...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Quién será el siguiente tras Kimmel? Trump transforma el panorama televisivo en EE.UU.

• Sep 22, 2025, 4:00 AM
8 min de lecture
1

Donald Trump está remodelando el panorama mediático estadounidense, dando rienda suelta a sus viejas cuitas contra una industria que principalmente se limita a ejercer su derecho a criticar, satirizar y burlarse de él, un derecho que recoge la Primera Enmienda. Lo ha hecho obteniendo acuerdos multimillonarios, forzando a las empresas a costosos litigios y provocando cambios en la programación que no es de su agrado.

Ahora, Trump parece estar intensificando su campaña de censura y represalias. Claramente animado tras su éxito al expulsar del aire al anfitrión nocturno de 'ABC' Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk, habló con periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba de su segunda visita de Estado al Reino Unido.

Trump dijo que los reguladores federales deberían considerar revocar las licencias de transmisión de las cadenas que "solo me dan mala publicidad". "He leído que las cadenas estaban en un 97% en mi contra, de nuevo, un 97% negativas, y aun así gané, y con facilidad", dijo Trump en referencia a las elecciones presidenciales del año pasado, antes de añadir: "Solo me dan mala publicidad [y] prensa. Quiero decir, tienen una licencia. Creo que tal vez deberían retirársela". "Lo único que hacen es atacar a Trump", se lamentó. "¡Tienen licencia! No les está permitido hacer eso".

Este es precisamente el tipo de coerción gubernamental que la Primera Enmienda fue diseñada para prevenir, y las empresas de medios deben comenzar a defenderse en lugar de capitular
Barack Obama
Expresidente de EE.UU.

Dejaremos que esto cale, ya que este es el presidente de los Estados Unidos tratando de restringir la libertad de expresión de sus críticos e ignorando claramente la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que establece: "El Congreso no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión, o prohibiendo el libre ejercicio de la misma; o limitando la libertad de expresión o de prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a solicitar al Gobierno la reparación de agravios".

Se les permite hacer eso. Constitucionalmente. Como escribió ayer el expresidente estadounidense Barack Obama en X: "Tras años de quejarse de la cultura de la cancelación, la actual Administración la ha llevado a un nuevo y peligroso nivel al amenazar sistemáticamente con medidas regulatorias contra las empresas de medios a menos que amordacen o despidan a los periodistas y comentaristas que no le agradan".

Agregó en una publicación posterior: "Este es precisamente el tipo de coerción gubernamental que la Primera Enmienda fue diseñada para prevenir, y las empresas de medios deben comenzar a defenderse en lugar de capitular".

La muerte de Charlie Kirk, como justificación

En su monólogo del lunes, Kimmel había dicho que la "base MAGA" estaba "tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a ellos" y tratando de "ganar puntos políticos con ello". A pesar de condenar el ataque y enviar su "amor" a la familia Kirk inmediatamente después del tiroteo, Kimmel fue retirado de las ondas.

Al igual que con la suspensión de 'The Late Show With Stephen Colbert' , Trump atribuyó la cancelación de Kimmel a los "malos índices de audiencia". Sin embargo, no muchos se lo creen y sienten que sigue utilizando la muerte de Charlie Kirk como un arma para sus propios beneficios políticos.

A esta impresión se suman los comentarios de Trump en una publicación en Truth Social el 29 de julio, tras el despido de Colbert: "El siguiente en la lista será un tal Jimmy Kimmel, aún menos talentoso, y luego, un Jimmy Fallon débil y muy inseguro. La única pregunta real es: ¿quién se irá primero?".

Nadie puede decir que no se les advirtió... sobre todo porque Brendan Carr, el director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), elegido personalmente por Trump, emitió una advertencia que se hacía eco de los comentarios de Trump desde el Air Force One, apenas horas antes de que Kimmel fuera suspendido. Carr dijo: "Podemos hacerlo por las buenas o por las malas. Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta, de tomar medidas, francamente, sobre Kimmel, o la FCC tendrá que hacer más trabajo por delante".

¿Quién será el próximo?

Después de que Kimmel fue suspendido, sus compañeros presentadores de programas nocturnos se unieron para apoyarlo. Stephen Colbert condenó la cancelación como un "flagrante ataque a la libertad de expresión", mientras que Jon Stewart satirizó la situación describiéndose a sí mismo como un "presentador patrióticamente obediente" y a su programa como "cumplidor con la administración". Se refirió a Trump como "querido líder", antes de presentar acertadamente a su invitada, Maria Ressa, periodista y autora del libro 'Cómo enfrentarse a un dictador'.

En cuanto a Seth Meyers, dijo: "Donald Trump regresa de un viaje al Reino Unido, mientras que aquí en casa, su Administración está implementando medidas drásticas contra la libertad de expresión… y, sin relación alguna, solo quería decir que siempre he admirado y respetado al señor Trump". Continuó bromeando: "Siempre he creído que era un visionario, un innovador, un gran presidente y un golfista aún mejor".

Tanto el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos como el Sindicato de Actores de Cine condenaron la suspensión de Kimmel como una violación del derecho constitucional a la libertad de expresión. Sin embargo, en medio de las críticas de que la libertad de expresión está bajo ataque, la pregunta sigue siendo: ¿Quién será el próximo?

Trump parece saberlo, como publicó ayer en Truth Social: "Buenas noticias para Estados Unidos: El programa de Jimmy Kimmel, que ha tenido problemas de audiencia, ha sido cancelado. Felicitaciones a 'ABC' por finalmente tener el coraje de hacer lo que se debía hacer. Kimmel no tiene ni un ápice de talento y tiene peores índices de audiencia que incluso Colbert, si cabe. Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en 'Fake News' 'NBC'. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Que lo hagan, 'NBC'!".

Considerando que Trump está usando el aparato del Gobierno federal para presionar a las empresas para que reorienten el diálogo público, esperemos que, a diferencia de 'ABC', propiedad de Disney, las empresas de medios como 'NBC' puedan defender el derecho de sus anfitriones a expresarse libremente.


Yesterday

Conozca a Tilly Norwood, la actriz generada por IA que desata la polémica
• 9:50 PM
18 min
"Tilly Norwood es un error y devalúa el arte humano" así opinan los detractores de la actriz generada por IA, a pesar de que su creador pide que forme parte de la gran familia artística.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="htt
Read the article
El presidente de la FCC de EE.UU. testificará ante el Senado por el caso Jimmy Kimmel
• 10:42 AM
7 min
El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, que pareció presionar a las cadenas para que retiraran de antena el programa de Jimmy Kimmel, testificará ante el Comité de Comercio del Senado el mes que viene. Su actuación ha sido cr
Read the article
Así será la nueva ciudad deportiva del Deportivo de La Coruña, que costará 40 millones de euros
• 12:21 AM
5 min
El club gallego invertirá 40 millones en un complejo deportivo diseñado por Populous. El proyecto, que durará entre dos y tres años, incluirá ocho campos de fútbol, instalaciones para cantera, femenino y primer equipo, y espacios sociales y sostenibles.<d
Read the article
Agentes migratorios de EE.UU. patrullarán el estadio durante la Super Bowl de Bad Bunny
• 12:08 AM
5 min
La superestrella boricua, que se había negado a actuar en Estados Unidos durante su gira mundial debido a las políticas migratorias de Donald Trump, ha accedido a participar en el intermedio de la final de la liga del fútbol americano, generando críticas
Read the article