en Turquía.
Monopolios de alimentos para mascotas y corporaciones de clínicas veterinarias
Un estudio publicado en la revista 'Veterinary Sciences' en 2024 concluye que la "corporativización de la atención veterinaria" está reconfigurando los servicios para animales de compañía en toda Europa.
Los datos de la encuesta muestran que el 16% de los veterinarios trabajan ahora en consultas de propiedad corporativa, frente al 51% de veterinarios que lo hacen en clínicas independientes, lo que pone de manifiesto un cambio creciente en el sector.
La tendencia es especialmente pronunciada entre los profesionales más jóvenes. Según los autores, "el 43% de los encuestados menores de 35 años y el 57% menores de 40" trabajaban en empresas, lo que sugiere un cambio generacional en la profesión.
Aunque la corporativización puede aportar ventajas como "trayectorias profesionales estructuradas y economías de escala", el estudio advierte de la creciente preocupación por los precios excesivos, la menor autonomía de los veterinarios y los riesgos de competencia, que ya han suscitado el escrutinio de organismos reguladores como la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido.
Los índices de abandono aumentan en los países europeos
La Federación Alemana de Bienestar Animal llevó a cabo una encuesta en todo el país sobre refugios de animales, en la que se informaba de que el 69% de los refugios trabajan al límite de su capacidad, mientras que el 49% están llenos o incluso saturados. Sólo el 18% tiene capacidad para acoger animales.
Según el grupo, la mayor tendencia al abandono de animales está relacionada con el auge de la adopción de mascotas de COVID-19. Durante los encierros, más gente acogía mascotas para aliviar la soledad y pasar más tiempo al aire libre.
"El número de personas que quieren deshacerse de sus animales parece ser mayor que nunca. Los refugios de animales están desbordados y ya no pueden hacerse cargo de todos los animales que lo necesitan", afirma Thomas Schroeder, responsable de la Federación Alemana de Bienestar Animal.
En España se abandonan cientos de miles de perros cada año, y los medios de comunicación españoles afirman que en 2024 se abandonaron unos 300.000 perros, a pesar de las normas sobre chipeado y esterilización. En Francia, se calcula que cada año se abandonan entre 100.000 y 200.000 mascotas.
Today