La Macarena de Sevilla recuperará su rostro original tras otra nueva restauración

La Macarena de Sevilla parece más joven, más limpia, más actual; pero ya no es La Macarena y esto causa dolor a una ciudad acostumbrada a un rostro que se repite en altares, figuritas, vajillas de cerámica, láminas, cuadros o hasta en el fondo de pantalla del móvil.
"La cara de la virgen es lo primero que veo cuando me levanto y lo último que veo cuando me acuesto", comenta a 'Euronews' Jorge Pulgar, uno de los miles de hermanos de La Macarena que hoy respiran aliviados tras la aprobación por votación, este miércoles de madrugada, de una nueva restauración que devolverá la talla a su estado original tras la polémica transformación que ha sufrido en las últimas labores de renovación.
Una reunión extraordinaria, conocida oficialmente como cabildo extraordinario, comenzó a las 20.45 horas del martes con más de 1.800 hermanos reunidos y el ambiente "caldeado", según Jorge Pulgar, por la actitud poco conciliadora del hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, como respuesta a los gritos de los asistentes pidiendo su dimisión y la de todos los miembros de la junta de gobierno.
Los ánimos se fueron calmando conforme se llevaba a cabo una votación que finalizó con 998 votos a favor y 458 en contra —13 en blanco y seis votos nulos— de someter a la virgen a una nueva restauración, esta vez a manos del conservador Pedro Manzano y en coordinación con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), "para la asesoría, seguimiento y supervisión técnico-científica de todo el proceso de conservación-restauración", según describe la Hermandad en su último comunicado.
Una comitiva de una quincena de expertos, entre los que se encuentran catedráticos de Historia del Arte, un escultor-imaginero, dos conservadoras-restauradoras y un fotógrafo apoyarán este nuevo intento de devolver a los sevilanos su icono y que, aún así, todavía no convence a todos los fieles.
Una solución que no convence a todos
Según explica otro miembro de la hermandad, que votó en contra y que prefiere no hacer público su nombre, el elevado porcentaje de votos negativos no se debe a la desconfianza en la profesionalidad del conservador Pedro Manzano, sino a la reticencia de apoyar cualquier propuesta que venga de la actual junta de gobierno porque "ellos son los que han llevado a cabo el destrozo de la virgen por dejadez e ineptitud, por lo que no nos parece bien que ellos sean los que propongan a un nuevo restaurador", comenta este hermano.
Opina que "la junta debería dimitir lo antes posible y adelantar las elecciones", que se celebrarán en noviembre, para dar paso a una alternativa de gobierno con Fernando Fernández Cabezuelo como hermano mayor. En este caso, sería la restauradora Fuensanta de la Paz —muy respetada en el mundo cofrade por haber restaurado con éxito a la Virgen del Rocío— quien llevaría a cabo las labores.
"Anhelamos que, además de restaurar la macarena, se restaure también la hermandad porque somos miles de hermanos y es normal que haya divisiones, pero cuando las divisiones afectan de esta manera y se genera esta tensión esto demuestra una fracturación y necesitamos sosiego para salir de aquí más unidos que nunca", explica a 'Euronews' este miembro de La Macarena.
Está previsto que la restauración liderada por Pedro Manzano dure tres meses aunque, como matizó el restaurador, hay probabilidades de que el plazo se amplíe. De ser así, la virgen no estaría presente en el besamanos del 18 de diciembre, cuando se celebrará el centenario del primer besamanos que hubo en Sevilla a una virgen dolorosa.
"El miedo de los hermanos es que la restauración se haga con prisas para que esté lista antes de las elecciones y se utilice a la virgen como una herramienta electoral para la candidatura continuista", explica el hermano entrevistado por 'Euronews' que prefiere permanecer en el anonimato.
Una devoción sólida
Pese a las divisiones internas en la Hermandad y una tensión entre los devotos propia de un capítulo decisivo de Juego de Tronos, el fervor por el icono sigue intacto porque para los sevillanos la Virgen de la Macarena es otra madre, además de la biológca.
"Ahora nosotros decimos que tenemos que ir a ver a nuestra madre porque está enferma", explica el hermano Jorge Pulgar. También un elemento poderoso del folclore y la memoria colectiva. "Tú, cuando la ves, también ves a tu padre, ves a tu madre, ves a tu abuelo porque también es alguien frente a quien has vivido momentos muy felices, muy tristes, muy duros, momentos de duda; simplemente porque la quieres y tienes ganas de verla", añade Pulgar.
Más allá del fervor e incluso para los agnósticos La Macarena es un símbolo de la cultura andaluza, el centro de la identidad de un barrio. Una forma de resistencia contra todo lo demás que sí puede explicarse.
Today