...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

El ranking de las mejores universidades del mundo sigue dominado por EE.UU.

• Aug 19, 2025, 5:10 AM
6 min de lecture
1

Las diez primeras posiciones casi no varían respecto al año pasado, con un claro dominio de las universidades estadounidenses. La Universidad de Harvard encabeza la lista, seguida de Stanford en segundo lugar y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en tercero.

Cambridge ocupa el cuarto lugar, UC Berkeley el quinto, Oxford el sexto, Princeton el séptimo, Columbia el octavo, el Instituto de Tecnología de California (Caltech) el noveno y la Universidad de Chicago el décimo. La lista apenas ha variado: Caltech ha pasado del octavo puesto del año pasado, empatado con Columbia, al noveno este año.

Francia está presente

A pesar del dominio de Estados Unidos y la brillantez de las universidades británicas, Francia no estuvo ausente de la escena, con cuatro puestos entre las 100 primeras y 18 universidades francesas entre las 500 primeras.

La Universidad de París-Saclay ocupa el 13º puesto, mientras que la Universidad de Ciencias y Letras de París (PSL) —que incluye 11 instituciones, entre ellas la École Normale Supérieure (ENS) y la Universidad Paris Dauphine— asciende hasta el 34º lugar. La Sorbona desciende dos puestos, situándose en el 43º, por detrás de la Universidad de Múnich, mientras que la Universidad de París-Ciudad mantiene su posición del año pasado, situándose en el 60º.

Shanghai Ranking publica la clasificación de las universidades francesas

España mantiene a 36 universidades en el top 1.000

España también tiene una notable presencia en la clasificación, con un total de 36 universidades entre las 1.000 mejores del mundo. La Universidad de Barcelona continúa liderando a nivel nacional, consolidando su posición en el tramo de las 151-200 a nivel mundial.

Le sigue la Universidad de Valencia, que se mantiene en el tramo 201-300. En el grupo de las 301-400 se encuentran la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco.

China, el país con más instituciones, se enfrenta a Washington

En cuanto a las universidades chinas, son las más representadas este año, con 244 instituciones chinas en la lista frente a 183 estadounidenses. Sin embargo, Estados Unidos sigue manteniendo la ventaja entre las 100 primeras, con 37 instituciones, frente a solo 15 de China.

¿Y las universidades árabes?

La clasificación de las universidades árabes varía entre Líbano, Catar, Arabia Saudí y los EAU, pero todas se sitúan en el puesto 500 o inferior, con la ausencia total de algunos países como Argelia, Baréin, Siria y Yemen.

Las universidades israelíes

Por otra parte, tres instituciones educativas israelíes aparecieron en la lista de las 100 mejores universidades del mundo: el Instituto Weizmann de Ciencias, la Universidad Hebrea de Jerusalén y Technion-Instituto Israelí de Tecnología.

El Instituto Weizmann de Ciencias se situó en el puesto 71 a nivel mundial, por debajo del 69 que ocupaba en 2024, mientras que la Universidad Hebrea de Jerusalén ocupó el puesto 88, por debajo del 81 que ocupaba el año pasado. El Technion experimentó el mayor descenso de los tres en comparación con el año pasado, pasando del puesto 85 en 2024 al 97 en 2025.

Al comentar la noticia, el sitio web económico hebreo 'Callaquist' afirmó: "Incluso después de los misiles y los boicots, tres universidades israelíes se encuentran entre las 100 primeras de la clasificación de Shanghái. Queda por saber por qué los israelíes no son conscientes de la fuerza académica de Israel y de que estudian al nivel de las instituciones de élite de Estados Unidos. Quizá les cueste creer que están recibiendo esta calidad por 12.000 shéqueles (3.600 dólares)".

La metodología de la clasificación

La metodología se basa en varios criterios, entre los que destacan el número de licenciados, premios Nobel o medallas Fields, el número de profesores más cualificados en sus disciplinas, así como el número de publicaciones en revistas científicas de primer nivel, como 'Nature' y 'Science', o indexadas en Science Citation Index-Expanded y Social Science Citation Index.

Hay que señalar, sin embargo, que la metodología no tiene en cuenta la calidad de la enseñanza ni la tasa de empleo de los licenciados.