...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Más de 1.300 artistas, entre ellos Javier Bardem, Olivia Colman y Emma Stone, apoyan un boicot al cine israelí por Gaza

• Sep 9, 2025, 9:11 PM
9 min de lecture
1

Más de 1.300 artistas, entre ellos actores de peso como Olivia Colman, Tilda Swinton, Emma Stone, Mark Ruffalo, Ayo Edebiri y Javier Bardem, han prometido y reclaman a su industria no trabajar con empresas cinematográficas israelíes que estén "implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino".

Los artistas -actores, directores, guionistas y productores- han firmado un compromiso creado por Film Makers for Palestine y denuncian el "horror implacable" en Gaza. Otros grandes nombres del cine que han firmado el compromiso son Ken Loach, Yórgos Lánthimos, Asif Kapadia, Joshua Oppenheimer, Lily Gladstone, Riz Ahmed, Brian Cox, Josh O'Connor, Rebecca Hall, Benedict Wong, Gael García Bernal y Susan Sarandon.

"Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para dar forma a las percepciones", dice la declaración. "En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable".

La carta afirma inspirarse en Cineastas Unidos contra el Apartheid, fundada por los cineastas Martin Scorsese y Jonathan Demme en 1987 y que llevó a más de 100 destacados cineastas a negarse a proyectar sus películas en la Sudáfrica segregacionista.

"Nos comprometemos a no proyectar películas, a no aparecer en ellas ni a trabajar con instituciones cinematográficas israelíes -incluidos festivales, cines, cadenas de televisión y productoras- que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino", continúa el compromiso, añadiendo que los firmantes instan a la industria a "rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización y a hacer todo lo humanamente posible para poner fin a la complicidad en su opresión".

Una situación insostenible

Entre los ejemplos de complicidad en las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel se incluyen "encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o asociarse con el Gobierno que los comete", añade la declaración. El compromiso también cita sentencias de la Corte Penal Internacional, que ha emitido una orden internacional de detención contra Benjamín Netanyahu, así como artículos de académicos y expertos de la ONU que concluyen que es plausible una acusación de genocidio contra Israel.

El mes pasado, la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria anunció que la población de la Franja de Gaza se enfrenta oficialmente a una hambruna "provocada por el hombre" en el territorio. El compromiso firmado por los creativos también señala que hay "unas pocas entidades cinematográficas israelíes que no son cómplices" y aclara que el compromiso no prohíbe a los cineastas trabajar con israelíes.

"El llamamiento es a los trabajadores del cine para que se nieguen a trabajar con instituciones israelíes que son cómplices de los abusos de los derechos humanos cometidos por Israel contra el pueblo palestino", reza la declaración. "Este rechazo apunta a la complicidad institucional, no a la identidad. También hay dos millones de palestinos con ciudadanía israelí, y la sociedad civil palestina ha desarrollado directrices sensibles al contexto para esa comunidad".

Josh O'Connor, Lily Gladstone y Yórgos Lánthimos se encuentran entre los firmantes de la petición de boicot.
Josh O'Connor, Lily Gladstone y Yórgos Lánthimos se encuentran entre los firmantes de la petición de boicot. AP

El compromiso es la última muestra de apoyo de los famosos en favor de los habitantes de Gaza y contra el trato que reciben de Israel. En junio, otros se sumaron a la carta en la que se pedía al primer ministro británico, Keir Starmer, que "pusiera fin a la complicidad del Reino Unido" en Gaza.

Por otra parte, más de 350 actores, directores y productores internacionales condenaron el "genocidio" de Gaza en una carta abierta publicada antes del Festival de Cine de Cannes. En ella condenan el asesinato de Fatma Hassouna, fotoperiodista palestina de 25 años protagonista del documental 'Put Your Soul on Your Hand and Walk'. Hassouna murió junto con 10 familiares en un ataque aéreo israelí contra su casa familiar en el norte de Gaza, el día después de que se anunciara el documental como parte de la selección ACID de Cannes.

Entre los firmantes se encontraban Pedro Almodóvar, Ruben Östlund, Guy Pearce, Ralph Fiennes, Melissa Barrera, Alfonso Cuarón y David Cronenberg: "No podemos permanecer en silencio mientras se comete un genocidio en Gaza", rezaba la carta iniciada por varios grupos de activistas propalestinos y publicada en el diario francés 'Libération' y la revista estadounidense 'Variety'. "Nos avergüenza tanta pasividad".

Kaouther Ben Hania acepta el gran premio del jurado por 'La voz de Hind Rajab'.
Kaouther Ben Hania acepta el gran premio del jurado por 'La voz de Hind Rajab'. AP

La semana pasada, una nueva película titulada 'La voz de Hind Rajab', sobre una niña de cinco años asesinada por las fuerzas israelíes en Gaza el año pasado, recibió una ovación de 23 minutos tras su estreno en el Festival de Cine de Venecia.

Jonathan Glazer, Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Alfonso Cuarón figuran entre los productores ejecutivos de la película dirigida por Kaouther Ben Hania. La película ganó el Gran Premio del Jurado y ha sido seleccionada como la candidata tunecina al Mejor Largometraje Internacional en los Premios de la Academia del próximo año. 'La voz de Hind Rajab' se estrenará en los cines europeos el año que viene.