...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Una mujer demanda a una clínica de fertilidad tras dar a luz a un bebé de otros padres biológicos

• Feb 22, 2025, 7:30 PM
5 min de lecture
1

Una mujer estadounidense ha demandado a una clínica de fertilidad por haber dado a luz a un bebé que no era suyo. Krystena Murray se quedó embarazada tras someterse a una fecundación in vitro (FIV) hace dos años, y afirma que hasta que dio a luz no supo que la clínica de fertilidad había cometido un fatídico error.

En diciembre de 2023, Murray dio a luz a un niño sano. Pero también supo inmediatamente que no había nacido de uno de sus óvulos fecundados en el laboratorio. El bebé era negro, mientras que Murray y su donante de esperma eran blancos. Más tarde se enteró de que los médicos habían transferido el embrión de otra paciente en lugar del suyo. A pesar de todo, Murray decidió criar al niño.

Pero tras informar de la confusión a la clínica de fertilidad, dice, su personal localizó y notificó a los padres biológicos del bebé. Estos exigieron la custodia del niño, según Murray, y ella renunció a él, de 5 meses, para evitar una batalla legal que no podía ganar. Murray, natural del estado norteamericano de Georgia, presentó el martes una demanda civil contra Coastal Fertility Specialists, alegando que la negligencia de la clínica al mezclar sus embriones con los de la otra pareja le causó un dolor y una angustia continuos.

"Nunca me había sentido tan violada y la situación me ha dejado emocional y físicamente destrozada", dijo Murray, de 38 años, a los periodistas durante una rueda de prensa virtual. "Me pasé toda la vida queriendo ser madre. Amé, cuidé y crié a mi hijo y habría hecho literalmente cualquier cosa para quedármelo".

La clínica se disculpó en un comunicado enviado por correo electrónico por lo que calificó de "error sin precedentes que dio lugar a una confusión en la transferencia de embriones". El personal ha adoptado nuevas medidas para evitar que se produzcan errores similares en el futuro. "Se trata de un hecho aislado que no ha afectado a más pacientes", señala el comunicado. "Estamos haciendo todo lo posible para que las personas afectadas por este incidente se sientan bien".

No está claro cómo se produjo la confusión

Murray dijo que todo parecía normal cuando empezó el tratamiento a principios de 2023. Se puso inyecciones para estimular la producción de óvulos, que más tarde fueron recogidos y fecundados en un laboratorio con el esperma de un donante.

La mujer indicó que se quedó embarazada la segunda vez que le implantaron un embrión en el útero. Pero su demanda afirma que el error "extremo e indignante" de la clínica hizo que se convirtiera "en una madre de alquiler involuntaria, en contra de su voluntad, para otra pareja". Murray solicita una indemnización por daños y perjuicios. Su abogado, Adam Wolf, dijo que aún no sabe qué ocurrió con sus propios embriones, y todavía no está claro cómo se produjo la confusión.

El bufete de abogados de Wolf ha representado a más de 1.000 pacientes que han emprendido acciones contra clínicas de fertilidad, a menudo por errores como la pérdida o el deterioro de embriones que se habían caído al suelo o se habían almacenado en congeladores que no funcionaban correctamente.

Según él, la transferencia de un embrión equivocado a un paciente parece ser poco frecuente. "Las clínicas de fertilidad realizan un trabajo de vital importancia", afirmó Wolf, y añadió: "Ese trabajo asombroso conlleva una responsabilidad real. Y cuando las clínicas de fertilidad cometen errores como este, las consecuencias alteran la vida".

Cómo perdió Murray la custodia

A principios del año pasado, Murray se sometió a una prueba de ADN que confirmó que el bebé no procedía de uno de sus embriones. Wolf dijo que su bufete avisó a Coastal Fertility Specialists poco después porque Murray esperaba que la clínica mejorara sus procedimientos y salvaguardias.

La clínica determinó quiénes eran los padres biológicos del niño, dijo Wolf, y les hizo saber que Murray había dado a luz tras recibir uno de sus embriones. Murray explicó que la pareja la demandó por la custodia el año pasado. Ella se ofreció voluntariamente a renunciar al bebé, señaló, después de que sus abogados le dijeran que no tenía ninguna posibilidad de ganar en los tribunales.

Eso fue el pasado mes de mayo, cuando el bebé tenía 5 meses. Murray dijo que no lo ha visto desde entonces. "Tuve en cuenta las consecuencias de la fecundación in vitro", dijo Murray, incluidos los riesgos de hemorragia, infección, esterilidad y posible muerte. "Nunca pensé que podría dar a luz al hijo de otra persona y que me lo quitarían", dijo. "Y creo que las mujeres deberían ser conscientes de que se trata de una posibilidad real".