...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Un fármaco común para el infarto no aporta beneficios y puede aumentar el riesgo de muerte en las mujeres

• Sep 3, 2025, 5:01 AM
5 min de lecture
1

Los betabloqueantes -medicamentos que se prescriben tras un infarto de miocardio- no ofrecen ningún beneficio claro para los pacientes cuyo corazón bombea con normalidad tras un infarto de miocardio sin complicaciones, según una importante investigación internacional.

El estudio también detectó un mayor riesgo de muerte y hospitalización entre las mujeres que tomaban estos fármacos. Los resultados, presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado en Madrid y publicados simultáneamente en 'The New England Journal of Medicine' el domingo,* podrían inducir a los médicos a replantearse la costumbre de más de cuatro décadas de dar el alta de forma rutinaria a los supervivientes de infarto con estos fármacos.

¿Qué son los betabloqueantes y cómo se han convertido en un tratamiento estándar?

Los betabloqueantes (bloqueantes betaadrenérgicos) suelen presentarse en forma de comprimidos y actúan bloqueando los efectos de las hormonas del estrés, como la adrenalina. Disminuyen la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la demanda de oxígeno del corazón. También pueden ayudar a prevenir peligrosas alteraciones del ritmo, conocidas como arritmias.

Durante décadas, los betabloqueantes se han recetado tras un infarto de miocardio para reducir el riesgo de muerte y de arritmias (ritmos cardíacos anormales), sobre todo en una época en la que muchos pacientes sufrían grandes daños cardíacos, la reapertura de las arterias obstruidas era más lenta o estaba menos extendida, y aún no se disponía de las modernas terapias de reperfusión y prevención secundaria. El nuevo ensayo REBOOT, el mayor estudio de este tipo, cuestiona ahora esta práctica.

Resultados del ensayo y conclusiones alarmantes

"Este ensayo modificará todas las directrices clínicas internacionales. Se une a otros ensayos anteriores de referencia dirigidos por el CNIC y el Monte Sinaí -como SECURE, con la polipíldora, y DapaTAVI, con la inhibición de SLT2 asociada a TAVI- que ya han transformado algunos enfoques globales de la enfermedad cardiovascular", afirmó el Dr. Valentín Fuster, investigador principal del Monte Sinaí y del CNIC español, que dirigió el ensayo.

En el ensayo se asignó aleatoriamente a más de 8.500 pacientes de 109 hospitales de España e Italia a continuar o suspender los betabloqueantes en el momento del alta tras un infarto de miocardio. La edad media era de 61 años y el 19,3% eran mujeres.

Todos los participantes recibieron la atención estándar moderna y fueron seguidos durante una mediana de casi cuatro años. El estudio no halló diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las tasas de muerte, infarto recurrente o ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca.

Notables diferencias de género

Es importante señalar que los resultados no sugieren que los betabloqueantes sean ineficaces para todos los supervivientes de un infarto de miocardio, ya que siguen siendo importantes para los pacientes con deterioro de la función cardiaca o con determinadas arritmias.

Un subestudio de REBOOT publicado el mismo día puso de manifiesto notables diferencias de género: las mujeres tratadas con betabloqueantes presentaban un mayor riesgo de muerte, infarto u hospitalización por insuficiencia cardiaca que las mujeres que no recibieron estos fármacos.

Los hombres no mostraron tal aumento. Durante los 3,7 años de seguimiento, las mujeres que tomaban betabloqueantes experimentaron un riesgo absoluto de muerte 2,7 puntos porcentuales superior al de las mujeres no tratadas con estos fármacos.

"REBOOT cambiará la práctica clínica en todo el mundo", afirma el investigador principal Borja Ibáñez, director científico del CNIC, que presentó los resultados. "Actualmente, más del 80% de los pacientes con infarto de miocardio no complicado son dados de alta con betabloqueantes". Y añade: "Los hallazgos de REBOOT representan uno de los avances más significativos en el tratamiento del infarto de miocardio en décadas".


Today

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell
• 10:54 AM
3 min
El Banco Sabadell lleva desde el año pasado luchando contra el interés no solicitado del gigante financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Read the article
La exposición al humo durante la infancia puede afectar a los hijos y nietos de fumadores pasivos
• 4:01 AM
5 min
El equipo de investigación australiano instó a los padres a romper el ciclo evitando fumar cerca de sus hijos. Este nuevo estudio sugiere que el impacto va mucho más allá del fumador pasivo, pudiendo afectar a la siguiente generación.
Read the article
Aumentan los casos de demencia en África: ancianos atados a árboles ante la falta de atención
• 2:01 AM
5 min
A medida que aumenta la población de personas mayores en el continente africano, los expertos observan un repunte de los nuevos diagnósticos de demencia. Sin embargo, la falta de atención médica ha provocado una auténtica crisis sanitaria y los familiares
Read the article
Un estudio sugiere que los edulcorantes artificiales afectan la salud cerebral a largo plazo
• 12:52 AM
5 min
Las personas que consumen las mayores cantidades de edulcorantes habituales en bebidas y postres bajos en calorías experimentan un deterioro cognitivo un 62% más rápido que las que consumen las cantidades más bajas, según han descubierto unos investigador
Read the article
¿Qué es un 'clanker' y por qué la gente en las redes sociales lo utiliza como argot anti-IA?
• 12:01 AM
4 min
El término se está imponiendo en las redes sociales, ya que la gente está harta de que la inteligencia artificial se invente cosas, suene demasiado humana y se preocupa por que la tecnología algún día pueda eliminar su puesto de trabajo.
Read the article