...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Juan Carlos I reivindica su papel en la transición al tiempo que lamenta sus "debilidades"

• Oct 29, 2025, 7:13 PM
6 min de lecture
1

El rey emérito Juan Carlos I ha reivindicado su papel en la vuelta de la democracia a España y su papel en la llamada transición, al tiempo que ha expresado su respeto por el dictador Francisco Franco. Asimismo, ha lamentado las "debilidades" que le impulsaron a cometer errores durante su reinado que, en última instancia, le han llevado a distanciarse de su familia.

En vísperas del 50 aniversario de la muerte del general, el monarca sostiene que "la democracia española no cayó del cielo" y que fue él mismo quien la "quiso desde el principio", según declara en varias entrevistas concedidas a medios franceses, entre ellos 'Le Monde' y 'Le Figaro', con motivo de la publicación de sus memorias 'Reconciliación. Memorias. Juan Carlos I de España', escritas por la historiadora Laurence Debray.

Esta nueva biografía, que se publicará esta semana en Francia y a principios de diciembre en España, coincide con el medio siglo del fallecimiento de Franco, el 20 de noviembre de 1975, y con los cincuenta años de la proclamación de Juan Carlos como rey, el 22 de noviembre del mismo año. En estas páginas, el emérito asegura que su testimonio busca "recordar a las nuevas generaciones lo que costó la libertad", en estos momentos en que, lamenta, "se ha perdido el espíritu de la transición".

Juan Carlos recuerda también la compleja relación que mantuvo con el dictador, de quien dice que proyectaba sobre él un sentimiento "paternal". "Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político. Gracias a él fui rey", admite. Según el monarca emérito, Franco le hizo sucesor "para crear un régimen más abierto". Y añade que nunca permitió que se hablara mal del dictador delante de él.

Sobre el intento de golpe de Estado del 23F, el emérito niega cualquier simpatía hacia los sublevados y asegura que se sintió "traicionado" por uno de sus amigos más cercanos, el general Alfonso Armada, a quien acusa de "convencer a los generales" de que hablaba en su nombre. "No hubo un golpe, sino tres", afirma: el de Antonio Tejero, el de Armada y "el de ciertos cargos electos cercanos al franquismo".

Durante el proceso de transición, destaca su decisión de legalizar el Partido Comunista en 1977, una medida que gestionó con el entonces presidente de Rumanía, Nicolae Ceaușescu, para contactar con Santiago Carrillo. "Era una época en la que la izquierda respetaba las instituciones", subraya.

Relaciones familiares y distancia con la Corona

El monarca dedica también parte de sus memorias a su familia. Revela que su hijo, el rey Felipe VI, trató de disuadirle de escribir el libro y lamenta la frialdad entre ambos desde su marcha a Abu Dabi en 2020. "Entiendo que, como rey, deba tener una posición pública firme, pero sufría porque se mostrara tan insensible", confiesa. De aquel reencuentro familiar en la Navidad de 2020 se le quedó grabado un "silencio de incomprensión y dolor".

Juan Carlos reconoce además su tensa relación con la actual reina Letizia, cuya llegada, asegura, "no ayudó a la cohesión familiar". En contraste, expresa afecto hacia su esposa, la reina Sofía, aunque lamenta que "no haya ido a visitarle" a los Emiratos. También menciona que apenas ha visto a sus nietos, salvo a Froilán, que vive con él, y admite sentirse "herido por una sensación de abandono".

Errores, fortunas y arrepentimientos

El monarca emérito reconoce abiertamente haber cometido errores y "debilidades". Entre ellos, considera un "grave error" haber aceptado el regalo de 100 millones de dólares (86 millones de euros) del rey Abdulá de Arabia Saudí, en 2008. "No supe rechazarlo", admite, aunque subraya que todos los procesos judiciales relacionados fueron archivados. También lamenta su viaje a Botsuana en 2012, "un recorrido lejano y costoso que pudo parecer sorprendente ante la situación del país", sumido en plena crisis por aquel entonces.

En su relato, asegura haberse rodeado de "un entorno malintencionado" y haber confiado "en empresarios poco escrupulosos", lo que le llevó a verse "en medio de un lío financiero" que no controlaba. "Actuaron en mi nombre, pero para su propio beneficio", sostiene.

Desde el exilio, Juan Carlos I asegura que echa de menos España y que espera poder regresar algún día. "Estoy resignado, pero herido por una sensación de abandono. Echo de menos mi hogar", escribe el monarca, que concluye con una confesión íntima: "Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí".


Today

Dos nuevos sospechosos investigados por el robo en el Louvre, tres en libertad
• 5:04 PM
4 min
El pasado jueves, la fiscal de París, Laure Beccuau, anunció cinco nuevas detenciones en relación con este sonado robo. Añadió que las joyas robadas, valoradas en 88 millones de euros, siguen en paradero desconocido.View on euronews
Read the article
20 años de preparación: apertura oficial del Gran Museo Egipcio
• 4:53 PM
8 min
El Gran Museo Egipcio, un proyecto de 1.000 millones de dólares (862 millones de euros), es un museo monumental dedicado a su antigua civilización.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/cultura/2025/11/01
Read the article
Así es el altar del Día de Muertos de 2025 en Casa de México: cabaret y recuerdos
• 8:56 AM
10 min
La Casa de México en Madrid exhibe el altar de muertos más grande de Europa. Este año el diseño fue realizado por Guillermo González, que propone un altar lleno de color y baile. El altar se podrá visitar hasta el 9 de noviembre. Acompáñenos en este recor
Read the article
Heidi Klum se convierte en Medusa por Halloween tras 10 horas de maquillaje
• 8:03 AM
24 min
Como cada año, Heidi Klum ha vuelto a organizar la legendaria fiesta Heidiween este Halloween. Los asistentes tienen que ser creativos, ya que la anfitriona Klum es desde hace años la reina de los disfraces. Esta vez, además, ha puesto el listón muy alto.
Read the article
"El Louvre del desierto": El Museo Savitsky, el tesoro de las dunas de Karakalpakistán
• 2:01 AM
9 min
'Euronews Culture' visita un museo en pleno desierto, fundado en 1966 por el artista moscovita Igor Savitsky, quien llegó a Karakalpakistán como parte de una expedición etnográfica y se enamoró de la región.<div class="small-12 column text-center article_
Read the article
El mayor museo del mundo dedicado al Antiguo Egipto abre sus puertas en El Cairo
• 12:25 AM
7 min
En el Gran Museo Egipcio se expondrán más de 100.000 objetos, desde los tesoros de la tumba de Tutankamón hasta la famosa "barca solar" del faraón Khufu.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/cultura/2025
Read the article