Icono del pop, cantante, musa y autora: Marianne Faithful fallece a los 78 años
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/01/83/42/800x450_cmsv2_b58a0d05-833f-5bf7-931f-d4e60c9b4564-9018342.jpg)
Marianne Faithfull, la estrella británica del pop, musa, libertina, autora y actriz que inspiró y ayudó a escribir algunas de las mejores canciones de los Rolling Stones y perduró como cantante de antorcha y superviviente del estilo de vida que una vez encarnó, ha muerto. Tenía 78 años.
Faithfull falleció el jueves en Londres, según informó su empresa de promoción musical Republic Media. "Es con profunda tristeza que anunciamos la muerte de la cantante, compositora y actriz Marianne Faithfull", dijo un portavoz de la compañía en un comunicado. "Marianne ha fallecido hoy en Londres en compañía de su familia. La echaremos mucho de menos".
Faithfull era una celebridad antes de cumplir los 17 años, una vagabunda a mediados de los 20 y una inspiración para sus compañeros y artistas más jóvenes a principios de los 30, cuando su álbum 'Broken English', crudo y explícito, le valió el tipo de críticas que habían recibido los Stones. En las décadas siguientes, entre sus admiradores figurarían Beck, Billy Corgan, Nick Cave y PJ Harvey, aunque su historia siempre estaría estrechamente ligada a los Stones y a los años en que salió con Mick Jagger.
Una de las primeras canciones escritas por Jagger y Keith Richards, la melancólica 'As Tears Go By', fue su gran éxito cuando se publicó en 1964 y el comienzo de su estrecha y tormentosa relación con la banda. Ella y Jagger empezaron a salir en 1966 y se convirtieron en una de las parejas más glamurosas y notorias del 'Swinging London'.
Faithfull declaró en una ocasión que si el LSD "no estuviera destinado a suceder, no se habría inventado". Su rechazo de los valores convencionales se definió por una redada antidroga en 1967 que dejó a Jagger y Richards brevemente en la cárcel y a Faithfull identificada en los tabloides como "la chica desnuda de la fiesta de los Stones", una etiqueta que ella encontraría tan humillante como ineludible.
Profunda musa de los Rolling Stones
"Uno de los peligros de reformar tus malas costumbres es que algunas personas no dejan de pensar en ti como una cosa salvaje", escribió en 'Memories, Dreams and Reflections' (Recuerdos, sueños y reflexiones), un libro de memorias de 2007.
Jagger y Richards solían citar a los bluesmen y a los primeros 'rock 'n rollers' como sus principales influencias, pero Faithfull y su íntima amiga Anita Pallenberg, pareja de Richards durante mucho tiempo, también abrieron la banda a nuevas formas de pensar. Ambas eran más mundanas que sus novios de entonces y ayudaron a transformar la composición y la personalidad de los Stones, ya fuera como musas o como colaboradoras.
Faithfull ayudó a inspirar canciones de los Stones como el meloso homenaje 'She Smiled Sweetly' y la lujuriosa 'Let's Spend the Night Together'. Fue Faithfull quien prestó a Jagger la obra maestra de Mijail Bulgakov 'El maestro y Margarita', que le inspiró para escribir 'Sympathy for the Devil', y quien grabó y contribuyó por primera vez con la letra de la nefasta 'Sister Morphine' de los Stones, en particular la frase inicial, 'Here I lie in my hospital bed'.
El consumo de drogas de Faithfull contribuyó a dar forma a interpretaciones hastiadas de la escena del rock londinense como 'You Can't Always Get What You Want' y 'Live with Me', mientras que su época con Jagger también coincidió con una de sus canciones de amor más vulnerables, 'Wild Horses'.
Por su cuenta, la londinense Faithfull se especializó al principio en baladas gentiles, entre ellas 'Come Stay With Me', 'Summer Nights' y 'This Little Bird'. Pero incluso en su adolescencia, Faithfull cantaba con una frágil voz de contralto que sugería conocimientos y cargas muy superiores a su edad.
A finales de los sesenta se hizo adicta a la heroína, sufrió un aborto estando embarazada de siete meses y estuvo a punto de morir por una sobredosis de somníferos. Jagger, por su parte, tuvo una aventura con Pallenberg y un hijo con la actriz Marsha Hunt. A principios de los 70, Faithfull vivía en las calles de Londres y había perdido la custodia del hijo que tuvo con su marido, el galerista John Dunbar, Nicholas. También lucharía contra la anorexia, la hepatitis y el cáncer de mama. En 2020, fue hospitalizada por COVID-19.
