La soledad y el aislamiento social podrían aumentar el riesgo de morir de cáncer

Los pacientes de cáncer que se sienten solos o socialmente aislados parecen tener un mayor riesgo de morir, ya sea por la enfermedad o por otras causas, según un nuevo análisis. El estudio, publicado en la revista médica 'BMJ Oncology', concluye que estar sentirse solo se asocia con un 34% más de riesgo de fallecer por cualquier causa y a un 11% más de probabilidad de morir debido al cáncer.
El equipo de investigación canadiense analizó datos de 16 estudios previamente publicados, que abarcaron a más de 1,6 millones de personas con cáncer en Canadá, Inglaterra, Finlandia, Francia, Irlanda, Japón y Estados Unidos. “Estos hallazgos sugieren que la soledad y el aislamiento social pueden influir en los resultados del cáncer más allá de los factores biológicos tradicionales y relacionados con el tratamiento”, dijeron los investigadores.
El aislamiento social y la soledad están relacionados, pero no son lo mismo. Las personas están socialmente aisladas cuando carecen de relaciones o contacto con otros; se consideran solas cuando se sienten desconectadas o distantes de los demás.
Los investigadores señalaron que, biológicamente, la soledad podría desencadenar una respuesta de estrés que daña el sistema inmunológico y provoca inflamación, empeorando la enfermedad del paciente con cáncer.
El cáncer también puede afectar la salud mental de las personas, por ejemplo, si sienten que sus seres queridos no entienden lo que están pasando o si experimentan fatiga y confusión mental como resultado del tratamiento.
El análisis tiene algunas limitaciones, en particular que los estudios incluidos utilizaron diferentes métodos y examinaron diferentes resultados, y factores desconocidos también podrían haber influido en los resultados. Sin embargo, los hallazgos se suman a una cada vez mayor evidencia de que la soledad y el aislamiento social pueden dañar la salud de las personas. Investigaciones previas han encontrado que pueden aumentar el riesgo de ataque cardíaco, ictus, diabetes tipo 2, demencia, depresión y ansiedad, y comportamientos suicidas.
El estudio también llega en un momento de aumento de los casos de cáncer en todo el mundo. Se prevé que el número muertes por cáncer a nivel mundial aumente en casi un 75% para 2050, siendo los países de ingresos más bajos los más afectados debido al crecimiento y envejecimiento de la población.
Los últimos hallazgos indican que se debería hacer más para apoyar el bienestar mental de los pacientes con cáncer, sostienen los investigadores. También pidieron estudios más rigurosos para confirmar los hallazgos y "informar el desarrollo de intervenciones psicosociales específicas en el cuidado del cáncer".