Microsoft creará una "gemela digital" de Notre-Dame y reforzará las lenguas europeas en sus modelos de IA

La catedral de Notre-Dame tardó cinco años en reconstruirse tras el devastador incendio, pero un duplicado digital habría sido mucho más fácil, según señaló el pasado noviembre el presidente de Microsoft, Brad Smith. El lunes anunció que la teoría se ponía a prueba y afirmó que la catedral, construida en 1345, tendría su gemela digital.
La réplica digital de Notre-Dame se está creando con el Instituto del Patrimonio del Ministerio de Cultura francés y la 'start-up' Iconem. Combina imágenes avanzadas con inteligencia artificial (IA) para producir una gemela digital.
El objetivo es "preservar permanentemente en forma digital cada detalle de Notre Dame, garantizando que su estructura, historia y simbolismo estén protegidos y accesibles para las generaciones venideras", declaró Brad Smith, presidente de Microsoft, en un blog.
Su gemela digital se donará al Estado francés y "podrá ser utilizada por los conservacionistas y expuesto en el futuro Museo de Notre Dame de París", añadió. El proyecto también digitalizará decorados de ópera históricos y millones de objetos de las principales instituciones culturales francesas, como maquetas cinematográficas de espectáculos de la Ópera Nacional de París entre 1800 y 1914.
El objetivo del proyecto es poner las colecciones al alcance del mayor número posible de personas a través de experiencias interactivas en su plataforma. Aún se desconoce el presupuesto exacto y la fecha de finalización del proyecto, pero Smith declaró a los medios franceses que la operación tardará al menos un año en completarse y costará probablemente varios millones de euros.
El proyecto sigue a una asociación con el Vaticano para digitalizar la Basílica de San Pedro. Microsoft también anunció el lunes que ampliará sus centros de innovación en Estrasburgo para impulsar el desarrollo de las lenguas europeas en modelos de IA, especialmente lenguas europeas subrepresentadas, para que la tecnología sea más inclusiva.
El Windows de Microsoft incluye actualmente 90 idiomas, entre ellos las 24 lenguas oficiales europeas, además del euskera, el catalán, el gallego y el luxemburgués. La empresa estadounidense pretende desarrollar sus idiomas y enriquecer su reserva de datos multilingües recopilando datos de grabaciones de sonido dejadas en la plataforma GitHub. Microsoft dijo que luego alojaría y haría los datos "ampliamente accesibles" en la plataforma Hugging Face.
El proyecto europeo
Microsoft está tratando de construir su marca en Europa y anunció a principios de este año un plan llamado Compromisos Digitales Europeos. La compañía dijo que su objetivo es expandir la IA y la infraestructura en la nube, fortalecer la resiliencia digital y las protecciones de privacidad de datos, mejorar la ciberseguridad y apoyar la soberanía digital y la economía más amplia de Europa.
Sin embargo, Europa también está tratando de impulsar su propia infraestructura soberana en la nube y está defendiendo sus propios grandes modelos lingüísticos de IA (LLM) para depender menos de las grandes empresas tecnológicas.
Esto incluye, por ejemplo, datos de texto multilingües de GitHub y conjuntos de datos de voz. MOIC y GitHub se asociarán con Hugging Face, una popular plataforma de colaboración para el desarrollo de modelos de IA, para alojar y hacer ampliamente accesibles los datos.
Today