...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

COVID-19 | ¿Qué ingredientes componen la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford?

• Jan 12, 2021, 5:28 PM
6 min de lecture
1

Todo indica que la vacuna elaborada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford se convertirá a finales de mes en al tercera aprobada en Europa, después de que la Agencia Europea de Medicamentos haya confirmado la recepción de la solicitud.

Las autoridades europeas y los Gobiernos nacionales están recibiendo mucha presión para acelerar el suministro y las campañas de vacunación y la vacuna de AstraZeneca, barata de producir y fácil de transportar, podría ser clave, frente a las dificultades de logística que presenta la vacuna de Pfizer y en menor medida la de Moderna, y el alto precio de ambas. Una dosis de la vacuna de AstraZeneca cuesta unos 6€. La de Moderna, diez veces más y la de Pfizer/ BioNTech 33 €.

Además se conserva en un refrigerador doméstico, sin necesidad de los -18º C que precisa la vacuna de Moderna o los -70º C necesarios para almacenar las vacunas de Pfizer.

Según los primeros resultados podría reducir la transmisión al disminuir los contagios asintomáticos. En cambio las vacunas de Pfizer y Moderna se muestran más efectivas reduciendo los casos graves de COVID-19.

Al haber aprobado la vacuna y comenzado a utilizarla antes de Navidad, el Servicio Nacional de Salud británico NHS ha publicado el prospecto con la lista de componentes. Puede que no sea la lista completa pero son los ingredientes más susceptibles de provocar reacciones.

Adenovirus de resfriado de chimpancé modificado genéticamente

El ingrediente principal de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford es un adenovirus causante del resfriado en chimpancés, modificado genéticamente para que no pueda desarrollarse y reproducirse en nuestro cuerpo.

Los adenovirus son una familia muy común de virus que causan diversas patologías tanto en humanos como en animales.

Así de entrada no suena muy atractivo, pero justamente esta tecnología se viene desarrollando desde hace años -mientras que el ARN mensajero sintético de Pfizer y Moderna es completamente nuevo- y es mucho más estable que sus competidoras.

La vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca también reproduce, como las otras dos vacunas, la secuencia genética de la proteína S del nuevo coronavirus, la espiga que utiliza el virus para invadir nuestras células.

El sistema inmune recibe la información y aprende a defenderse frente al COVID-19 cuando queda expuesto creando anticuerpos neutralizantes y una respuesta de las células T del sistema inmunitario

Aminoácidos, sales y otros excipientes

La mayoría del resto de los ingredientes son bastante comunes. Al contrario que las vacunas de Pfizer y Moderna, no necesita lípidos para la conservación.

- L-Histidina. Se trata de un aminoácido esencial que consumimos diariamente en los alimentos.

- Clorhidrato de L-histidina monohidrato. Otra forma química de este aminoácido.

- Cloruro de magnesio hexahidratado. Un tipo muy común de sales

- Polisorbato 80. Un aditivo espesante presente en fármacos y cosméticos que tiene una acción sobre las grasas

- Etanol (alcohol)

- Sacarosa (azúcar)

- Cloruro de sodio (sal común, de mesa)

- Ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Se utiliza como aditivo en alimentos y en medicina para eliminar metales pesados, como anticoagulante y también se usa para evitar que las bacterias formen biopelículas. Tiene propiedades antimicrobianas.

- Agua para inyecciones

Errores en el reporte de los análisis clínicos

El equipo de AstraZeneca y Oxford causó cierta conmoción y sorpresa al publicar que debido a un error en la dosificación, la vacuna se mostraba más efectiva en pacientes que recibían solo media dosis en la primera inyección y una dosis completa en la segunda. Según el presidente de AstraZeneca se han realizado nuevos ensayos y se ha llegado a resultados similares inoculando el 100% de la dosis en las dos inyecciones necesarias.

En cuanto a los efectos secundarios, esta vacuna es similar o incluso sale mejor parada que las de Moderna y AstraZeneca. En torno al 60% de los pacientes reportan sensibilidad en la zona del pinchazo, 50% dolor en la zona de la inyección, dolor de cabeza o fatiga, un 40% dolor muscular o malestar, el 30% escalofríos o temperatura alta, un 20% dolor articular y náuseas. En general son síntomas leves que pasan a los pocos días. Como en las otras dos vacunas, parece que los adultos mayores la soportan mejor que los más jóvenes.

AstraZeneca realizó ensayos clínicos con algo más de 23.000 pacientes.

AstraZeneca pone a disposición su vacuna sin sacar beneficios, pero ha creado polémica al precisar que esto es mientras dure la pandemia y se reserva el derecho a declarar el final de la pandemia en julio de 2021. Sin embargo y ante la polémica, la farmacéutica precisó que su vacuna será accesible a precio bajo "perpetuamente" para los países en vías de desarrollo.

La Universidad de Oxford y AstraZeneca colaboran con el programa COVAX de Naciones Unidas para garantizar el acceso a las vacunas a los países con más dificultades.