...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Se han identificado los alimentos más perjudiciales para la salud cerebral

• Nov 2, 2025, 8:19 AM
3 min de lecture
1

Un nuevo estudio estadounidense ha descubierto que las carnes ultraprocesadas y las bebidas azucaradas son los tipos de comida basura más perjudiciales para la salud cerebral.

Según el estudio realizado por científicos de la Universidad Tecnológica de Virginia, las personas que consumían una ración extra de estos alimentos al día presentaban un riesgo significativamente mayor de sufrir deterioro cognitivo, incluidas formas de demencia como la enfermedad de Alzheimer.

Utilizando datos del Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan, los investigadores hicieron un seguimiento de 4.750 participantes estadounidenses mayores de 55 años durante un máximo de 7 años. El estado cognitivo de los participantes se evaluó cada dos años entre 2014 y 2020.

Productos cárnicos y bebidas azucaradas

Según los resultados, el riesgo de deterioro cognitivo aumentaba un 17% en quienes consumían una ración extra de productos animales ultraprocesados (por ejemplo, salchichas, salami, pizzas de carne listas para comer) al día.

Aunque este índice era ligeramente inferior en las bebidas azucaradas (refrescos, tés helados azucarados, bebidas con sabor a fruta), el riesgo aumentaba un 6% en quienes bebían una ración extra al día.

El estudio también arrojó un resultado interesante: El consumo total de alimentos ultraprocesados (UPF) no se asoció significativamente con el deterioro cognitivo en general. Sin embargo, los productos de la categoría de la carne y las bebidas en particular fueron los que tuvieron un impacto más negativo en la salud cerebral. No se encontró ninguna relación similar con los dulces, los aperitivos, los cereales o los productos lácteos precocinados.

El cambio es posible

Brenda Davy, coautora del estudio y profesora de nutrición en Virginia Tech, subrayó la importancia de una dieta equilibrada: "Hay cosas que se pueden cambiar. Lo importante es la moderación y un comportamiento razonable y equilibrado en las elecciones dietéticas".

Según el estudio, el 65% de los alimentos y el 38% de las bebidas adquiridos por los hogares estadounidenses en 2020 consistían en productos ultraprocesados. Además, tanto los jóvenes como los adultos mayores obtienen más de la mitad de su ingesta calórica diaria de estos productos.

Ben Katz, experto en desarrollo humano de Virginia Tech, subrayó que las habilidades culinarias pueden ser una herramienta fundamental de intervención sanitaria:

"Una cosa es seguir una dieta y otra muy distinta dar a la gente las habilidades para preparar esa dieta". Según los expertos, reducir las carnes ultraprocesadas y las bebidas azucaradas es una de las medidas más sencillas y eficaces para proteger la salud del cerebro. Los resultados del estudio se publicaron en la revista 'American Journal of Clinical Nutrition'.