La artista de performance serbia Marina Abramovic, entre los galardonados con el premio Praemium Imperiale de Japón

La Asociación Japonesa de Arte ha desvelado sus galardonados para el Praemium Imperiale, los premios ampliamente conocidos como el 'Nobel de las Artes' de Japón. La artista de performance serbia Marina Abramovic ha ganado el premio de escultura por su larga carrera arriesgando su vida y utilizando su propio cuerpo como medio para sus espectaculares obras.
Llamó la atención del mundo entero por primera vez en 1974 con 'Ritmo 0', al invitar al público a interactuar con ella utilizando uno de los 72 objetos que había sobre una mesa en una galería de Nápoles. Aunque la gente empezó dócilmente, ofreciéndole una rosa o un beso, la actuación de seis horas terminó con una pistola cargada apuntándole a la cabeza.
Pintura
El escocés Peter Doig está considerado uno de los pintores vivos más importantes y cotizados del mundo. Sus creaciones modernistas son célebres por su colorido, composición y perspectivas, que entrelazan historia y vida cotidiana. Muchas de sus obras más conocidas tienen su origen en los 20 años que pasó viviendo en Trinidad y Tobago y en las relaciones y encuentros reales que mantuvo en la isla caribeña.
Sus obras suelen venderse por varios millones de euros y, quizá para aumentar su valor intrínseco, sólo produce hasta seis cuadros al año.
Arquitectura
Eduardo Souto de Moura es conocido en todo Portugal y más allá por su enfoque minimalista para conseguir el máximo impacto.
Sus edificios han sido ampliamente elogiados por su funcionalidad, el cuidadoso uso de materiales naturales y sus inesperados toques de color. Este arquitecto de 58 años ganó el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura en 2011.
Cine y artes escénicas
La coreógrafa y bailarina Anne Teresa De Keersmaeker es la primera belga galardonada con el premio de cine y artes escénicas. Ha ideado más de 60 piezas a lo largo de sus cuarenta años de carrera.
En 1982 alcanzó la fama con 'Fase: Four movements to the Music of Steve Reich'; un ballet basado en la música de Reich, ganador a su vez del Praemium Imperiale en 2006.
Música
El pianista de origen húngaro, András Schiff, es uno de los principales intérpretes mundiales de Bach y su música. A lo largo de los años también se ha ganado la reputación de utilizar su plataforma para protestar por la política, describiéndolo como un deber moral.
Vivió en Austria durante más de una década y fue objeto de polémica por negarse a actuar en 2007 para manifestarse contra la formación de un Gobierno que incluía al partido de extrema derecha de Joerg Haider. También ha expresado su extrema preocupación por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su postura combativa y crítica hacia la Unión Europea. Cada galardonado recibirá 15 millones de yenes, unos 92.000 euros, en una ceremonia que se celebrará en Tokio el 22 de octubre de 2025.
Today