...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Vallas invisibles: así funciona la tecnología que sustituye los alambres eléctricos por collares GPS

• Oct 30, 2025, 10:51 PM
6 min de lecture
1

En toda Europa, el ganado pasta en extensas praderas, a menudo delimitadas por kilómetros de alambre y alguna descarga eléctrica ocasional. Pero ¿y si esas vallas ya no estuvieran? La idea del vallado virtual, que sustituye las barreras físicas por límites digitales, ha ganado impulso en todo el mundo en los últimos años.

En Noruega, una startup llamada Nofence desarrolló collares con GPS para crear fronteras digitales que mantienen a los animales exactamente donde el ganadero quiere, sin un solo hilo de alambre, y para cambiar esos límites invisibles en cuestión de segundos.

Cuando un animal se aproxima al límite virtual, el collar emite una señal acústica suave, seguida de un pulso leve si se ignora la advertencia. Con el tiempo, el ganado aprende a reconocer y respetar el sonido y permanece con seguridad dentro del área asignada, según la empresa.

Los collares alimentados por energía solar se controlan de forma remota a través de una aplicación móvil, lo que permite a los ganaderos definir los pastos y mover los límites desde el teléfono.

Según Nofence, esta flexibilidad ahorra a los agricultores tiempo y mano de obra que de otro modo se dedicarían a reparar vallas, y reduce la dependencia de la alimentación suplementaria.

Las vallas invisibles también pueden instalarse en zonas donde es "imposible" colocar vallas físicas, como humedales, terrenos rocosos o vegetación muy densa, según Lotte Valund, investigadora de RISE Research Institutes of Sweden, que estudia el uso y el impacto del vallado virtual desde 2019.

"El vallado virtual permite pastar más terreno que antes y también utilizar áreas que no se consideran aptas para la producción de cultivos para consumo humano. Así podemos usar otros tipos de suelo para producir carne", dijo Valund a 'Euronews Next'.

¿Es seguro para los animales?

Nofence afirma que su objetivo es ayudar a los ganaderos "a tomar mejores decisiones de gestión". A largo plazo, estamos recopilando muchos datos con nuestro producto. Con esos datos, ayudaremos a los ganaderos a tomar mejores decisiones y optimizar aún más cómo gestionan a sus animales", dijo a 'Euronews Next' Lars Kvaalen, director financiero de Nofence.

En cuanto al bienestar animal, Nofence sostiene que el vallado virtual es una mejor solución para los animales, ya que las descargas eléctricas que utiliza son "mucho más suaves" que las de los cercados eléctricos, "una práctica ya asentada a escala mundial".

Nofence asegura que, por lo general, los animales aprenden a responder a la señal acústica en unos días, en un periodo de adiestramiento con una valla física dentro de la cual se establecen límites virtuales. Con el tiempo, hasta el 96% de las interacciones con el límite se producen mediante la señal acústica, sin necesidad de descarga eléctrica, gracias a este programa de adiestramiento, según Nofence.

En un estudio de 2022, Valund analizó los niveles de estrés de los animales con vallado virtual. Aunque hay "muy pocos datos" sobre cómo reaccionan los animales a los cercados eléctricos tradicionales, el estudio sueco no halló indicios de un aumento del cortisol con el vallado virtual frente a las vallas físicas.

"Los resultados actuales no muestran diferencias respecto a los cercados eléctricos tradicionales, ni en el comportamiento de los animales ni en sus niveles de estrés, el cortisol, que es una hormona del estrés", señaló Valund.

Aun así, considera que hacen falta más investigaciones para salvaguardar los estándares de bienestar. "Creo que es muy importante de cara al futuro tener una definición muy clara de qué funciones debe incluir el vallado virtual para mantener un alto nivel de bienestar animal", dijo Valund.

"Porque al animal debe resultarle fácil hacer el comportamiento correcto, y si el sistema se construye de ciertas maneras, puede ser malo para ellos. Por ejemplo, deben tener (suficiente) tiempo para darse la vuelta al oír la señal acústica", añadió.

¿Dónde puede utilizarse?

Aunque Nofence aspira a que el vallado virtual se convierta en el estándar, los investigadores del ámbito del vallado virtual creen que la tecnología no sustituye a los alambres por la fiabilidad de las redes y la vida de las baterías.

"No veo este sistema como algo que deba usarse como la única alternativa para gestionar el pastoreo", dijo Valund. "Por ejemplo, los collares dependen de baterías, de las señales GPS y de la conectividad móvil. Esto a veces puede causar interrupciones, especialmente en áreas remotas y similares".

"A algunos ganaderos les funcionará muy bien y lo usarán plenamente. Para otros, puede servir como complemento del sistema que tienen ahora, así que un enfoque no debería excluir a otro", añadió Valund. Más de 7.000 granjas utilizan los collares de Nofence, con la mayoría de los clientes en Noruega. La empresa asegura que la tecnología se está expandiendo para llegar a Estados Unidos y Canadá.

Aunque muchos países europeos aún prohíben el vallado virtual, varios, entre ellos España, Países Bajos, Noruega, Irlanda y Reino Unido, han aprobado su uso. En 2018, la Agencia de Agricultura de Suecia prohibió el vallado virtual por preocupación por los efectos a largo plazo en el bienestar animal.

Sin embargo, la semana pasada Suecia anunció que lo legalizará para vacuno y ovino a partir del próximo año, mientras que Dinamarca hará lo propio para el ganado bovino. "Ahora vamos no como el primer país, sino como uno de los primeros en legalizar esta tecnología. Así que creo que habrá discusiones entre los países y hablarán con Suecia (sobre) sus opiniones sobre este proceso".