Lo compartió todo, sin censura, en sus memorias y en su música, sobre todo en 'Broken English', que salió a la venta en 1979 e incluía su hirviente 'Why'd Ya Do It' y la conflictiva 'Guilt', en la que canta 'I feel guilt, I feel guilt, though I know I've done no wrong'. Otros álbumes suyos son 'Dangerous Acquaintances, Strange Weather', el álbum en directo 'Blazing Away' y, más recientemente, 'She Walks in Beauty'. Aunque Faithfull se definió por la década de 1960, su sensibilidad se remontaba a menudo al mundo pre-rock del cabaret alemán, y versionó numerosas canciones de Bertolt Brecht y Kurt Weill, como 'Balada de la mujer del soldado' y el ballet "cantado" 'Los siete pecados capitales'.
Teatro, cine y televisión
Faithfull comenzó a actuar en la década de 1960, con una aparición en 'Made in U.S.A'., de Jean-Luc Godard, y papeles en 'Hamlet y Las tres hermanas', de Chejov. Más tarde aparecería en películas como 'María Antonieta' y 'La chica de Nagasaki', y en la serie de televisión 'Absolutamente fabulosas', en la que interpretó a Dios sin inmutarse.
Faithful se casó tres veces y en los últimos años salió con su representante, François Ravard. Jagger fue su amante más famoso, pero otros hombres de su vida fueron Richards ("tan genial y memorable", decía de su aventura de una noche), David Bowie y Gene Pitney, una de las primeras estrellas del rock. Entre los rechazados: Bob Dylan, que había quedado tan prendado que estaba escribiendo una canción sobre ella, hasta que Faithfull, embarazada de su hijo por aquel entonces, lo rechazó.
"Sin previo aviso, se convirtió en Rumpelstiltskin", escribió en 'Faithfull', publicado en 1994. "Se acercó a la máquina de escribir, cogió una gavilla de papeles y empezó a romperlos en trozos cada vez más pequeños, tras lo cual los dejó caer en la papelera". La herencia de 'Faithfull' era de intriga, decadencia e imperios caídos.
Su padre fue un oficial de Inteligencia británico durante la Segunda Guerra Mundial que ayudó a salvar a su madre de los nazis en Viena. Entre los antepasados más lejanos de Faithfull figuraban varios aristócratas austrohúngaros, entre ellos el conde Leopold von Sacher-Masoch, cuyo apellido y escandalosa novela 'Venus in Furs' ayudaron a crear el término "masoquismo".
"Presente en la creación" de la escena londinense
Los padres de Faithfull se separaron cuando ella tenía 6 años y su infancia incluiría estancias en un convento y en lo que ella llamaría una comuna "chiflada" obsesionada con el sexo. En la adolescencia ya leía a Simone de Beauvoir, escuchaba a Odetta y Joan Baez y cantaba en clubes de folk. En la escena artística londinense conoció a Dunbar, que le presentó a Paul McCartney y otros famosos. Dunbar también cofundó la Indica Gallery, donde John Lennon conoció a Yoko Ono.
"Los hilos de una docena de pequeñas escenas se entrelazaban de forma invisible", escribió en sus memorias. "Toda esta gente (galeristas, fotógrafos, estrellas del pop, aristócratas y vagabundos de talento variado) más o menos inventaron la escena en Londres, así que supongo que estuve presente en la creación".
'As Tears Go By'
Su futuro quedó marcado en marzo de 1964, cuando asistió a una fiesta de grabación de uno de los grupos londinenses de moda, los Rolling Stones. Desdeñando la idea de que Jagger y ella se enamorasen inmediatamente, consideraba a los Stones unos "colegiales bobalicones".
Pero le impresionó profundamente un hombre, el mánager de los Stones, Andrew 'Loog' Oldham, que parecía "poderoso y peligroso y muy seguro de sí mismo". Una semana después, Oldham le envió un telegrama pidiéndole que fuera a los Olympic Studios de Londres. Ante la mirada de Jagger y Richards, Oldham le puso una maqueta de una canción "muy primitiva", 'As Tears Go By', que Faithfull solo necesitó dos tomas para grabar.
"Es algo absolutamente asombroso para un chico de 20 años", escribió Faithfull en sus memorias de 1994. "Una canción sobre una mujer que mira hacia atrás con nostalgia. Lo asombroso es que Mick escribiera esas palabras mucho antes de que todo ocurriera. Es casi como si toda nuestra relación estuviera prefigurada en esa canción".
Today