...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Adiós al cripto favorito? Bitcoin se hunde tras su máximo por el pánico del mercado

• Nov 18, 2025, 11:10 AM
4 min de lecture
1

La primera, mayor y más valiosa criptomoneda del mundo, Bitcoin, ha caído por debajo de los 92.000 dólares (79.000 euros) por unidad, borrando más de un 25% de su valor desde que el mes pasado alcanzó máximos históricos por encima de los 126.000 dólares (108.700 euros).

El desplome es un manual de entrada en mercado bajista, el término que emplea el sector cuando un activo cae con tal fuerza que recuerda al zarpazo descendente de un oso.

En las últimas 24 horas, Bitcoin llegó a negociarse en los 89.471 dólares (77.210 euros), casi un 30% por debajo de su pico de finales de octubre, aunque ha registrado un ligero rebote en las primeras operaciones del martes.

"Bitcoin amplía las pérdidas, cotiza en torno a 90.000 dólares (77.663 euros) y cede en torno a un 2%, alimentado por el temor a sobrevaloraciones en el sector tecnológico y por un ánimo de aversión al riesgo más amplio que está provocando un efecto dominó en los mercados globales", explicó Victoria Scholar, responsable de inversiones de Interactive Investor.

Tras el fulgurante rally hasta comienzos de octubre, todas las ganancias acumuladas en 2025 se han esfumado, y la criptomoneda ahora cotiza por debajo del nivel con el que arrancó el año.

"Bitcoin ya se ha vuelto negativo en 2025... el miedo a una burbuja de la inteligencia artificial y la preocupación por la fuerte dependencia del mercado de un puñado de grandes tecnológicas han llevado a los inversores a reducir su exposición a activos especulativos como Bitcoin", añadió Scholar.

La caída se produce a pesar de las recientes señales favorables para el sector: un presidente de Estados Unidos abierto a las criptomonedas, una SEC menos beligerante en la aplicación de sanciones y la aprobación de una nueva legislación sobre las stablecoins (criptomonedas vinculadas a divisas).

Los riesgos de una moneda descentralizada

Las criptomonedas basadas en blockchain, como Bitcoin, se construyen sobre un libro de contabilidad digital distribuido en una amplia red de ordenadores, en lugar de un sistema centralizado respaldado por un banco central o gobierno. Cada transacción queda registrada y verificada mediante criptografía en bloques que se añaden a la cadena de forma permanente y resistente a manipulaciones. Cambiar cualquier registro exigiría reescribir toda la cadena en la mayoría de los nodos participantes.

Este diseño aporta transparencia y seguridad, pero también implica que, en momentos de tensión o volatilidad generalizada, los inversores se desprendan rápidamente de activos volátiles como Bitcoin a la primera señal negativa.

"Se percibe un nerviosismo generalizado que ha contagiado el ánimo del mercado últimamente y Bitcoin parece estar en la línea de fuego... los activos más arriesgados y sin rentabilidad, como Bitcoin, resultan menos atractivos en un entorno de tipos de interés más altos", señaló Scholar.

Sin embargo, algunos defensores de Bitcoin han celebrado la corrección. Para figuras como el inversor multimillonario Michael Saylor, esta volatilidad ayudará a expulsar a los inversores oportunistas que no comprenden la filosofía de largo plazo que, según ellos, caracteriza al ecosistema.

"La volatilidad es un regalo para los fieles. Ahuyenta al turista, ahuyenta al perezoso, ahuyenta a quienes ya son convencionalmente ricos y tienen todo el dinero", declaró Saylor tras conocerse los últimos datos.

Saylor y otros convencidos del potencial de Bitcoin insisten en que quienes asuman la volatilidad, investiguen y se comprometan a largo plazo serán quienes más se beneficien, no los meros espectadores.

Su firma, Strategy Inc. (anteriormente MicroStrategy), compró 8.178 bitcoins adicionales entre el 10 y el 16 de noviembre de 2025, a un precio medio de 102.171 dólares (88.000 euros) cada uno, por un total de 835,6 millones de dólares (721,15 millones de euros).

Este texto fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial y revisado por nuestro equipo editorial. Informar de un problema : [feedback-articles-es@euronews.com].


Today

La gripe avanza inusualmente pronto en Europa por una nueva cepa, según las autoridades sanitarias
• 2:00 PM
3 min
Las autoridades sanitarias se preparan para una temporada de gripe dura en Europa, a medida que una nueva cepa viral se propaga "de forma inusualmente temprana" por todo el bloque. Las autoridades sanitarias instan a las personas de riesgo a vacunarse sin
Read the article
La UE pide a las capitales europeas que mejoren los planes de pensiones privados de sus ciudadanos
• 1:44 PM
5 min
La UE quiere que los ciudadanos dispongan de más medios para asegurarse unos ingresos de jubilación adecuados, al tiempo que destinan parte de sus ahorros a las prioridades estratégicas del bloque, pero las pensiones públicas seguirán siendo "la columna v
Read the article
Meta tendrá que pagar 479 millones de euros a la prensa española por competencia desleal
• 10:22 AM
4 min
Meta (propietaria de Facebook e Instagram) tendrá que compensar con 479 millones de euros a 87 editoras de prensa y agencias de noticias españolas. La sentencia, que estima parcialmente la reclamación inicial de 551 millones, se basa en la obtención de un
Read the article
El Parlamento Europeo bloquea el intento de 145 eurodiputados de paralizar el acuerdo con Mercosur
• 6:38 AM
4 min
Un proyecto de resolución minoritario contra el acuerdo comercial con cinco Estados sudamericanos ha sido bloqueado alegando motivos de procedimiento, desatando la ira de los parlamentarios y tensionando el proceso de ratificación de este pacto de libre c
Read the article
El 'padrino de la IA' francés Yann LeCun confirma su salida de Meta para lanzar una startup de IA
• 5:43 AM
3 min
LeCun ha dicho anteriormente que no está de acuerdo con que los LLM, en los que Meta invierte miles de millones, sean el futuro de la inteligencia.
Read the article
Macron impulsa el bloqueo de Mercosur y busca a Italia para frenar el acuerdo de libre comercio
• 1:31 AM
5 min
Macron renueva su oposición al acuerdo Mercosur para proteger a agricultores. Francia busca una minoría de bloqueo en la UE (necesita a Italia), mientras Bruselas presiona por firmar antes de fin de año. Alemania y España apoyan el pacto.
Read the article